republica_lima_300709.pdf

32
JUEVES 30 de julio del 2009 Perú | Año 28 | Nº 10,073 S/. 1.00 Vía aérea S/. 1.50 MELISSA MERINO. LA REPÚBLICA EN PALACIO. Alan García, flanqueado por Arana, de Foncodes, y Nicasio Pichigua, brinda con los miembros de los 100 NE, a los que presentó y juramentó en menos de 24 horas. César Tuesta y Wilson Ricopa fueron arrestados en Iquitos. [P. 27] KIOSCO Cuento 5: Un ratón chiquitín A SOLO S/. 6.00 Ya está a la venta Cántame un cuento Tomo 6: Cremas y consomés A SOLO S/. 6.00 Ya está a la venta POLICIAL / P.26 Secuestran a esposa e hija de alcalde Valdez Tras visitarlo en la cárcel ECONOMÍA / P.14 Las mujeres exponen su arte en las ferias Nelly,MagalyyEdith:3historias FAMA con Gian Marco Paulina Rubio lanza ’Gran city pop’ con tema de artista peruano CAEN PIRATAS ASALTARON A GASTÓN LOS 100 PRIMEROS NÚCLEOS EJECUTORES Afirma que no es populismo Presidente García anuncia que cada grupo manejará S/. 500 mil para obras comunales. Críticos advierten: Cuidado con el clientelismo del APRA [Pág. 2] Vuelve

description

Edición impresa del diario La República del 30 de julio del 2009 Lima Perú

Transcript of republica_lima_300709.pdf

Page 1: republica_lima_300709.pdf

32 JUEVES 30/7/2009

| Deportes

Este domingo en

HAYA• Un testimonio sobre la persecución, la prisión, el exilio y la lucha por la

conquista del poder en palabras del propio Haya de la Torre • Lo que decían sus principales críticos • Sus candidaturas presidenciales, los fraudes y las derrotas •¿Su legado tiene vigencia hoy? Responden los historiadores • Y una excepcional

iconografía de los momentos claves del caudillo, el polemista y el ideólogo

DOSSIER ESPECIAL POR EL 30º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL FUNDADOR DEL APRA

La Herencia y la Historia

UNIVERSITARIO Y ALIANZA LIMA CELEBRAN EN EL DESCENTRALIZADO

Cremas recuperaron el paso al derrotar por 1-0 a la Universidad San Martín de Porres e íntimos superaron por idéntico marcador a Sporting Cristal en el Callao.

• Volvió la calma al Monumental de Ate, luego de que Universitario de Deportes venciera ayer por 1-0 a la Universidad de San Martín de Po-rres y mantuvo la punta del torneo Descentralizado.

Los cremas necesitaban ganar, tras su anterior traspié ante el Au-rich –que le sigue respirando en la nuca luego de superar ayer por 3-2 al Sport Áncash–, y aunque los san-tos fueron un hueso duro de roer,

Gianfranco Labarthe apareció casi en las postrimerías del partido (87’) para anotar el único tanto del encuentro y desatar la fiesta entre la fanaticada crema.

Los íntimos, por su parte, se fue-ron victoriosos del Miguel Grau del Callao, donde Sporting Cristal fue ‘local’. Apenas en los primeros mi-nutos el zaguero blanquiazul Ko-jhi Aparicio desperdició un penal, en un partido que se presentaba

muy cerrado y con buenas inter-venciones de ambos porteros.

Recién en la segunda etapa (66’) Manuel Corrales encontró la llave para vulnerar la resistencia del portero Manuel Heredia y darle el angustioso triunfo a Alianza Lima, que luego de su gran victoria el úl-timo fin de semana en el Cusco parece decidido a dar pelea a los de arriba, donde justamente se ubica su querido compadre

SALVADOR. Corrales apareció

en el momento justo para darles

el triunfo a los íntimos. En la toma, junto a

Kojhi Aparicio.

VERDUGO SANTO.

Gianfranco Labarthe corre a festejar su tanto

seguido por Carlos Orejuela.

Compadres queridos

HUGO DÍAZ. LA REPÚBLICAMARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICAJUEVES30 de julio del 2009Perú | Año 28 | Nº 10,073

S/. 1.00Vía aérea S/. 1.50

ME

LISS

A M

ER

INO.

LA

RE

BL

ICA

EN PALACIO. Alan García, flanqueado por Arana, de Foncodes, y Nicasio Pichigua, brinda con los miembros de los 100 NE, a los que presentó y juramentó en menos de 24 horas.

César Tuesta y Wilson Ricopa fueron arrestados en Iquitos. [P. 27]

KIOSCO

Cuento 5:Un ratón chiquitínA

SOLO

S/.

6.00 Ya está a la venta

Cántameun cuento

Tomo 6: Cremas y consomés A

SOLO

S/.

6.00Ya está a la venta

POLICIAL / P.26

Secuestran a esposa e hija de alcalde ValdezTras visitarlo en la cárcel

ECONOMÍA / P.14

Las mujeres exponen su arte en las ferias Nelly, Magaly y Edith: 3 historias

FAMA

con Gian Marco

Paulina Rubio lanza ’Gran city pop’ con tema de artista peruano

CAEN PIRATAS ASALTARON A GASTÓN

LOS 100 PRIMEROS NÚCLEOS EJECUTORES

Afirma queno espopulismo

•Presidente García anuncia que cada grupo manejará S/. 500 mil para obras comunales. Críticos advierten: Cuidado con el clientelismo del APRA [Pág. 2]

Vuelve

Page 2: republica_lima_300709.pdf

2 JUEVES 30/7/2009LA REPúbLicA

Política

inés Flores .

A 24 horas de su mensaje por Fies-tas Patrias, el presidente Alan Gar-cía juramentó, en el Gran comedor de Palacio de Gobierno, a los miem-bros de cien núcleos ejecutores que construirán pequeñas obras en zonas pobres de Lima, en el marco de un proyecto piloto del proceso de descentralización Popular lan-zado en la víspera.

Este proceso permitirá a la po-blación organizada popular y juve-nil, de comunidades y asentamien-tos humanos, construir pequeñas obras cuyo valor no exceda los 500 mil soles cada una sin pasar por el riguroso control del Sistema Nacio-nal de inversión Pública.

García precisó que Foncodes fi -nanciará estos primeros cien pro-yectos, que benefi ciarán a 583 mil 300 pobladores de Lima, con una

inversión de 25 millones de soles; sin embargo, no explicó de dónde provendrán los recursos para la ejecución de obras en el interior del país, limitándose a repetir que hay S/. 4,600 millones de dinero no in-vertido por los ministerios, gobier-nos regionales y municipios que servirían muy bien para este fi n.

PUEbLo FiScALizAEn respuesta a las críticas acerca

de que no hay forma de controlar el buen uso del dinero que se entre-gará a los núcleos ejecutores, el jefe del Estado replicó que la fi scaliza-ción la hará el propio pueblo.

“El pueblo no es tonto y actúa mejor que el funcionario o el buró-

forma de ‘descentralización Popu-lar’, cuyo referente, según dijo él mismo, es cooperación Popular del gobierno de Fernando belaunde, por cuanto obras pequeñas de cua-tro aulas de un colegio no requieren del proceso de aprobación técnica que debe tener la construcción de una carretera, cuya inversión al-canza los S/.200 millones.

dEScENtRALizAcióNGarcía explicó que se había avan-

zado con la descentralización polí-tica y económica, pero faltaba la descentralización popular, “donde el pueblo no solo pida sino también ejecute”.

Agregó que “la historia del Perú está llena de ejecuciones populares”, tomando como ejemplo la construc-ción de viviendas en comas, en Villa El Salvador, etc.

Además, manifestó que el pueblo sabe qué obras necesita y cómo deben hacerse; y puso como modelo la experiencia que recogió la semana pasada en una extensa reunión con

“tenemos todas las seguridades. Yo confío en el pueblo, y esto no es populismo”.

3

RESPoNdE A PizANGo"No hay amenazas contra nativos; al contrario, estamos con ellos en la PcM, donde se continuará con la Mesa de diálogo”. ANTONIO BRACK, MINISTRO DEL AMBIENTE.

crata que a veces está de paso y que construye algo que no es para él”, subrayó, no sin antes indicar que por tratarse de dinero público la contraloría de la República y per-sonal de Foncodes verificarán a través de un muestreo que el dine-ro está siendo bien utilizado.

“tenemos todas las seguridades, y no soy como esas mentes cuadra-das. Yo confío en el pueblo, y esto no es populismo”, subrayó.

Antes había mencionado que un periodista siempre propone este sistema de ejecución de obras, pero como ahora lo ha dicho el Presiden-

te entonces señala que no está de acuerdo.

Acompañado en la mesa princi-pal del jefe de Foncodes, carlos Arana, y del presidente de la Unión de Pueblos del distrito de San Juan de Lurigancho, Nicasio Pichigua, el mandatario defendió esta nueva

obRAS. de los cien proyectos del Plan Piloto a aplicarse en Lima, el 41% son referidos a la atención integral de wawasis y centros edu-cativos iniciales; el 25% a pro-yectos de electrificación, el 24% a infraestructura de salud, 11% a mejoramiento de infraestructu-ra educativa y el 2% a proyectos de mejoramiento de puentes.

