Orden del dia 03 de junio de 2015 (1)

6
Comisión Cuarta RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO ORDEN DEL DIA SESION DE COMISIÓN MIERCOLES 03 DE JUNIO DE 2015 10.00 a.m. I Llamado a Lista II Citación Cítese a la Doctora Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte; al Doctor Luis Fernando Andrade Moreno, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura; al Doctor Gustavo Alberto Lenis Steffens, Director de la Aeronáutica Civil; al Doctor Carlos García Montes, Director del Instituto Nacional de Vías y al Doctor Javier Jaramillo Ramírez, Superintendente de Puertos y Transporte, a sesión de la Comisión Cuarta, para dar respuesta al siguiente cuestionario, que será remitido a la señora NATALIA ABELLO VIVES, como responsable del sector Transporte e Infraestructura: Cuestionario Proposición No. 010 1. En relación al Reporte de Resultados Sectoriales para Transporte e Infraestructura, ubicado en el sitio web Sinergia del Departamento Nacional de Planeación 1 , agradezco informen a esta Comisión la justificación, si existe, por la cual los siguientes indicadores presentan incumplimiento respecto a la meta programada en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Ministerio de Transporte: Ciudades con soluciones de movilidad urbana en operación (meta: 9, logro: 5) Kilómetros construidos o rehabilitados en la red de transporte público pertenecientes a los Sistemas Integrados de Transporte Público (meta: 854 kilómetros, logro: 767 kilómetros). Promedio de pasajeros diarios movilizados en Sistemas Integrados de Transporte Público (meta: 3,7, logro: 3,05). No se especifican las unidades por lo que se supone que no se refiere a 3,7 pasajeros diarios la meta. Obras de mantenimiento y profundización a canales de acceso (meta: 6 obras, logro: 5 obras)

description

 

Transcript of Orden del dia 03 de junio de 2015 (1)

Page 1: Orden del dia 03 de junio de 2015 (1)

C o m i s i ó n C u a r t a

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO

ORDEN DEL DIA

SESION DE COMISIÓN

MIERCOLES 03 DE JUNIO DE 2015 10.00 a.m.

I

Llamado a Lista

II

Citación

Cítese a la Doctora Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte; al Doctor Luis Fernando Andrade Moreno, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura; al Doctor Gustavo Alberto Lenis Steffens, Director de la Aeronáutica Civil; al Doctor Carlos García Montes, Director del Instituto Nacional de Vías y al Doctor Javier Jaramillo Ramírez, Superintendente de Puertos y Transporte, a sesión de la Comisión Cuarta, para dar respuesta al siguiente cuestionario, que será remitido a la señora NATALIA ABELLO VIVES, como responsable del sector Transporte e Infraestructura: Cuestionario Proposición No. 010

1. En relación al Reporte de Resultados Sectoriales para Transporte e Infraestructura, ubicado en el sitio web Sinergia del Departamento Nacional de Planeación1, agradezco informen a esta Comisión la justificación, si existe, por la cual los siguientes indicadores presentan incumplimiento respecto a la meta programada en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014:

Ministerio de Transporte:

Ciudades con soluciones de movilidad urbana en operación (meta: 9, logro: 5)

Kilómetros construidos o rehabilitados en la red de transporte público pertenecientes a los Sistemas Integrados de Transporte Público (meta: 854 kilómetros, logro: 767 kilómetros).

Promedio de pasajeros diarios movilizados en Sistemas Integrados de Transporte Público (meta: 3,7, logro: 3,05). No se especifican las unidades por lo que se supone que no se refiere a 3,7 pasajeros diarios la meta.

Obras de mantenimiento y profundización a canales de acceso (meta: 6 obras, logro: 5 obras)

Page 2: Orden del dia 03 de junio de 2015 (1)

Obras fluviales construidas (meta: 34 obras, logro: 28 obras)

Proyecto para el mejoramiento de la navegabilidad del Río Magdalena (meta: 100%, logro: 95%). Para este indicador, se solicita además, dar alcance al reporte de avance del 95%, en tanto en respuesta brindada por el Departamento Nacional de Planeación a la Comisión Cuarta Constitucional de Senado para la citación del día martes 2 de septiembre de 2014, se evidencia el incumplimiento en el desarrollo de obras, al punto de haber adjudicado el contrato de mantenimiento de las cuatro unidades funcionales sin cierre financiero.

