Reporte del tema 3 de EA y EaD

download Reporte del tema 3 de EA y EaD

of 5

Transcript of Reporte del tema 3 de EA y EaD

  • 8/19/2019 Reporte del tema 3 de EA y EaD

    1/8

    UCIEducación con Calidad Humana

    UNIVERSIDAD DE CUAUTITLAN IZCALLI

    COORDINACION POSGRADO

    REPORTE DE LECTURA

    NOMBRE:Rodríguez López Hiram Fabiel

    MATRÍCULA:1430351

    Fecha:

    12/Marzo/2016

    Nombre del curo:

    Educación Abierta a !i"tancia

    Nombre del !ro"eor #

    Mari"ol El$ira Mu%oz

    Ac#$%$dad:

    Elaboración de Reporte de Lectura de la EA Ea!&

  • 8/19/2019 Reporte del tema 3 de EA y EaD

    2/8

    Tulo: EL 'A'EL !EL !()E*+E E* LA EA , Ea!

     A lo largo de la -i"toria de la -umanidad de la" "ociedade". de"de el mbitoeducati$o. el docente -a tenido muc-o pe"o en la con"trucción de "ta".

    actualmente no e" la ecepción a3n cuando la "ociedad actual -a "u4rido grande"tran"4ormacione" debido a lo" nue$o" ideale" económico". político". adem" delo" grande" a$ance" tecnológico" de in4ormación ma"i$a& 'or e"a razón. e"4undamental -acer un anli"i" del per4il con el 5ue debe de contar "te en cuantoa "u 4ormación. acadmica. pro4e"ional. $ocacional. otro" a"pecto" para "eguir contribuendo de"de lo 5ue corre"ponde a la educación en la con"trucción de unanue$a "ociedad llamada -o en día. "ociedad de la in4ormación7&

     A partir de la lectura de la antología acercad de e"te tema. el pre"ente reportetendr como 4inalidad re$i"ar alguno" a"pecto" importante" 5ue debe de cumplir eldocente actual. para "ati"4acer la" demanda" de una nue$a "ociedad global de

    la in4ormación dentro de lo" nue$o" plane" modalidade" educati$o" como e" ene"te ca"o la EA Ea!. a"í como conocer un poco m" "obre el papel 5ue ocupaen e"ta" nue$a" modalidade" educati$a"&

    Lo primero 5ue me in$ita a entender la lectura relacionada a e"te tema. e" 5ue la4igura del docente como a"e"or en la educación a di"tancia. e" un elemento cla$een e"ta modalidad educati$a. por lo 5ue "e deben de cuidar la" competencia" per4il del docente. a 5ue "on la ba"e para la promoción de lo" aprendiza8e""igni4icati$o" por e"ta razón "e elaboran propue"ta" de 4ormación 5ue "etraducen en cur"o". tallere". diplomado". dirigido" a la apertura de e"pacio" dedi"cu"ión. anli"i" enri5uecimiento de la prctica docente. para mantener una

    continua actualización&

    En cuanto al papel del docente. "eg3n la lectura. "te debe de 4ungir ma" como una"e"or de8ar de lado el protagoni"mo 5ue lo caracterizaba a%o" atr"& 'or e"o elpro4e"or9a"e"or actual. debe de aprender a en"e%ar. para en"e%ar a aprender en4orma autónoma&

    )omo a "e "abe. el 5ue-acer del pro4e"or "e e"tablece a tra$" de la" relacione"con lo" alumno". el conocimiento. la" in"titucione". la realidad "ocial. la política. lacultura. ideología" $alore"& :u prctica "e con"titue por elemento" 5uecon4orman el proce"o en"e%anza9aprendiza8e deri$ado" de un currículum con

    determinacione" "ociale". in"titucionale". per"onale" grupale"&

    El docente e"t obligado a re4leionar "obre "u propio conocimiento. "uconcepción 4ilo"ó4ica del mundo. a cue"tionar la" di"ciplina" 5ue "e encargan dein$e"tigar como aprende la per"ona. cómo madura "e de"arrolla cómo elproce"o de en"e%ar aprender e"t "u8eto a teoría" 5ue -an e$olucionado paraidenti4icar cule" "on "igni4icati$a" para "u propia prctica&