NúcLEo EJEcUtoR. Nombra a cuatro representantes: presiden-te, tesorero, secretario y fiscal, quienes son responsables de los recursos asignados.

dAtoS�

coMPRoMiSo. teniendo a su derecha al dirigente aprista carlos Arana, el presidente hizo jurar a los líderes de los núcleos comunales que no malversarán recursos.

diREcto. con Núcleos comunales se busca que la población impulse sus obras.

ALAN GARcíA JURAMENtó EN PALAcio A MiEMbRoS dE ciEN NúcLEoS EJEcUtoRES

Arrancó en Lima proyecto piloto de la ‘descentralización Popular’

Unos S/. 25 millones del presupuesto de Foncodes se destinan para obras en zonas pobres. El presidente asegura que la medida no es populista.

•MELiSSA MERiNo. LA REPúbLicA

RESPoNdE A PizANGo"No hay amenazas contra nativos; al contrario, estamos con ellos en la PcM, donde se continuará con la Mesa de diálogo”.

LA REPúbLicA

Page 3: republica_lima_300709.pdf

JUEVES 30/7/2009 LA REPúbLicA 3PoLíticA

representantes de ocho comunida-des de Sicuani, cusco.

comentó que los núcleos ejecu-tores son útiles para complementar el proceso de descentralización para que los pequeños caminos o las defensas ribereñas de comunidades y pueblitos no tengan que esperar trámites administrativos mientras se inundan sus terrenos.

“Por eso mejor se entrega dinero al pueblo para que éste construya los muros de contención que nece-sita”, detalló luego.

Según el mandatario, el dinero del canon petrolero se queda en las capitales de departamento porque ahí está el electorado y nunca llega-donde los Awajun.

“(Los alcaldes) prefieren cons-truir un bypass (en sus ciudades) porque el electorado vota por ellos en lugar de construir obras en los pueblos asháninkas”, anotó.

NúcLEoS JUVENiLESEn otro momento, el mandatario

señaló que los jóvenes de una deter-minada comunidad o asentamien-to humano pueden constituir nú-cleos ejecutores para que hagan obras complementarias bajo la di-rección de un buen maestro.

Se refirió a los jóvenes que no tienen trabajo y que han optado por refugiarse en las pandillas para llamar la atención, “porque nadie los toma en cuenta”.

Anunció que si los jóvenes se organizan en grupos de 20 a 30 personas y constituyen un grupo ejecutor juvenil, pueden ir a su co-munidad y verificar cuánto vale una obra para ejecutarla.

Jorge Loayza.

El ex presidente de Foncodes Pedro Francke advirtió que si los núcleos ejecutores propuestos por el pre-sidente Alan García para la reali-zación de obras públicas no son sometidos a una severa fiscaliza-ción, se correrá el riesgo de que sean usados como un instrumen-to de clientelaje político por el partido aprista.

Puso como ejemplo la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, donde el presidente García jura-mentó a los miembros de cien nú-cleos ejecutores de Lima. Francke preguntó cómo hizo Foncodes para escoger los proyectos viables y a quiénes entregará dinero.

En tal sentido, dijo que como aún no se ha reglamentado ese mecanismo de participación ciuda-dana, es posible que se haya escogi-do a las personas porque tienen un carné aprista.

Francke manifestó que ese es un riesgo cuando el proyecto se extien-da al resto del país.

“No sabemos bajo qué criterio se dará dinero a un grupo de perso-nas y no a otro”, cuestionó.

Además, dijo que Foncodes nun-ca ha desarrollado proyectos con participación popular en Lima.

“Foncodes siempre trabajó en zonas rurales. Ahora se ha hecho una cosa apurada en la capital, sin

mayor sustento técnico. Esos pro-yectos se deben realizar con super-visión adecuada. Si se hace con apresuramiento, es por clientelaje, aparentemente con gente que es simpatizante del gobierno”, dijo.

El ex presidente de Foncodes explicó que el proyecto de núcleos ejecutores tiene sentido en las zonas rurales del interior, donde las ins-tituciones públicas son débiles, pero no en la ciudad de Lima.

Señaló que el sistema de núcleos ejecutores debe hacerse en provin-cias, con un sustento técnico y bajo un sistema de supervisión estricto que aleje cualquier duda de mal-versación de fondos.

“La información debe ser públi-

Ex JEFE dE FoNcodES dicE qUE tiENEN SENtido EN LAS zoNAS RURALES

Pedro Francke: “Hay que tener cuidado con el clientelismo”

Jefes regionales de tacna y Huancavelica cuestionan núcleos ejecutores y dicen que crearán conflictos.

1] El presidente regional de tacna, Hugo ordóñez, cues-

tionó el anuncio presidencial sobre la entrega de recursos a la pobla-ción para la construcción de obras de pequeña envergadura, pues consideró que se trata de una me-dida populista con la que se busca hacer clientelaje político con miras a las próximas elecciones regio-nales, locales y generales.

2] ordóñez comentó que lo más seguro es que se pretenda

favorecer a grupos vinculados al gobierno aprista. Agregó que con los trabajos que se realizarán a tra-vés de estos núcleos no se gastará ni el 15% de los presupuestos.

3]El presidente regional de Huancavelica, Federico Sa-

las, sostuvo que la propuesta de entregar recursos para los núcleos ejecutores solo busca trasladar los conflictos sociales a las regiones, ya que en muchos casos no hay dinero para repartir.

PRoPUEStA. El ex alcalde de Huancayo y gerente general de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), Pedro Morales, dijo que el presidente Alan García debe convocar a los alcaldes para diseñar proyectos viables y efica-ces de inversión con participación popular. Propuso que en lugar de crear núcleos ejecutores en las zonas altoandinas, se podría apro-vechar las organizaciones comu-nales. Asimismo, indicó que la propuesta tiene que fundamentar de dónde saldrán los fondos.

PREciSióN�

“Esa medida es populista”

“No sabemos bajo qué criterios se dará dinero a un grupo de personas y no a otro”.

3

ca. Es necesario conocer quién re-cibió el dinero y para qué se usó. El presidente ha obviado el rol de los municipios. Las obras deberían estar dentro del plan de desarrollo municipal”, agregó.

Por su lado, el ex ministro de trabajo Fernando Villarán hizo notar que la construcción de obras por núcleos ejecutores requerirá de funcionarios que los supervi-sen.

“¿cómo van a gastar los recursos los núcleos ejecutores? Se necesita-rá siempre de un funcionario que supervise (las obras) y no hay capital humano suficiente en municipios y regiones”, dijo Villarán.

1] “dejemos que comenten”, dijo el presidente Alan Gar-

cía al ser consultado por los perio-distas respecto a las opiniones críticas a su mensaje presidencial difundidas por los medios de co-municación. Agregó que por su actividad programada ayer a las 8 y 30 de la mañana, no había podido tener conocimiento sobre tales opiniones. Horas después,

el mandatario aclaró, a través de la Secretaría de Prensa, que con su comentario no había minimiza-do las opiniones de sus críticos como lo interpretaron algunos medios de comunicación en sus ediciones para internet.

2]A las 5 pm el jefe del Es-tado se reunió con el jefe

del Gabinete, Javier Velásquez quesquén; el jefe de Foncodes, carlos Arana; y el titular de Agri-cultura, Adolfo de córdova, así como con directivos de siete pro-gramas sociales.

No leyó a sus críticos

En ese punto, recordó que Fon-codes tiene 350 ingenieros listos para asesorar a los núcleos ejecuto-res populares y juveniles.

dejó establecido que el dinero que se otorgará a los Núcleos Ejecu-tores no debe ser destinado para pago de sueldos, de guardaespaldas ni compra de camionetas.

diNERo diSPoNibLEEl mandatario afirmó que existen

S/.23 mil millones disponibles para construcción de carreteras y obras pequeñas. de ese total, los ministe-rios manejan el 30% y los gobiernos regionales y municipios el 70%, pero –agregó– en el mejor de los casos gastarán el 89%; por tanto, queda-rían S/. 4,600 millones.

García proyecta entregar a la comunidad esos S/.4,600 millones mediante el proceso de descentra-lización Popular para la ejecución de pequeñas obras en provincias.

“Supongamos que hacemos 4 mil obras a S/.500 mil cada una con los Núcleos Ejecutores”, anotó, sin especificar cómo va a hacer para convencer a los gobiernos regiona-les y municipios que entreguen el dinero no invertido a las comuni-dades que se lo requieran.

dijo que no se implementó antes la ‘descentralización Popular’ por-que él cree firmemente en la des-centralización de gobiernos regio-nales y municipios, pero eso no era suficiente para avanzar con la eje-cución de obras, y conversando con Arana detectó que la ley le permitía a Foncodes implementar los Núcleos Ejecutores no solo en zonas rurales sino también en las ciudades.

ALERtA. Francke está sorprendido con el giro que se pretende dar a Foncodes.

iMPULSo. terminado el brindis, se evaluó situación de los programas sociales.

JUNioR dáViLA. LA REPúbLicA

SEPRES

Page 4: republica_lima_300709.pdf

� LA REPúbLicAPoLíticA JUEVES 30/7/2009

Entrevista

confiAdo. Arana estima que cuando las autoridades de provincia revisen bien el proyecto, lo acogerán como suyo.