Toneladas de carga transportada por los puertos sobre el Río Magdalena (meta: 6 millones, logro: 2,43 millones). El elevado incumplimiento de esta meta, en el que apenas se ha superado el 40% del esperado, refuerza la pregunta especificada en el indicador anterior.

Nuevos kilómetros de red férrea en operación (meta: 1.154 kilómetros, logro: 0 kilómetros)

Toneladas de carga transportada en red férrea (meta: 56,9, logro: 43,6). En este indicador, se solicita además aclarar las unidades en que se encuentra especificado, en tanto no es claro que la meta sea transportar 57 toneladas al final del cuatrienio.

Costo promedio para hacer exportaciones (meta: 1.324 dólares por contenedor, logro: 2.355 dólares por contenedor)

Costo promedio para hacer importaciones (meta: 1.275 dólares por contenedor, logro: 2.470 dólares por contenedor)

Desarrollo de gerencias para corredores logísticos (meta: 1 gerencia, logro: 0 gerencias) Agencia Nacional de Infraestructura:

Kilómetros con mantenimiento integral (meta: 2.000 kilómetros, logro: 0 kilómetros)

Nuevos kilómetros de doble calzada construidos (meta: 1.031 kilómetros, logro: 625 kilómetros)

Nuevos kilómetros de doble calzada en operación (meta: 843 kilómetros, logro: 472 kilómetros)

Porcentaje de avance de obra en concesión (meta: 100%, logro: 75%)

Aeronáutica Civil:

Avance de obras en la modernización de aeropuertos concesionados (meta: 100%, logro: 83%)

Intervenciones estratégicas en aeropuertos concesionados (meta: 75 intervenciones, logro: 67)

Toneladas de carga movilizada por el modo aéreo (meta: 840.163 toneladas, logro: 709.550)

Instituto Nacional de Vías:

Kilómetros de mantenimiento de la red terciaria (meta: 50.000 kilómetros, logro: 23.965 kilómetros)

Metros lineales de túneles construidos (meta: 17.549 metros, logro: 14.512 metros)

Nuevos kilómetros de segundas calzadas construidos (meta: 67 kilómetros, logro: 39 kilómetros)

Page 3: Orden del dia 03 de junio de 2015 (1)

Puentes construidos en la red vial principal (meta: 155 puentes, logro: 114 puentes)

Puentes construidos en zonas de frontera (meta: 3 puentes, logro: 1 puente)

Superintendencia de Puertos y Transporte:

Toneladas de carga de comercio exterior transportada en puertos (meta: 170 toneladas año, logro: 165 toneladas año para 2013, a 2014 van 110 toneladas para el período enero – agosto. Si se continúa con el promedio mensual el logro a 2014 también será de 165 toneladas año, por debajo de la meta propuesta)

De la misma forma, le solicito informar a esta comisión, para cuáles indicadores sectoriales, la meta establecida para el cuatrienio ha sido modificada, así como las razones que pudiesen llevar a esta modificación. 2. Sírvase informar a esta Comisión la ejecución presupuestal anual y

acumulada de cada una de las entidades que conforman el sector para el período 2011-2014, detallada por rubro, tanto para inversión como para funcionamiento. Se le solicita además, informar las adiciones y demás ajustes presupuestales que se hubieran hecho, con su respectiva justificación.

3. Sírvase informar a esta Comisión la ejecución física anual y acumulada

de cada una de las entidades que conforman el sector de infraestructura para el período 2011-2014, detallada por programa o proyecto, y discriminado por funcionamiento e inversión. Se le solicita además, informar las adiciones en tiempo y demás ajustes que se hubieran hecho a los cronogramas, con su respectiva justificación.

4. Para los siguientes proyectos, y si no lo incluyó en la respuesta a los

puntos 2 y 3, sírvase informar a esta Comisión la ejecución presupuestal y física anual y acumulada para el período 2010-2014, detallando ajustes que se hubieran presentado durante el cuatrienio, así como el cronograma de inicio y de finalización de los mismos, para los siguientes proyectos, denominados “de Gran Impacto Regional”, y en los cuales tiene injerencia directa o participan de manera indirecta para el desarrollo de vías o infraestructura, las entidades del sector:

Segundo túnel de la línea (Túnel Segundo Centenario)

Navegabilidad de los ríos Magdalena, Putumayo, Meta y Caquetá

Canales de acceso a puertos

Nuevo Puerto de Agua Dulce (discriminar el reporte de avance de las actividades desarrolladas por el gobierno Santos 2010-2014)

Consolidación de la Red Férrea del Pacífico

Tren del Carare

Consolidación de los corredores viales: Bogotá – Buenaventura, Bogotá – Cúcuta, Bogotá – Villavicencio, Arterias del Llano, Conexión Sur Colombia–Ecuador, Autopistas de la Montaña, Transversal de las Américas, Ruta del Sol.