  • 8/19/2019 Reporte del tema 3 de EA y EaD

    3/8

    E"ta" re4leione" 4undamentan la prctica docente para cual5uier modalidadeducati$a. pre"encial. abierta o a di"tancia&

    En la educación abierta a di"tancia. la prctica docente implica. 4leibilidad. pararealizarla en tiempo" lugare" di4erente". entre el 5ue en"e%a el 5ue aprende

    para utilizar di4erente" medio" 5ue 4aciliten la comunicación el e"tudioindependiente. la con"trucción del conocimiento el aprendiza8e "igni4icati$o&

    El docente9a"e"or. re5uiere de "er creati$o e imaginati$o. para atraer la atenciónde lo" e"tudiante". aun e"tando le8o" 5ue lo" moti$e para 5ue analicen.re4leionen e incorporen "u" conocimiento" de manera "igni4icati$a& +iene 5ue"aber 5ue no e" indi"pen"able. 5ue "u pre"encia "e traducir en la e"tructuradidctica. en lo" materiale" en la" e"trategia" de aprendiza8e. en"e%anza e$aluación&

    ;na e"trategia de prctica docente a di"tancia. propone la planeación. de"arrollo e$aluación de acti$idade" de aprendiza8e&

    En cuanto a la calidad de la a"e"oría. "ta tiene 5ue $er con la calidad de lo"programa" de la in"titución entendiendo 5ue un programa de calidad e" a5ul 5uepuede recoger. e"timar. $alorar demo"trar proce"o". a"ignar recur"o".procedimiento" dirigido" al cumplimiento de "u mi"ión de "u" propó"ito" de "uproecto educati$o& , e"ta calidad del programa "e debe re4le8ar en la calidad dela a"e"oría la cual depende de potencialidade" orientada" a propiciar lo"aprendiza8e" "igni4icati$o". como e" el u"o de recur"o". la capacidad de "u"docente". "u eperiencia cali4icada. el u"o de medio" de comunicación para 4ine"educati$o". el u"o de la computadora. el acce"o a ba"e" de dato" e"pecializado".acce"o a la" principale" publicacione" electrónica". mtodo" de traba8o en línea.prctica" de laboratorio $irtual. metodología de la in$e"tigación. acce"o a la"biblioteca" digitale". etc&

    'ara lograr un ni$el de calidad de "er$icio en la a"e"oría. "e nece"ita de un a8u"teentre la e"peci4icidad de la" 4uncione" del tutor a"e"or la" caracterí"tica" deldocente&

    La a"e"oría tiene di4erente" 4orma" tipo" como#

    La a"e"oría "íncrona o "incrónica. 5ue e" la conocida como pre"encial o cara acara lo" indi$iduo" interact3an "on percibido" prcticamente7 por todo"nue"tro" "entido". mediante el contacto per"onal entre el docente el e"tudiante oel grupo de e"tudiante". en un lugar pree"tablecido&

    El tiempo. el e"pacio el medio 5ue "e emplear. "e acuerda pre$iamente entrelo" participante"&

    La a"e"oría a"íncrona o diacrónica conocida como a di"tancia. la interacción entreel a"e"or lo" alumno" "e da a tra$" de un medio de comunicación# tele$i"ión.

  • 8/19/2019 Reporte del tema 3 de EA y EaD

    4/8

    radio. 4a. .?orld ?ide ?eb =@@@>. multimedio" interacti$o". 5ue permitan realizar acti$idade" indi$iduale" o grupale" de di"cu"ión entre pare"&

    El a"e"or mani4ie"ta "u pre"encia en lo" materiale". la" acti$idade" 5ue "ean

    detonante" de la compren"ión la con"trucción de "abere" "igni4icati$o" pero lo"momento" en 5ue el a"e"or elabora lo" materiale" el e"tudiante interact3a conello". "e realizan en tiempo" di4erente"& El a"e"or debe e"tar di"ponible di"pue"to para interactuar con lo" alumno" a tra$" de lo" medio" e"tar con"ciente de "u pre"cindibilidad&

    :eg3n lo" autore" Mic-ael & Moore reg Bear"le. la tutoría o a"e"oríae"pecialmente en educación a di"tancia puede "er el 3nico contacto entre ele"tudiante la in"titución&