“no quitamos piso a los alcaldes, el núcleo Ejecutor no es imperativo”

dirigente aprista y actual director de foncodes despeja dudas sobre la descentralización Popular y trata de desvirtuar las críticas a la propuesta presidencial.

Los presidentes regionales dicen que se llevaron un gran chasco cuando el presidente señaló que la reforma del Esta-do es la “descentralización po-pular”. Ellos esperaban que di-jera que los ayudaría a destrabar la burocracia...

El Perú está de reforma en re-forma, solo digo que es un pecado que con tanta plata haya tanta pobreza.

Usted es una persona cerca-na al presidente. ¿Por qué cree

Entonces, ¿usted cree que los alcaldes o presidentes regio-nales se quejan por gusto?.

no por gusto, pero mejor vea-mos quiénes son los que se quejan: el señor Acuña, de trujillo, sin em-bargo, su ciudad es la que más crece en el Perú; no por él, sino por el mercado. igual pasa con otras ciu-dades. Si alguien se debe quejar, son quienes reciben muy poco dinero.

¿Y entonces por qué recla-man los alcaldes con recursos?

Por trabas que yo creo ellos mismos se las ponen. Y creo que se ponen cabes porque lo que les falta es decisión. Un alcalde con pocos recursos hace más que ellos.

que no escucha el pedido de alcal-des y presidentes, o al menos no los recibe cuando piden cita?

bueno, yo he estado en un almuer-zo con el presidente García y algunos alcaldes. El tema de la descentraliza-ción es algo importante para él.

Pero ellos aseguran tener pro-blemas y que el presidente no dijo nada de este tema en su discurso.

Pero, ¿cuáles son las trabas si el proceso de licitaciones se ha reducido? creo que si algo falta en el proceso de descentralización, es entregar capa-cidades. nosotros, en foncodes, ca-pacitamos gente. En realidad, más que otra cosa lo que falta es decisión (de las autoridades locales).

“Las trabas se las ponen los alcaldes”

“Lo nuevo de este modelo es que se ampliará para los gobiernos regionales y locales”.

3 “no los vamos a obligar a que usen el núcleo Ejecutor, es solo una posibilidad buena”.

3

carlos Arana Vivar

cecilia Mendoza c.

El presidente García ha puesto en la palestra a los núcleos Ejecu-tores, pero existen muchas dudas sobre su funcionamiento...

Mire, los núcleos Ejecutores ya existen, son una tercera modalidad para ejecutar obras en el Estado. fueron creados hace 17 años y se han hecho 55 mil obras bajo este mecanismo. A lo que se refiere el presidente es a ampliar el campo de acción de esos núcleos, que no sea solo foncodes que lo coordine.

Actualmente, ¿cómo traba-jan estos núcleos ejecutores?

El núcleo Ejecutor es elegido por una comunidad organizada en una asamblea popular, y está inte-grado por presidente, secretario, tesorero y fiscal. La población les dice qué proyecto ejecutar y fonco-des les transfiere el dinero. tam-bién les propone el ingeniero con el que trabajarán y los capacita, pe-ro es el núcleo Ejecutor el que con-trata y paga a los obreros y hace el seguimiento de la obra.

¿Existe fiscalización?desde hace seis años los gobier-

nos municipales ya designan un fiscal para las obras. Les conviene, porque al final terminan operán-dolas.

Y ahora, tras el mensaje pre-sidencial, ¿cómo serán los nuevos núcleos ejecutores?

Lo nuevo es que este modelo se ampliaría para los gobiernos regio-

−−

nales, locales y, posiblemente, los ministerios con programas socia-les. Simplemente es una nueva he-rramienta para las autoridades lo-cales en el rubro de inversión; así ya no se enfrentarán a las trabas de las cuales tanto hablan.

¿de dónde provendrá el dine-ro para las obras?

del saldo de inversiones que no usen los municipios y gobiernos re-gionales, y tal vez de los ministerios. Por eso yo quiero dar un mensaje a los alcaldes: “oigan, señores... usen su plata en esta modalidad, que fun-ciona y permite hacer una obra más rápido”.

Sin embargo, ¿los proyectos de los núcleos ejecutores también pasarán por los mismos requisi-

¿Qué significa eso?Que no los obligaremos a usar

al núcleo Ejecutor. Les diremos: “Si quieres, lo haces”. con esta propues-ta tienen una posibilidad buena, úsenla si quieren. creo que después de revisarla y evaluarla, verán que es una gran posibilidad.

otra preocupación es que se estimulen conflictos sociales. ¿no cree que con esta propuesta se enfrentaría a la población con sus autoridades?

no. no habrá mucho apasiona-miento porque, finalmente, pobla-ción y municipios trabajan juntos. Además, los municipios fiscalizan. Reitero, no estamos obviando a los alcaldes, no hay nada que pueda asustarlos, el piso está parejo.

−−

tos de viabilidad que deben supe-rar los alcaldes?

Por supuesto. tienen perfil... tienen todo. Pero, ¿quiénes crees que aprueban la viabilidad de esto? ¡Son los municipios...!

Si este mecanismo resulta y se multiplica, ¿cómo piensan re-glamentar la f iscalización de tantos núcleos ejecutores? no alcanzarán los fiscalizadores mu-nicipales...

Es cierto … puede ocurrir eso... buena pregunta. creo que debería-mos reunir a la sociedad completa y ver cómo haremos.

Eso falta definir...Mire, el presidente dijo que si

el 20% del saldo de inversiones no le sirve a nadie, no pueden quedar-se con el dinero...

¿no cree que esta ampliación de los núcleos ejecutores todavía necesita explicarse mejor, así co-mo reglamentarse? de plano, ya creó mucha polémica...

Seguro, pero la polémica es solamente en Lima, porque en pro-vincias todo el mundo sabe qué es foncodes y qué es un núcleo Ejecu-tor. Aquí es novedad. Además, en Lima está el gremio de construc-ción civil, que cree que todas las obras deben hacerlas ellos. ojalá entiendan y nos dejen trabajar.

Los presidentes regionales y alcaldes también creen que esta modalidad los afectará...

Eso no es cierto, porque no es imperativo...

−−

MELiSSA MERino. LA REPúbLicA

Page 5: republica_lima_300709.pdf

LA REPúbLicA �PoLíticAJUEVES 30/7/2009

Dirigente Rosa obregón.

Luis Velásquez. Huánuco. tras cono-cerse la inmediata suspensión tem-poral de la erradicación de las hojas de coca por el corah, como resulta-do de una reunión con los ministros de Agricultura e interior, la dirigen-te cocalera Rosa obregón se reunió de emergencia con los productores cocaleros que acatan un paro para informarles sobre los últimos acuer-dos a que se han arribado con eje-cutivos del gobierno.

Entre ellos está el elaborar un padrón general de cocaleros por niveles de producción, según hec-táreas dedicadas al cultivo de hojas de coca; así, habría un padrón para los que tienen menos de una hectá-rea, los más pobres y quienes tienen como único medio de subsistencia la producción de coca.

otro acuerdo sería aceptar la erradicación gradual y con alterna-tivas a partir de los que tienen más de dos hectáreas de cultivo de coca, bajo condiciones que recién serían discutidas y puestas a debate en asamblea a realizarse el próximo domingo 2 de agosto en la localidad de Aucayacu, que se espera tenga masiva asistencia de delegados.

ALiStAn AcUERDo

con padrón se identificaría a los cocaleros pobres

Se trata de identificar a quienes producen coca para sobrevivir.•

La próxima semana estará listo el diagnóstico que un equipo multi-disciplinario, integrado por policías, antropólogos y sociólogos, elabora para identificar los conflictos so-ciales y el estado en que se encuen-tran, informó el ministro del inte-rior, general (r) octavio Salazar.

Explicó que poco después de haber asumido el cargo se creó la oficina de monitoreo de conflictos sociales, que está a punto de culmi-nar su informe.

“no sólo identificarán si se trata de un conflicto local, regional o nacional, sino también determina-rán las características de las pobla-ciones descontentas, a fin de que la Policía entienda cómo son y de qué forma deben actuar antes de iniciar cualquier operativo”, sostuvo.

AnUnció miniStRo DEL intERioR, octAVio SALAzAR

Próxima semana estará listo diagnóstico de conflictosEstá siendo elaborado por

oficina especial de monitoreo.•

PARA REDUciR LA PobREzA

UPP pide política de redistribuciónSegún el vocero de Unión Por el Perú (UPP), Alberto Escudero, el mensaje presidencial careció de planteamientos sólidos respecto a las políticas de redistribución que reduzcan las brechas existentes entre pobres y ricos.

“Es más, los sueldos y salarios siguen congelados, y el poder ad-quisitivo de los sectores populares no compensa el costo de vida que día a día se incrementa”, añadió.

Escudero advirtió además que se careció de un sólido deslinde contra la corrupción.

maría Elena castillo.

En lugar de anunciar medidas para resolver los problemas de fondo que han generado cientos de conflictos sociales, el presidente Alan García, dio un mensaje lleno de ofrecimien-tos demagógicos y con claros fines electorales, sostuvieron dirigentes del sur del país.