Nuevos Macroproyectos de Vivienda 5. Sírvase presentar, para los proyectos de Concesión de Cuarta

Generación detallados a continuación, i) el costo presupuestado por

Page 4: Orden del dia 03 de junio de 2015 (1)

kilómetro doble calzada y por kilómetro en una calzada, ii) el flujo vehicular proyectado, iii) la justificación técnica que llevó a determinar si el diseño de vía debía ser de doble calzada o de calzada sencilla, y iv) especificar qué parte de cada trayecto tendrá doble calzada y qué parte será en calzada sencilla:

Proyecto Girardot – Honda – Puerto Salgar

Proyecto Loboguerrero – Mulaló

Proyecto Perimetral de Oriente de Cundinamarca

Proyecto Cartagena – Barranquilla

Proyecto Autopistas Conexión Norte: Remedios – Zaragoza – Caucasia

Proyecto Autopistas al Río Magdalena 2: Remedios – Alto de Dolores – Puerto Berrío – Variante Puerto Berrío – Conexión Ruta del Sol

Proyecto Autopista Conexión Pacífico 1: Ancón Sur – Camilo Cé – Bolombolo

Proyecto Autopista Conexión Pacífico 2: Bolombolo – La Pintada – La Primavera

Proyecto Autopista Conexión Pacífico 3: La Pintada – La Felisa – Irra – Tres Puertas y La Felisa – Asia – La Virginia – Variante

Proyecto Neiva – Girardot

Proyecto Santana – Mocoa – Neiva

Proyecto Santander de Quilichao – Popayán

Proyecto Pasto – Rumichaca

Proyecto Villavicencio – Yopal

Proyecto Puerta de Hierro – Carreto – Palmar de Varela; Carreto – Cruz del Viso

Proyecto Autopistas al Mar 1: Inicio Conexión Vial Guillermo Gaviria Correa y Bolombolo – Santa Fe de Antioquia – Cañasgordas – Túnel del Toyo

Proyecto Autopistas al Mar 2: Cañasgordas – Uramita – Dabeiba – Mutatá – El Tigre

Proyecto Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó

Proyecto Buga – Buenaventura

Proyecto Pasto – Popayán

Proyecto Yopal – Arauca

Proyecto Sisga – El Secreto

Proyecto Cúcuta – Ocaña

Proyecto Ocaña – Gamarra

Proyecto Bogotá – Bucaramanga

Proyecto Bucaramanga – Pamplona

Proyecto Pamplona – Cúcuta – Puerto Santander

Proyecto Duitama – Pamplona

Proyecto Honda – Villeta

Proyecto Puerto Gaitán – Aguazul – Sogamoso

Proyecto Manizales – Mariquita

Proyecto Ibagué – Cajamarca

Proyecto Cajamarca – La Paila

Proyecto Malla Vial del Meta

Proyecto Bogotá – Villavicencio (Sector 3): Chirajara – Caucasia – Planeta Rica – La Ye

Proyecto Cereté – Lorica – Toluviejo – Cruz del Viso

Proyecto San Roque – Paraguachón (Cuestecitas)

Proyecto Puerto – Araujo – Barbosa – Tunja

Page 5: Orden del dia 03 de junio de 2015 (1)

6. Sírvase informar a esta Comisión, cuál era la planta de personal vinculada al inicio y al final de cada vigencia en el período 2010-2014 y cuál era el valor de dicha planta al inicio y al final de las vigencias, para cada una de las entidades del sector. Por favor detallar el número de personas por cada cargo y la remuneración total anual por tipo de cargo (incluyendo prestaciones sociales).