    El e"tudiante e"pera del a"e"or o tutor#

    9 una po"ición 8u"ta ob8eti$a9 5ue "u traba8o "ea tratado con re"peto9 una eplicación 8u"ti4icación de lo" criterio" aplicado" para "u cali4icación9 indicacione" clara" de cómo puede me8orar "u traba8o9 reconocimiento de lo" progre"o" -abilidade" logrado"9 una crítica con"tructi$a con"e8o" en general9 el derec-o a rplica "i a"í lo decidiera el e"tudiante9 una re"pue"ta en tiempo. ante" de la entrega de la "iguiente tarea

    +utor implica protección. de4en"a o "al$aguarda "eg3n el diccionario& A"e"or e" laper"ona 5ue acon"e8a o "ugiere& El tutor e" el docente 5ue e"tablece una relaciónacadmica per"onal con el alumno& El a"e"or e" el docente 5ue apoa al alumnoen a"pecto" acadmico" del aprendiza8e. para en"e%arlo a aprender ade"arrollar "u" propia" competencia"&

    En la EA Ea!. el a"e"or o tutor debe de cumplir con un determinado per4il.=currículo. pro4e"ión. e"tudiante. materiale". medio". e$aluación. in$e"tigación.organización admini"tración>. para lograr recrear ambiente" de aprendiza8epre"encial a di"tancia& !ebe "er 4leible. di"pue"to al cambio. a modi4icar -bito" co"tumbre" de "u prctica docente. "eg3n "ean lo" re5uerimiento" de "u"e"tudiante". de acuerdo al medio utilizado. con una oportuna clara comunicaciónoral e"crita&

    El tutor e" re"pon"able de "u" acti$idade" como 4acilitador de lo" aprendiza8e".propicia a tra$" de la" a"e"oría" pre"enciale" /o a di"tancia. -abilidade" derazonamiento. de e"tudio independiente. de "olución de problema". de traba8ogrupal. $alore" tico" de re"pon"abilidad con"igo mi"mo. con "u entorno con la"ociedad&

    La" caracterí"tica" 5ue repercuten en la calidad de "u practica "on#

  • 8/19/2019 Reporte del tema 3 de EA y EaD

    5/8

    )apacidad intelectual. -one"tidad pro4e"ional per"onal. de"eo de audar a lo"dem" =capacidad de e"cuc-ar. cue"tionar e-au"ti$amente para determinar la"nece"idade" problema" de lo" alumno". etc&>. -abilidad de comunicación $erbal no $erbal. creati$idad. madurez emocional. -abilidad para generar oportunidade". "ati"4acción en el de"empe%o de "u traba8o como docente

    El papel 4undamental del tutor. con"i"te en promo$er el aprendiza8e "igni4icati$o atra$" del e"tudio independiente "u tarea central "e re"ume en la idea de en"e%ar a aprender&

    En la educación abierta a di"tancia. la competencia del a"e"or no "e re4iere"olamente a la tran"mi"ión de una in4ormación o al a4ianzamiento de una"de"treza" e"t re4erida a la dinamización de potencialidade" per"onale" a partir de un ob8eti$o "ocial e"pecí4ico. re4erido a una pro4e"ión&

    La" competencia" nece"aria" para 5ue el a"e"or "e de"empe%e con calidad en4orma pro4e"ional en la promoción de aprendiza8e" "igni4icati$o" en "u prcticaeducati$a "on#

    La competencia di"ciplinaria e interdi"ciplinaria. la competencia didcticapedagógica. la competencia "ocial tica. la competencia in$e"tigati$a. lacompetencia tecnológica&

    (tra" competencia" re4erente" a la 4ormación del a"e"or para educación abierta a di"tancia "on la" "iguiente"#

    'reparación para el u"o didctico de lo" medio" comunicacionale" la tecnología&

    )ompetencia para el di"e%o de materiale" de apoo para el aprendiza8e de lo"alumno" =antología". manuale". memoria". guía". $ideo" otro">&

    :er competente" en a"pecto" relacionado" con la comunicación en toda" "u"4orma"# cara a cara. a di"tancia. grupal. indi$idual. oral. e"crita a tra$" de lo"medio" tecnológico"&