El secretario general del Frente único de Defensa por los intereses de canchis, mario tapia, refirió que más allá de afirmar al inicio la necesidad de mantener un diá-logo con plazos determinados, no hubo mayor compromiso sobre el cumplimiento de los acuerdos suscritos y, más bien, se dedicó a enumerar una serie de ofrecimien-tos, como se estila hacer en una campaña electoral.

“no habló de los temas impor-tantes para el país, como el modelo económico que nos ha mantenido en la pobreza. En lugar de eso ha mentido al decir que aumentaron los créditos para los agricultores. Quisiera que me diga a quiénes le han dado ese dinero, porque aquí a canchis y a muchas zonas del sur no ha llegado nada”, demandó.

DiRiGEntES DEL SUR DEL PAíS AFiRmAn:

“mensaje presidencial fue electorero y no buscó solucionar conflictos sociales”

mario tapia (canchis) y Hugo Llano (Puno) afirman que presidente Alan García evitó tocar los problemas de fondo que generan protestas.

1itinERAntE. El general Salazar afirmó que este equi-

po será itinerante, y tras entregar su primer diagnóstico viajará a las diferentes regiones del país para mantener la información actualizada.

2intELiGEnciA. Agregó que también participará personal

de DiGimin y la DiRin a fin de identificar extremistas infiltrados que promuevan actos violentos.

DAtoS�

1] A inicios de julio la Secreta-ría de coordinación de con-

flictos Sociales de la Presidencia del consejo de ministros enumeró 32� compromisos suscritos entre esta entidad y diversos dirigentes sociales, autoridades municipales y regionales a nivel nacional, cuya ejecución se habría avanzado, en promedio, en un �3%.

2] La provincia con más can-tidad de actas suscritas es

Abancay, con 84 acuerdos, los que –según la Pcm– se habría cumplido un 60%; le sigue Puno con 41 compromisos y un índice de cumplimiento del 6�%; y en tercer lugar está chimbote, con 39 acuerdos, de los que ha avan-zado un 6�%.

3] Las provincias con menor cumplimiento son Andahua-

ylas, con �%, y Huancavelica, con el 20%.

32� acuerdos por cumplir

Por su parte, el miembro del comité de Lucha de los Pueblos del Sur del País Hugo Llano dijo que el mensaje del presidente fue más de lo mismo, y que no fue claro en el tema de los conflictos sociales, sino que más bien fue demagógico y electorero.

indicó, además, que el anuncio de la descentralización popular para entregar dinero a los núcleos ejecutores busca dividir a la pobla-ción para reducir la fuerza de las protestas. Pidió cuidar que ese di-nero se vaya a usar políticamente y se entregue solo a dirigentes que apoyan al partido de gobierno.

indicó que este equipo está inte-grado por antropólogos y sociólogos, además de personal policial en reti-ro y en actividad, con el fin de elabo-rar un perfil amplio de los conflictos sociales, hacer un seguimiento des-de sus inicios y así evaluar cuál es el

mejor momento para actuar.“Será un equipo permanente,

que constantemente esté evaluando los conflictos e informe de inme-diato las costumbres y tradiciones de las comunidades, pero también habrá policías en retiro y en activi-

dad que serán los que recomienden cuándo y qué medidas tomar du-rante los operativos”, expresó.

Adelantó que la próxima sema-na debe estar listo el diagnóstico, que será entregado a la Dirección General de la Policía nacional.

ESPEciALiStAS. Elaborarán informe sobre conflictos sociales en el país.

LA otRA cARA. Los líderes de comunidades como canchis han hecho notar que sus demandas no han merecido la mínima atención del presidente Alan García en su discurso de Fiestas Patrias, y eso les preocupa.

ARtURo PéREz. LA REPúbLicA

JULio AnGULo. LA REPúbLicA

Page 6: republica_lima_300709.pdf

� LA REPúbLicAPoLíticA JUEVES 30/7/2009

PRoPUEStA PARA REcomPonER EL PARLAmEnto REqUERiRíA doS LEgiSLAtURAS

Rocío maldonado.

Librados. de aprobarse la propues-ta del presidente Alan garcía para que el Parlamento apruebe la reno-vación del 50 por ciento de sus miembros a mitad del periodo, la norma no sera aplicable a los actua-les legisladores.

Y es que pese al descontento mayoritario de la población para con sus representantes (según lo evidencian las encuestas de opi-nión), la iniciativa legal necesitará para su implementación de dos le-gislaturas ordinarias consecutivas por tratarse de una reforma a la carta magna, explicó Javier Alva orlandini, ex presidente del tribu-nal constitucional.

“Según el art. 20� de la consti-tución Política, toda reforma cons-titucional debe ser aprobada por el congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Y ratificada por referéndum. El acuer-do se define en dos legislaturas or-dinarias sucesivas”, dijo el jurista.

Por su parte, el constitucionalis-ta Enrique bernales refirió que la renovación del Legislativo podría concretarse por tres vías: la prime-ra sería que alguna bancada pre-

Renovación congresal se postergaría

sente un proyecto, que el Ejecutivo envíe una iniciativa de ley al Parla-mento, y “la tercera y más compli-cada” sería la consulta popular.

Ambos expertos coincidieron en que la norma, aun con el consen-so del Legislativo, se aprobaría no antes del segundo semestre del próximo año, con lo cual recién entraría en vigencia para los comi-cios generales del 2011.

Respecto a la posibilidad de que garcía Pérez proponga un referén-

dum, Alva orlandini dijo que en vista de que el Jefe del Estado solo puede plantear la consulta popular, necesitaría del apoyo del propio congreso para llevarla adelante.

En tanto, bernales indicó que dentro de las atribuciones del Presidente de la República, según la constitución, figura que puede convocar a un referéndum no vinculante para conocer la opinión de la ciudadanía sobre determi-nado tema.

“nada se lo impide, y tras cono-cerse la opinión del pueblo, los le-gisladores no podrían oponerse. Pero, desde luego sería preferible que no haya necesidad de recurrir a la consulta popular, considerando que actuamos en una democracia representativa”.

Según Alva, se debería realizar una reforma total de la constitu-ción. “Ese fue un planteamiento de Alan garcía candidato, pero aún estamos a tiempo”, afirmó.

de aprobarse, la norma entraría en vigencia para las elecciones generales del 2011.

3

Se trata de reforma constitucional que requiere votación calificada. En próximos días el Ejecutivo enviaría ley.

1]Y aunque se afirma que “otorongo no come oto-

rongo”, esta vez la propuesta de garcía fue bien recibida por la mayoría en el congreso, pero con algunas observaciones. La bancada nacionalista, Alianza Parlamentaria (AP), fujimoris-ta y el Apra apoyan la iniciativa. mientras que Alianza nacional (An) y Unidad nacional (Un) se mostraron en desacuerdo.

2]Entre los argumentos a favor están que evitará el

transfuguismo y la compra-venta de votos. En la otra orilla se ad-vierte que el remedio podría ser peor que la enfermedad y acabar en una constante campaña elec-toral. Además, se sostiene que si la idea es que los electores corri-jan un error, este criterio también debería aplicarse al Presidente de la República.

3]José Vargas, vocero del Apra, dijo que es posible

que en los próximo días el Eje-cutivo envíe el proyecto de ley sobre este asunto.

Parlamentarios a favor

PARA EVALUAR LEVAntAmiEnto dE LA SUSPEnSión imPUEStA En JUnio, SEñALARon VocERoS dE bAncAdAS

nacionalistas sancionados deberán hacer un mea culpa

Las palabras del presidente Alan garcía al empezar su mensaje a la nación pueden interpretarse como una señal de que el retorno de los congresistas nacionalistas suspen-didos estaría cerca.

“Estoy seguro, en poco tiempo estarán presentes por la voluntad generosa del congreso”, expresó.

Pero la última palabra la tiene el congreso, es decir, las bancadas que votaron a favor de suspender por 120 días a sus colegas: Apra, Unidad nacional y el fujimorismo.

no descartan que Luis Alva pida reconsiderar la sanción. • de estos grupos, el más reacio a

retroceder es Un, cuyo vocero Rafael Yamashiro dijo que se crearía un precedente negativo en los procesos congresales.

Por su parte, carlos Raffo (AF) dijo que es fundamental que exista un reconocimiento de responsabi-lidad y que cometieron una falta .

En tanto, el vocero del Apra, José Vargas, comentó que si hay un pro-pósito de enmienda es posible que se levante la sanción.

“conociendo el interés de Alva por la conciliación y su generosidad no me extrañaría que él pida recon-siderar la medida”, dijo.

La mayoría de bancadas del congre-so aún no definen a sus nuevos re-presentantes para las comisiones de trabajo de la legislatura 2009-2010. Voceros de Unidad nacional, el Apra, el fujimorismo, Alianza nacional y Alianza Parlamentaria indicaron que recién la próxima semana tomarán estos acuerdos, teniendo en cuenta que el plazo para la renovación del cuadro de comisiones es el 5 de agosto.

Sin embargo, se supo que la bancada de Unidad nacional, que tenía la presidencia de las comisio-nes de Economía, descentralización y Justicia, deberá ceder una al gru-po fujimorista en virtud de un acuerdo alcanzado el año pasado.