De la misma forma, se le solicita informar sobre el número de personas que prestaron servicios personales o profesionales como contratistas, al inicio y final de cada vigencia, el valor agregado de dichos contratos por año y promedio por mes y por persona, y el origen de los fondos (si se trata de rubros de inversión o funcionamiento), según las siguientes categorías, discriminando además si se trata de contratos directos con las personas o contratos a través de terceros:

Servicios profesionales o de asesoría (por ejemplo: instructores, asistentes personales, asesores, comunicadores, contadores, auditores, abogados, y otras actividades administrativas o de apoyo a funciones misionales, entre otros).

Servicios generales (por ejemplo: aseo, mantenimiento y adecuación, conductores, vigilancia, entre otros).

Cuando se hubiesen creado nuevas entidades, se le solicita además, allegar los estudios de cargas de trabajo que dieran lugar a la estructura organizacional inicial, así como a los niveles salariales.

7. Sírvase informar a esta Comisión, de manera detallada por anualidad, todos los gastos en publicidad y eventos en que incurrieron las entidades del sector en el período 2010-2014. Los gastos de publicidad deberán incluir su diseño, ejecución de piezas publicitarias, costos del plan de medios y las respectivas personas naturales o jurídicas contratistas en cada uno de estos ítems. El detalle debe especificarse mes a mes, indicando no sólo la fecha de suscripción de los contratos, sino la ejecución física de cada uno de ellos.

Nota aclaratoria:

En la pregunta referente a la ejecución presupuestal anual y acumulada para el período 2011-2014, se le solicita detallar, en cada rubro, si los recursos ya han sido pagados o transferidos a las contrapartes o ejecutores, o si se encuentran siendo administrados por una entidad financiera. En todo caso, los recursos administrados por entidades financieras que no han sido pagados o transferidos, no deben reportarse como ejecutados”.

Cuestionario Proposición No. 012

1. De los proyectos denominados “De gran impacto regional” en el PND 2011-2014 y que no fueron iniciados en dicho período, sírvase:

a. Enunciarlos uno a uno. b. Especificar si están incluidos en el proyecto de PND 2015-2018 (o en

el PND 2015-2018 si ya fue aprobado al momento de iniciar este debate).

c. Especificar su fecha de inicio de ejecución. d. Especificar su fecha de finalización e. Si no están incluidos en el PND 2015-2018, especificar por qué se

decidió excluir los mismos.

Page 6: Orden del dia 03 de junio de 2015 (1)

2. De los proyectos denominados “De gran impacto regional” en el PND 2011-2014 y que no fueron terminados en dicho período, sírvase:

a. Enunciarlos uno a uno. b. Especificar si están incluidos en el proyecto de PND 2015-2018 (o en

el PND 2015-2018 si ya fue aprobado al momento de iniciar este debate).

c. Especificar su fecha de terminación de ejecución. d. Si no están incluidos en el PND 2015-2018, especificar por qué se

decidió excluir los mismos.

3. Sírvase indicar, de los indicadores del PND 2011-2014: a. cuáles se mantendrán vigentes, sin importar su meta, para el

proyecto de PND 2015-2018 (o en el PND 2015-2018 si ya fue aprobado al momento de iniciar este debate).

b. cuáles desaparecen para el proyecto de PND 2015-2018 (o en el PND 2015-2018 si ya fue aprobado al momento de iniciar este debate). Sírvase explicar cuál es la causa de la desaparición de las mismas.

c. Cuáles se crean para el proyecto de PND 2015-2018 (o en el PND 2015-2018 si ya fue aprobado al momento de iniciar este debate). Sírvase explicar cuál es la causa de la inclusión de estos nuevos indicadores”.

III.

Discusión y votación en Primer Debate del Proyectos de Ley No. 127/14 Senado “POR MEDIO DE LA CUAL LA NACION SE ASOCIA A

LA CELEBRACION DE LOS 300 AÑOS DE FUNDACIÓN DEL

MUNICIPIO DE GUADALUPE, DEPARTAMENTO DE SANTANDER”. AUTOR: H.S. JAIME ENRIQUE DURAN BARRERA PONENTE: H.S. LUIS FERNANDO DUQUE GARCIA PUBLICADO GACETA: 271 /15

IV

LO QUE PROPONGAN LOS HONORABLES SENADORES

PRESIDENTE: H. S. ARTURO CHAR CHALJUB VICEPRESIDENTE: H. S. JULIO GUERRA SOTTO SECRETARIO: DR. ALFREDO ROCHA ROJAS