    La competencia en todo lo relati$o a la e$aluación del aprendiza8e "u" di4erente"4orma"&

    La competencia en teoría di"e%o curricular. lo cual implica reconocer lo"elemento" de la e"tructura didctica de "u programa. a partir del proectoacadmico in"titucional. para e"tablecer la $inculación entre plane" programa"de e"tudio&

    El a"e"or debe incorporar di4erente" $alore" 5ue dan un "entido m" rico a "uprctica pro4e"ional&

  • 8/19/2019 Reporte del tema 3 de EA y EaD

    6/8

    En la lectura "e no" -abla acerca de alguna" eperiencia" de 4ormación docentede"arrollada" con ba"e en la" competencia". como "on la" aplicada" por la;*AM. otra" a ni$el nacional 5ue -an dado bueno" re"ultado" como "on#

    Lo" diplomado". cur"o". cur"o"9tallere". etc&

    +ambin "e no" dice 5ue ei"ten di$er"o" proecto" educati$o" como la educacióntcnica pro4e"ional 5ue -a tenido un papel importante en lo" 3ltimo" a%o" en elde"arrollo de la producti$idad en lo" mercado" de traba8o nacionale". audandoa lo" indi$iduo" en "u" per"pecti$a" de empleo en el entorno "ocioeconómicoactual&

    En la actualidad el proce"o educati$o eige un nue$o en4o5ue en el de"empe%opedagógico del docente. por tanto "te ad5uiere un nue$o rol 5ue conlle$a depa"ar de un en4o5ue centrado en el pro4e"or a uno centrado en el e"tudiante.donde el e"tudiante participa tanto como el pro4e"or o m". donde la pre"encia4í"ica del e"tudiante el pro4e"or no "ea un re5ui"ito indi"pen"able para 5ue "eproduzca el aprendiza8e&

    La e$aluación e" el a"pecto 5ue le da $alidez al proce"o 4ormati$o 5ue emplea la"-erramienta" ante" de"crita"&

    El docente o 4acilitador debe apoar"e en la con"ideración de 5ue en la Educacióna !i"tancia intere"a m" el aprendiza8e 5ue la en"e%anza. lo" e"tudiante" m"5ue lo" contenido"& El docente debe e"tablecer un $ínculo de empatía con lo"e"tudiante"&

    El actual e"cenario de la re$olución de lo" "abere". la" tecnología" de lain4ormación comunicación. el cambio en lo" mercado" laborale" el carcter global de lo" "i"tema". e"tn tran"4ormando la "ociedadC7 'Rama (00)*+ 'or e"tarazón lo" cambio" en el currículum "on una re"pue"ta una adaptación a la"inno$acione" eterna". como re"pue"ta a la" nue$a" demanda" "ociale"&

    E" por e"o 5ue "urge el en4o5ue de la" competencia" como re"pue"ta a la"política" de modernización. internacionalización de la economía competiti$idad5ue demandan un recur"o -umano competente 5ue impacte en indicadore" dee4ecti$idad e4iciencia e4icacia&

    La" competencia" "on el e8e de lo" nue$o" modelo" de educación "e centran enel de"empe%o. integran. el "aber. el "aber -acer. el e"4uerzo 5ueda centrado enlo" re"ultado" del de"empe%o& En tal "entido "e con"idera la competencia comouna 4orma de "er de actuar. 5ue e$idencia cierta" capacidade" aplicable" a dare"pue"ta a una gran $ariedad de "ituacione" relacionada" con di$er"o" mbito"de la $ida determinada" a partir de 4uncione" tarea" preci"a"&

    !i4erente" organi"mo" internacionale". como la ;*E:)(. la A*;

  • 8/19/2019 Reporte del tema 3 de EA y EaD

    7/8

    de4inición de la" competencia". pero toda" coinciden en 5ue e" un proce"ocomple8o 5ue permite re"ol$er problema" realizar acti$idade" con idoneidad enun cierto conteto laboral pro4e"ional. 5ue integra conocimiento". potencialidade".-abilidade". de"treza". prctica" accione" de di$er"a índole =per"onale".colecti$a". a4ecti$a". "ociale". culturale"> en lo" di4erente" e"cenario" de

    aprendiza8e de"empe%o&

    El en4o5ue ba"ado en competencia" implica la re$i"ión de lo" propó"ito" de4ormación del currículo. a ni$el e$aluación implica. una re4orma radical del "i"temaeducati$o in$olucrando el cambio de una e$aluación por logro" a una e$aluaciónpor proce"o"&