Este grupo tenía hasta la legis-latura pasada la presidencia de Relaciones Exteriores, así como de Energía y minas.

no obstante, la bancada nacio-nalista, que maneja cuatro comi-siones, ya definió a sus nuevos titu-lares, informó su vocera, marisol Espinoza. Precisó que Werner ca-brera reemplazará a cenaida Uribe en Educación, Víctor isla a José Ur-quizo en Producción y Pymes, Juve-nal Silva a José maslucán en trans-porte y miro Ruiz a Víctor mayorga en Seguridad Social.

En EL congRESo

comisiones aún no se reparten

Pero el Partido nacionalista ya eligió a nuevos presidentes. •

dicE JUAnA hUAncAhUARi:

“no hay razón para disculpas”Juana huancahuari, una de los congresistas nacionalistas suspen-didos, dijo que no existe razón para disculparse por los actos cometidos el 11 de junio en el Legislativo.

“no sé de qué tendría que pedir disculpas”, dijo al ser consultada por la demanda de sus colegas.

En esa línea se pronunció hila-ria Supa, aunque señaló que ella sí respetaría la decisión de su bancada en este asunto. En tanto, Rafael Vásquez, otro sancionado, dijo que estaría dispuesto a ofrecer disculpas, pero a la ciudadanía en general.

En LA miRA. Según propuesta, población podría enmendar su error al elegir.

cERcA. Los legisladores sancionados podrían adelantar su retorno al hemiciclo.

nacionalista marisol Espinoza.

Rocío oRELLAnA. LA REPúbLicA

Rocío oRELLAnA. LA REPúbLicA

Page 7: republica_lima_300709.pdf

JUEVES 30/7/2009 LA REPúbLicA 7PoLíticA

Miguel Gutiérrez.

El comandante general del Ejército peruano, general otto Guibovich Arteaga, coincidió con la intención del presidente Alan García de me-jorar el nivel disuasivo de las fuer-zas armadas mediante el Núcleo básico de Defensa.

“El gobierno nos ha entregado un presupuesto. Está empeñado en que mejoren las Fuerzas Armadas, y eso nos da mucho gusto. Es bueno que exista un fondo, porque si no tendríamos que estar discutiendo cada año los presupuestos”, dijo.

El general EP otto Guibovich manifestó, sin embargo, que el Núcleo básico de Defensa creado el 2007 está en una etapa final.

“Eso ya se viene ejecutando hace un tiempo. Ha demorado no porque tengamos barreras, sino por los pasos que se siguen y que son bas-tante escrupulosos”, explicó.

“No es solo comprar, también rendir cuentas. En algunos casos estamos en una etapa terminal”, expresó luego.

RESERVADoAunque se negó a dar detalles de

las adquisiciones efectuadas como resultado de tener ese fondo de 2 mil millones, tal como lo anunció en su mensaje el mandatario, Gui-vobich manifestó que los equipos son de “última generación”.

“No es (una compra) gigantesca, sino selectiva. Estamos mejor que antes y apuntamos a estar mucho mejor aún. De todos modos se debe dejar en claro que este es un proce-so que viene desde el gobierno; de

GENERAL EP otto GUiboVicH ARtEAGA HAbLA DEL NúcLEo báSico DE DEFENSA

“tenemos un presupuesto de 2 mil mllns”El Jefe del Ejército

dijo que no se trata de “una compra gigantesca” para repotenciar las FFAA, sino que “es selectiva”.

SAtiSFEcHo. Según el general EP otto Guibovich, el fondo satisface los requerimientos de las Fuerzas Armadas.

lo contrario sería imposible”, pre-cisó el jefe del Ejército.

Por otro lado, el general Guibo-vich señaló que el proceso de pro-fesionalización de personal licen-ciado de las Fuerzas Armadas men-

cionado igualmente en el mensaje presidencial todavía está a la espera de que sea aprobado.

“Queremos reducir la alta rota-ción de personal. Vienen, los ins-truimos y cuando están listos se

van. Eso no es posible en una insti-tución que quiere ser eficaz”.

Dijo que para evitar eso se nece-sita de una remuneración y un plan de carrera que permita mantener a la tropa en la institución.

Al entregar 1,379 unidades motori-zadas para mejorar el patrullaje de la Policía Nacional del Perú, el pre-sidente Alan García anunció que los peruanos “verán en breve resultados en orden y seguridad en el país”.

Este nuevo equipamiento cons-ta de 686 camionetas y 693 moto-cicletas adquiridas por el Ministe-rio del interior a través de la ofici-na de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas.

La ceremonia se realizó en la

explanada del Estadio Monumental de Universitario, en Ate.

García expresó la convicción de que con dichos vehículos la PNP va a tener mejores instrumentos y mayor capacidad de acción.

Adelantó que el gobierno hará esfuerzos por apoyar al personal policial que cumple labores en zonas de alto conflicto como el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae).

El jefe del Estado ratificó su con-fianza en el ministro del interior, octavio Salazar, y el director de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo, ambos persentes en la cita.

MANDAtARio oFREció APoyo PARA PoLicíAS QUE tRAbAJAN EN EL VRAE

Policía recibió 1,379 vehículos para mejorar patrullajeGobierno prometió apoyo para

labor en la zona del Vrae.•

1] El general EP (r)Roberto chiabra León, ministro de

Defensa durante el gobierno de Alejandro toledo, dijo tener du-das de que el Perú esté a punto de alcanzar una “moderna ca-pacidad disuasiva” como men-cionó el presidente Alan García Pérez en su mensaje a la Nación del 28 de julio.

3] Según el general (r) Rober-to chiabra, tener sistemas

antitanques, helicópteros y Mi 17 repotenciados así como nuevos torpedos y misiles no te da una capacidad disuasiva. Es cierto que te mejora la capacidad operativa y se puede considerar como un avance, pero exagera (el presi-dente) al decir que las fuerzas armadas alcanzaron un nivel di-suasivo”. El ex ministro precisó que los helicópteros mencionados por el presidente fueron repoten-ciados en el anterior gobierno.

“No hay tal capacidad”

SUGiERE GRAL. GRAHAM

“Debemos estar a nivel de vecinos”El ex comandante general del Ejér-cito José Graham recomendó que las compras militares del Perú se realicen tomando en cuenta las recientes adquisiciones de países vecinos, como, por ejemplo, chile.

“Se debe analizar qué tienen los demás países. Desgraciadamente es así. No es lo que yo pueda comprar, sino que debo comprar el material y gastar lo necesario para ponerme a nivel de cualquier otro país que esté en condiciones de agredirme; si no, no he hecho nada”, señaló.

Gral. del Ejército José Graham.

bLoQUE PoPULAR

Exigen debatir las leyes laboralesLa agrupación parlamentaria blo-que Popular considera fundamen-tal priorizar el debate de leyes labo-rales en la presente legislatura 2009-2010, dijo el congresista por dicha bancada, oswaldo Luizar.

“Los temas laborales son funda-mentales y no han sido abordados adecuadamente pese al crecimien-to económico”, argumentó.

Lamentó, además, que el Estado ha estado preocupado en pagar la deuda externa, acreedores, y ade-lantando periodos de pago.

Rito DE AccióN DE GRAciAS

García asiste hoy a iglesia cristianacomo lo ha hecho en otras festivi-dades patrias, el presidente Alan García volverá a asistir a la cere-monia de acción de gracias por Perú en la iglesia cristiana y misio-nera de Pueblo Libre, informó la Secretaría de Prensa de la Presiden-cia de la República.

De acuerdo con la agenda ofi-cial, el Jefe del Estado llegará hoy al mencionado recinto religioso a las 11:00 horas. Lo acompañarán familiares, pero también compa-ñeros de partido que profesan esa fe cristiana.

2] “Es cierto, es una buena no-ticia, pero el presidente no ha

precisado si ese monto ya se invirtió y en qué se invirtió –detalló–. Lo único que se sabía era que había 300 millones, pero ahora aparecen por primera vez 2 mil millones de soles. ya sabemos que se adquirie-ron torpedos y misiles antitanques, pero no se ha dicho en qué más se invertirá ese fondo. Si hubo más compras militares ya se sabría por qué, hoy no hay adquisiciones se-cretas, todo se sabe. Por eso digo que ese anuncio fue sorpresivo”.

¿SERá LA SoLUcióN? La población demanda que la seguridad sea efectiva.

JUAN AzAbAcHE. LA REPúbLicA

FRANz kRAJNik. LA REPúbLicA

Page 8: republica_lima_300709.pdf

� JUEVES 30/7/2009LA REPúbLicAPoLíticA

bREVES�

SU PRESidEntE, JAViER ALVA, LAmEntA tAmbién qUE PRESidEntE hAyA obViAdo tEmAS RELEVAntES

Según AP, en mensaje hubo interpretación confusa e incoherente

mediante su presidente Javier Alva orlandini, el partido Acción Popu-lar manifestó que luego del men-saje presidencial aprecia una in-terpretación “confusa” e “incohe-

rente” de algunos de los principa-les problemas que afronta el país, así como evita otros.

Entre ellos, resaltó que hace falta una reforma del Poder Judicial, con la dotación de recursos sufi-cientes para que jueces y fiscales cumplan con ejercer justicia en los

plazos de ley, al señalar que no es suficiente poner en marcha el có-digo Procesal Penal ni construir un nuevo establecimiento peniten-ciario en la selva.

Asimismo, prosigue el comuni-cado, hace falta mejorar el proceso de descentralización, en ese senti-

do, el régimen de región-departa-mento debe ser reemplazado por macrorregiones.

Advierten además, que las cifras oficiales de disminución de pobre-za e incremento de la seguridad social “no se traducen en la realidad de la mayoría de peruanos”.

indica, además, que muchas cifras no reflejaban la realidad.•

El presidente regional de Arequi-pa, Juan manuel Guillén, dijo estar de acuerdo con la segunda vuelta en elecciones de los gobier-nos regionales, así como con la consulta a la población sobre el desempeño de los congresistas. “Son medidas saludables que podrían generar costos económi-cos para el Estado, pero que en términos generales otorgarán legitimidad a las autoridades que resulten elegidas”, expresó.

“Segunda vuelta daría legitimidad”

Juan manuel Guillén.

El líder indígena Alberto Pizango, asilado en nicaragua, llamó a los pueblos nativos de la Amazonía peruana “a prepararse para en-frentar” una hipotética “expro-piación” de tierras, presuntamen-te planeada por el Gobierno. En un discurso difundido en Lima, Pizango pidió a “todos los pueblos indígenas organizados (...) a pre-pararse para enfrentar este nue-vo desafío que nos ponen los criollos de Lima”.

Pizango pide a nativos estar alerta

dirigente Santiago manuin.

El dirigente nativo Santiago manuin lamentó que, durante su mensaje presidencial, el man-datario Alan García no haya reconocido su error con los pue-blos indígenas. “no ha querido tener la suficiente humildad para reconocer que él ha orde-nado lo ocurrido en bagua”, indicó manuin, quien aún está internado en el hospital Las mercedes de chiclayo.

“no ha querido tener humildad”

El secretario general de la confede-ración de trabajadores del Perú (ctP), Elías Grijalva, criticó que el presidente García no haya fomen-tado en su discurso reformas labo-rales de fondo, como el incremento del sueldo mínimo vital, la Ley General del trabajo y la promoción del consejo nacional de trabajo.

“Las leyes no son responsabili-dad del gobierno, pero este debió impulsarlas”, reclamó.

En discurso, García debió fomentar reformas laboralesEn oPinión dEL SEcREtARio GEnERAL dE LA ctP, ELíAS GRiJALVA

Reclama que mandatario debió incentivarlas en el congreso.• no obstante, el dirigente saludó

que García se haya comprometido en publicar esta semana la cuarta Lista de ceses colectivos que, ase-guró, resarcirá a un total de 35 mil trabajadores, luego de incluir a 7 mil más en esta publicación.

Grijalva no dudó en decir que confiaba en que esa promesa será finalmente cumplida, por ser una atribución del propio mandatario y que –dijo– fue retrasada por de-nuncias de cobro de cupos, algo que atribuyó a la confederación General de trabajadores del Perú (cGtP).AiRAdo. Pese a la tendencia aprista de su gremio, Grijalva no ocultó malestar.

Ex PREmiER ASEGURA qUE PARtido dE GobiERno comPEtiRá contRA ELLoS En ELEccionES

El ex jefe del consejo de ministros, yehude Simon, descartó que vaya a integrar una alianza con el partido de gobierno para las próximas elec-ciones presidenciales, pues dijo conocer que el Apra cuenta con candidatos en sus propias filas.

“hay necesidad de una gran alianza para que existan dos o tres candidatos, y me parece evidente que el Apra tiene sus propios cuadros y su propia gente, la que va a com-petir contra nosotros”, aseguró.

Asimismo, el líder del Partido humanista –quien admitió haber iniciado ya la campaña electoral– aseguró que la conformación de alianzas responde a una necesidad de peruanos que “están viendo el Perú más allá de las personas”.

En ese sentido, hizo referencia a las posturas de la lideresa del Partido Popular cristiano, Lourdes Flores y del ex ministro de defensa y presidente del partido ‘orden’, ántero Flores Aráoz.

mEnSAJE PRESidEnciAL En otro momento, aunque indi-

có que fue un mensaje “equilibrado”,

Simon descarta una alianza con el Apra

SE dESmARcA. El ex premier admitió estar en carrera hacia la presidencia.

Aunque concuerda con la propuesta presidencial de tener una segunda vuelta en elecciones regionales.

A FAVoR. En entrevista a canal n, Simon indicó que se encuentra a favor de la propuesta presiden-cial para establecer la segunda vuelta en la elección de los presi-dentes regionales pues, según él, esto ya había sido debatido en la Asamblea nacional de Gobiernos regionales (AnGR). El líder del Ph resaltó así que los presidentes regionales alcanzarían una mayo-ría que les permita trabajar sin perjudicar a las regiones. Asimismo, se mostró de acuerdo con la reno-vación por mitades que propuso García para el Parlamento.

EL dAto�

reconoció dos “debilidades” dentro del mismo, al indicar que si bien el presidente Alan García se pronunció sobre los grandes proyectos econó-micos que ejecuta su gobierno, en momento alguno intervino en apo-yo a los pequeños agricultores ni a los trabajadores.

de otro lado, Simon interpretó el gesto de Alan García de saludar a la oposición como un intento presidencial de priorizar “la tran-quilidad y la paz social del país”, ante las diferencias políticas frente a los próximos procesos electorales, que brinde confianza para que se inicie una contienda lejos de “insul-tos y calificativos”.

mARco dEL Río. LA REPúbLicA

LA REPúbLicA

Page 9: republica_lima_300709.pdf

LA REPÚBLICA 9POLÍTICAJUEVES 30/7/2009

César Romero.

La colonia penal agrícola del Sepa, en las riberas del río Urubamba, en Ucayali, continúa operando, aunque ahora ya no alberga a presos políti-cos o peligrosos delicuentes comu-nes, sino unas 40 cabezas de ganado propiedad del INPE.

El Sepa dejó de recibir reclusos en 1987 por falta de presupuesto para llevarlos a este alejado lugar de la selva. En septiembre de 1992, la colonia fue atacada por Sendero Luminoso, por lo que su población penal, compuesta por nueve homi-cidas, dos violadores sexuales, dos narcos y un ladrón, fue trasladada a otros penales.

Entonces solo se quedó en el lugar el interno Juan de Dios Castillo, quien permaneció hasta cumplir su con-dena de 25 años de cárcel, el 8 de fe-brero del 2003. Este recluso vivió los últimos años en semilibertad, en compañía de una nativa, un peque-ño hijo y 80 cabezas de ganado.

REHABILITACIÓNDesde los años ‘90 se presentaron

diversas propuestas para su rehabi-litación y reapertura.

Incluso durante el gobierno de Alejandro Toledo, el entonces minis-tro de Justicia, Fausto Alvarado, nom-bró una comisión para recomendar y evaluar su rehabilitación.

La comisión recomendó la re-apertura del Sepa con un costo de 8 millones de soles, según cálculos efectuados por la O� cina de Plani-� cación del INPE.

La inversión requerida para ins-talar la capacidad operativa en el primer año sería de un millón 400mil soles, se precisa en el Plan Nacional Penitenciario que elaboró la comisión presidida por Alfredo Solf.

El informe agregaba que las grandes ventajas de este penal co-menzarían a verse recién en el se-gundo año, cuando los reclusos puedan autoabastecerse a través de la actividad agropecuaria.

Colonia Penal Agrícola El Sepa funciona hoy como un centro ganadero del INPE

El 2004, Comisión del Ministerio de Justicia recomendó su reapertura, previa inversión de ocho millones de soles.

EN 1987 DEJÓ DE RECIBIR A RECLUSOS POR FALTA DE PRESUPUESTO, PERO EL GANADO SE QUEDÓ

TRABAJO. El Sepa fue concebido para presos de alta peligrosidad que debían trabajar en agriculutura, ganadería o pesca.

Jorge del Prado. Genaro Ledesma. Alfonso Barrantes, ex alcalde de Lima.

Ventajas se verían desde el segundo año, cuando los reclusos puedan autoabastecerse.

3

Delincuente Aldo Villaroel, ‘Loco Aldo’.

PRESOS CÉLEBRESPor El Sepa pasaron peligros de-

lincuentes como Aldo Villarroel Montes ‘Loco Aldo’, Waldo Acosta Herrera, ‘Meteoro’ y Jorge Martínez Donayre, ‘Borracho’.

Sin embargo, posteriormente adquirió notoriedad luego de que los gobiernos militares decidieran recluir ahí a dirigentes populares y políticos como Jorge del Prado, Carlos Malpica, Genaro Ledesma, César Rojas, el ex alcalde de Lima Alfonso Barrantes, y el dirigente del Sutep Horacio Zeballos.

El ex senador Ledesma fue con-siderado el ‘decano’ de El Sepa porque ingresó tres veces, la última en 1975, durante el régimen del general EP Francisco Morales Bermúdez.