    'ara el modelo educati$o de Ea!. principalmente la educación "uperior a di"tanciadebe 4ortalecer el de"arrollo integral en el "er -umano como un proce"o continuo.permanente participati$o 5ue bu"ca de"arrollar armónica co-erentementetoda" cada una de la" dimen"ione" del "er -umano. =tica. e"piritual. cogniti$a.a4ecti$a. comunicati$a. e"ttica. corporal "ociopolítica>. a 4in de lograr "urealización plena en la "ociedad7 'ACO,EC-. c$#ado /or r$c. (003*&

    )omo conclu"ión. puedo decir 5ue la EA Ea!. por la 4leibilidad de "u" plane"de e"tudio e incorporación de la" tecnología" de in4ormación comunicación ae"to" plane". "e encaminan cada día a "er la" modalidade" de educación delpre"ente. 5ue pre$alecern en el 4uturo. dado 5ue la demanda de una "ociedadmaormente in4ormada la" eigencia" "ocioeconómica". eigen un cambio enla" e"tructura" educati$a" para "ati"4acer la" nece"idade" de e"ta nue$a realidad"ociocultural 5ue "e encuentra en la integración de un mundo globalizado en el5ue la" competencia" para la $ida para el de"arrollo laboral cultural "onaltamente demandante". donde e"ta" modalidade" o4recen la po"ibilidad dere"pue"ta para en4rentar e"ta eigencia&

    )omo lo mencionan di4erente" autore". "e entiende 5ue e"ta gran tran"4ormaciónde la cultura de la educación "upone tambin realizar un cambio dr"tico en la"prctica" pedagógica" del docente. 5ue implican el pro4undo anli"i" de la"mi"ma" para poder enca8ar en la nece"idad de 4ormación de indi$iduo" no "olom" competente" en lo cogniti$o. "ino 5ue "ean capace" de actuar po"iti$a. critica tran"4ormadoramente en e"ta nue$a realidad "ocial&

     A"í mi"mo en nece"ario pue". recon"iderar el de"arrollo de un nue$o currículumba"ado en e"ta" competencia" a partir de la re4leión de la problemtica 5ueen4rentan -o la" nue$a" generacione" de ciudadano" globale"&

    'ero no "e debe de ol$idar 5ue a3n con todo" lo" cambio" propue"to" de"de elmbito educati$o. el lograr el alcance de lo" ob8eti$o" de la educación pre"encial.abierta a di"tancia. demanda la re"pon"abilidad con8unta de todo" lo" actore" dela educación. docente". in"titucione". autoridade". gobierno. pero principalmentede la "ociedad&

  • 8/19/2019 Reporte del tema 3 de EA y EaD

    8/8

    Re"erec$a

    Libro: La en"e%anza# :u teoría "u prctica  Autor: D& imeno :acri"tn A& 'rez ómez Editorial: Aai 

     Año de edición: 200 6ta& Edic& Páginas: 22692G0 Ar#&culo $de2ado: E$aluación educati$a# una aproimación conceptual& Au#or: *dia Elola Liaia +orranzo"Fecha: 2000Ed$#ado /or: arcelona# (E< en http://www.oei.es/calidad2/luis2.pdf *o$iembre2011!r$c$/ale e"oue de la #eor&a curr$cular+

    Ar#&culo $de2ado: Modelo Ao de ed$c$: 2011 !6$a: G91-#ere#: -ttp#//@@@&arc-i$o"&u8at&m/"ead/modeloIi"ead&pd4 

    :/A& =:/F>& Inicio y desarrollo de los sistemas abiertos de educación & )on"ultado el2J de diciembre de 201K& pp& G91& -ttp#//@@@&google&com&m/url"aNtOrctN8O5NOe"rcN"O"ourceN@ebOcdNO$edN0a-;BE@8,u'ooczBA-P