Hoy, El Sepa está rodeado de diversos poblados, que cuentan con aeródromos, y el río Urubam-ba es una ruta de trá� co de mede-reros y operarios del proyecto Camisea.

1]La autoridad penitencia-ra está abocada actual-

mente a aumentar su capacidad de albergue en las ciudades más importantes del país, y si bien tiene entre sus proyectos una colonia penal, no estaba previs-to que esta sea para presos por corrupción, pues son pocos.

2]La mayoría de la población penitenciaria tiene rela-

ción solo con cinco familias de delitos: contra el patrimonio 39.43%; trá� co ilícito de drogas 26.96%; contra la libertad (vio-lación y secuestro) 21.25%; contra la vida, el cuerpo y la salud 8.49%; terrorismo 1.95% y, otros delitos con el 1.80 %.

3]La población penal que más crece es la relacio-

nada con trá� co ilícito de drogas. En el 2006 era de 7,178 inter-nos que representaban al 23.6%. El 2008 aumentó a 11,343, un 26.96%29.

4]Los penales tienen una capacidad de albergue

de 23,462 internos, lo que sig-nifica un déficit de 18,786 celdas, que aumenta día día. El penal más grande del país, Lurigancho, tiene un hacina-miento de 256%.

La situación penitenciaria es caótica

Se decía que nadie podía evadirse de El Sepa. Algunos lo hicieron, pero otros murieron al intentarlo.

3

PENAL AGRÍCOLALa Colonia Penal Agrícola de El

Ssepa fue creado durante el gobierno del general Manuel Odría, el 16 de diciembre de 1948.

Se le concibió para albergar a in-ternos sentenciados a penas de larga duración y de múltiples ingresos a

prisión, los que residirían allí en calidad de colonos en compañía de sus familiares. Entró en funciona-miento en 1951 con 20 internos y en su mejor momento llegó a alber-gar hasta 800 reclusos.

El Sepa no tiene cercas ni rejas. Los reclusos vivían en libertad, pero debían trabajar en agricultura, ga-nadería o pesca. Se decía que nadie podía evadirla, pero sí se produjeron fugas y otros murieron en el intento en fauces de animales salvajes.

También se presentaron denun-cias de maltratos y abusos por parte de la Guardia Repúblicana, encarga-da de custodiar la colonia.

CRÉDITO. LA REPÚBLICA

VIRGILIO GRAJEDA. LA REPÚBLICA

Page 10: republica_lima_300709.pdf

10 JUEVES 30/7/2009LA REPÚBLICAPOLÍTICA

POSITIVO Y NEGATIVO�

O� dio o� [email protected]

Claro y Directo

El ministro de Justicia se mostró desencajado cuan-do confesó que no sabía nada del penal que el pre-sidente Alan García dijo que se está construyendo en la selva para encerrar a todos los corruptos.

Durante su homilía por la misa de Fiestas Patrias, el Cardenal no dudó en asumir como suya la teoría del go-bierno según la cual detrás de las protestas hay una amenaza externa contra la democracia peruana.

El dirigente amazónico dio un mensaje a la calma a sus hermanos nativos luego del discurso de Alberto Pizan-go quien, desde Nicaragua, hizo un llamado a los pueblos indígenas para que se en-frenten al gobierno.

OSEAS BARBARÁN JUAN LUIS CIPRIANIAURELIO PASTOR

Humor en PalacioEl presidente Alan García aprovechó la ceremonia de juramentación a los integrantes de núcleos ejecutores de Lima, para mostrar su faceta de humorista.

Trinchera aprista Al hablar de núcleos ejecutores juveniles, García dijo que nadie toma en cuenta a los muchachos, por eso se agrupan para llamar la atención. “La pandilla de la trinchera norte, de la trinchera sur... y la pandilla de los compañeros ”, dijo desatando la risa de los presentes.

¡Presente!Parece que el presidente habló de la pandilla fraterna por tener al lado al presidente de Foncodes, Carlos Arana, conocido por su dedicación a movilizar a la masa de compañeros a donde se le solicite, además de ser muy amigo de Agustín Mantilla, el “Misterio” del Apra.

¿Conoces a Hugo?Enterado de que entre los invitados había gente de barrios bravos del Callao como Los Barracones y San Judas Tadeo, García preguntó a uno de ellos si conocía a Hugo y este respondió: “Está en Canadá” (en prisión). Al toque Alan dijo: “Hay que sacarlo, tengo mis amigos”. Humm...

Café GarcíaEn otro momento, el presidente dijo que por ahora no tiene tiempo para las charlas de café, pero que cuando culmine su gobierno se va a dedicar a eso. También le iría bien comer solo frutas y ensaladas.

Le guiña el ojo a LulúAunque se salió del PPC por motivos políticos, el ex ministro de Defensa Ántero Flores-Aráoz ahora dice estar dispuesto a dialogar con la lideresa de ese partido, Lourdes Flores, para unirla a su agrupación de centro llamada Orden.

Ántero sin baseA propósito, le recordamos al ex ministro de Defensa que hace poco varios dirigentes pepecistas, sin resentimiento alguno por supuesto, dijeron que el citado grupo Orden no tenía una base social suficiente como para considerarse de respeto o mínima influencia en la coyuntura.

Aún se cree salvadorPoco humilde el ex premier Yehude Simon. Ayer declaró que el país está tranquilo porque él fue a Bagua, a la “ciudad central”, y a Andahuaylas. ¿Qué dirá cuando se inicie otra ola de protestas?

Los amigos de AntauroLa abogada de Antauro Humala y un reducido grupo de “simpatizantes” hicieron anoche una vigilia frente a la sede del Tribunal Constitucional para demandar una sentencia que ordene la libertad del hermano de Ollanta.

AUGUSTO ÁLVAREZ [email protected]

U na expresión de la poca voluntad del gobierno para lanzar transformaciones de fondo cruciales para el futuro, o de la carencia de claridad con-ceptual e ideas para lo mismo, son los comenta-

rios sobre reforma del Estado del mensaje presidencial.

El reconocimiento de su importancia por parte del presi-dente Alan García es bastante acertado, especialmente cuan-do plantea que, para llegar al segundo centenario de la inde-pendencia, en el 2021, “como un país del primer mundo, de-sarrollado y justo”, se necesita “la refundación del Estado con las reformas de la descentralización, la educación, la salud, la administración de justicia y la reducción de la pobreza”.

El problema surge cuando ese buen propósito llega a la acción concreta para reformar y modernizar dichas activida-des. Cuando el presidente García aludió a ellas en el mensaje, dio la impresión de que creyera que esto ya se produjo gracias a las medidas aplicadas en los tres años previos, o que está casi por ocurrir con algunos ligeros retoques que falta dar.

En salud, por ejemplo, cree que un seguro universal será la panacea, en justicia que bastará con el nuevo código procesal penal, y en educación que es suficiente con la nueva carrera magisterial y la erradicación del analfabetismo.

La falta de rumbo del Ceplan y la demora para ponerlo en marcha es otra expresión de que el gobierno, en estos asuntos, apuesta por la quincena en lugar de hacerlo por la historia.

Un obstáculo central del gobierno para ser más popular es la falta de un sector público que funcione para, por ejemplo, servir mejor al ciudadano o gastar con agilidad. Pero cuando el presidente plantea soluciones a estos problemas es cuando revela más orfandad de ideas sobre reforma del Estado.

Por ejemplo, cuando señala que “la mejor manera de dia-logar es gastar” o cuando lanza su iniciativa ‘descentralización popular con núcleos ejecutores’ para organizar a la población con el fin de ejecutar directamente obras que no excedan de medio millón de soles. Eso es una buena idea pero requiere alta capacidad de supervisión como la que, por ejemplo, tuvo Foncodes antes de que el fujimontesinismo lo pervirtiera.

El gobierno pretende abrir el caño fiscal como sea pero sin cuidar la eficiencia del gasto. La angustia por gastar rápido no debe hacer perder de vista la importancia de gastar bien.

Lograr ambas cosas requiere la reforma del Estado pendiente desde hace tres lustros y que tampoco se hará en la administración actual. Al paso que vamos, lo único que el gobierno aprista sí refor-mará es el Estadio (el Nacional, ahora en re-paración), con lo cual haremos los Panameri-canos pero no seremos “un país del primer

mundo, desarrollado y justo”.

No solo se debe gastar rápido sino con eficiencia

La reforma del Estadio

AUGUSTO ÁLVAREZ [email protected]

Lograr ambas cosas requiere la reforma del Estado pendiente desde hace tres lustros y que tampoco se hará en la administración actual. Al paso que vamos, lo único que el gobierno aprista sí refor-mará es el Estadio (el Nacional, ahora en re-paración), con lo cual haremos los Panameri-canos pero no seremos “un país del primer

mundo, desarrollado y justo”.

CARLINCATURAS www.carlincaturas.blogspot.com�

Page 11: republica_lima_300709.pdf

JUEVES 30/7/2009 LA REPúbLicA 11PoLíticA

En comPAñíA dE SUS hiJoS

Felipe tudela regresó a Lima para hablar con magistrados

En compañía de sus hijos Francisco y Juan Felipe, con los que antes disputaba patrimonio, Felipe tude-la y barreda regresó a Lima para someterse a la justicia, informaron fuentes cercanas a su familia.

A mediados del año pasado, tudela y barreda salió del país, primero a bolivia y luego a Estados Unidos, diciendo que sus hijos que-rían declararlo loco para arrebatar-le la administración de sus bienes. Fuera del país, en bolivia y EEUU se casó hasta en tres oportunidades con Graciela de Losada.

Sin embargo, en junio del 2009, el anciano de 92 años manifestó, a través de un video, que había sido raptado por algunos miembros del estudio Rodrigo y una familia cono-cida de Lima”. Además, en lo que constituyó un viraje en las versiones

que había dado hasta ese momento a la prensa, afirmó que nunca había convivido con la señora de Losada y que tenía una vida de soltero.

Antes de arribar a Lima, tudela se habría encontrado en una habi-tación del hotel Four Seasons, de miami, bajo la vigilancia de dos guardaespaldas contratados por sus hijos Francisco y Juan Felipe.

Felipe tudela acudiría en los próximos días a declarar ante los jueces de Lima que evalúan su caso y deben decidir si está o no capacita-do para administrar sus bienes.

conFLicto. La familia tudela espera aclarar sus diferencias ante los jueces y fiscales de familia de Lima.

Reencuentro con hijos se produjo en hotel de miami.•

hiJA. Augusta Aljovín, hija de Graciela de Losada, consideró que las declaraciones de Felipe tude-la y barreda contra su madre parecen hechas por un “prisione-ro de guerra”.

LA otRA VERSión�

césar Romero calle.

Por no presentarse a declarar, el juez especial Jorge barreto ordenó la captura del empresario domini-cano Fortunato canaán Fernández y su ex socio el mexicano mario díaz Lugo en la investigación judi-cial por los Petroaudios.

En los próximos días, según las fuentes judiciales, barreto también dispondría la detención del presi-dente de la empresa discover Pe-troleum international, el noruego Jostein Kar Kjerstad.

barreto todavía no ha tomado una decisión sobre el empresario noruego porque este acreditó abo-gado ante su despacho y ha justi-ficado sus inasistencias a las cita-ciones a declarar.

nº 80, Ensanche Evaristo morales, distrito nacional.

AntEcEdEntESFortunato canaán y díaz Lugo

son acusados de haber proporciona-do más de 100 mil dólares a Rómulo León Alegría para que “aceite” a una serie de funcionarios de Petroperú y PerúPetro a fin de que la empresa discover Petroleum gane la buena pro en la licitación de cinco lotes para exploración petrolera.

Además, entre setiembre de 2007 y febrero de 2008, canaán habría dado dinero a León para que pro-mueva negocios de su empresa For-tluck en construcción de hospitales por el ministerio de Salud.

Fortunato canaán y díaz Lugo son requeridos por las autoridades judiciales para que respondan como instigadores de los delitos de corrupción de funcionarios y trá-fico de influencias.

canaán, díaz y representantes de discover Petroleum estuvieron en el Perú en el 2008 para reunirse con diversos ministros de Estado, contactados por León Alegría.

El presidente de discover Petro-leum, al igual que canaán y díaz Lugo, han condicionado su regreso al Perú para declarar a un compro-miso previo de las autoridades de que no serán detenidos al llegar. Pero la ley no prevé este tipo de compromisos, y los jueces no pueden asegurarles que no se les detendrá.

barreto los ha citado a declarar en febrero, mayo y junio. Por ejemplo, el 26 de febrero, barreto notificó a canaán, vía diplomática y a través de autoridades judiciales de Repú-blica dominicana, que debía venir a declarar, pero este ignoró la cita.

canaán fue notificado en la di-rección de calle Federico Geraldino

PoR no AcAtAR citAcionES PARA VEniR A dEcLARAR AL PERú

ordenan captura de Fortunato canaán y díaz Lugo

1] El 11 de setiembre del 2008, el consorcio Petro-

perú-discover Petroleum fue declarado ganador de la buena pro para la exploración de cinco lotes petroleros, y unas semanas después se difundieron diversos audios de conversaciones tele-fónicas del ex ministro aprista Rómulo León con el director de Perú Petro Alberto Químper. En ellos se revelaron los negocios a favor de la empresa noruega, con la intervención de Fortuna-to canaán y mario díaz.

2]barreto encargó a los ingenieros de minas José

Quintana y Walter camahuali realizar un peritaje al proceso de selección que ganó discover Petroleum a fin de determinar si perjudicó o no a Petroperú.

Un escándalo político

Juez tomaría la misma decisión con presidente de discover Petroleum, Jostein K. Kjerstad.

PEdido. orden de detención es primer paso para plantear extradición de canaán.

coRtESíA: cAREtAS

LA REPúbLicA

Page 12: republica_lima_300709.pdf

12 LA REPÚBLICA

EconomíaIGBVL

Máximo

Mínimo

ISBVLNasdaq CMPDow Jones

Dólar

JUEVES 30/7/2009

Al 2

4 de

juni

o

Al 2

4 de

juni

o

Al 2

4 de

juni

o

0.57%S/. 2.994

S/. 3.0010.94%-0.39%-0.29%

REACCIONES

Vanessa Ochoa.

En el tradicional mensaje de 28 de Julio, el presidente Alan García rei-teró algunas conocidas promesas como la erradicación de la pobreza o la lucha contra el analfabetismo. Pero lo que más se esperaba era que se pronunciara sobre el papel más activo del gobierno para hacer fren-te a la crisis financiera que impacta fuertemente en nuestra economía.

Lo único que señaló el manda-tario es que seremos el país menos afectado y que prueba de ello es que este año creceremos en positivo, incluso, se animó a predecir que para el 2010 y 2011 tendremos un crecimiento superior al 6%.

SERÁ IMPOSIBLEPero ya llegando al octavo mes

del año, los economistas aseguran que es imposible que este año logre-mos la meta del gobierno (3%) y menos un crecimiento positivo.

José Oscátegui, economista de la Universidad Católica, sostiene que en su mensaje García trató de ser opti-mista pero la realidad pesa más.

“La economía sigue cayendo, se-gún los últimos datos del Banco Central de Reserva (BCR) al mes de mayo, la demanda interna se contra-jo, manifestando una retracción del gasto de consumo y de los inventarios, mientras que el PBI de manufactura

PRESIDENTE OMITIÓ EL DESCENSO DEL PBI EN SU DISCURSO PRESIDENCIAL

Economía no crecería como espera GarcíaExpertos coinciden

en que no se llegará a cumplir con la meta de 3% este año. Burneo espera recuperacióna � n de año.

creció apenas 0.2% entre enero y mayo, lo que es muestra del camino por el que vamos”, dijo.

Por ello, señala que es muy difí-cil creer que este año sea positivo, e incluso pensar que seremos los menos afectados porque la realidad

es otra. “El Perú ha sido el país más afectado en relación con sus vecinos porque pasó de crecer en cerca de 10% a 0%”, agregó.

Y si esta tendencia se presentó en los primeros cinco meses del año, para junio y julio la situación será similar pese a que según el INEI y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nos empezaría-mos a recuperar.

“Se dice que a lo largo del segun-do semestre empezaríamos a recu-perarnos pero soy poco optimista y creo que la segunda parte del año será débil”, acotó.

PUEDE REVERTIRSEUn poco más optimista se pre-

senta Kurt Burneo, director de los programas de Economía de la Uni-versidad San Ignacio de Loyola (USIL), quien espera que el mayor impulso � scal del gobierno pueda motivar que el PBI se recupere en el último trimestre del año, periodo un poco tardío a lo estimado por el Ministerio de Economía.

En este contexto, la proyección del también ex viceministro de Hacienda es que la tasa del Produc-to Bruto Interno (PBI) llegue a 1.5% para este año.

PIDIÓ CONFIANZA. En su dis-curso de Fiestas Patrias, el presi-dente Alan García pidió colabo-ración a todos los peruanos porque “la crisis originó la caída del con-sumo mundial y la reducción de los ingresos del Estado”. Asimis-mo señaló que el trabajo es salvar al Perú de la crisis y evitar que afecte. Ese mi deber y les pido que me ayuden a cumplirlo. Tengamos confianza, seamos optimistas como buenos peruanos”.

PRECISISÓN�

Elmer Cuba DIRECTOR DE MACROCONSULT

“No creo queen el 2010 y

2011 lleguemos a crecer 6%, tal vez podríamos alcanzar un 4%”.

Juan José Marthans ECONOMISTA

“Saber cuánto vamos a crecer

dependerá de cómo se afecten los commodities en el sector minero ”.

“El Perú fue elpaís más afectadoen relación con sus vecinos porque ha pasado de 10% a 0%.

3

Uno de los puntos a resaltar dentro del discurso del presidente Alan García fue la exhortación que hizo a los empresarios mineros respecto al uso del Fondo Minero.

Sin embargo, en opinión del investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, esta llama-da de atención se debe a la preocu-

ESPECIALISTA DE LA UNMSM RESPONDE A LO DICHO POR EL MANDATARIO EN SU DISCURSO

Gobierno debe exigir que todas las empresas paguen regalías

Labores de fundición en una minera.

Desde el 2004 a la fecha se ha perdido mil millones de dólares.

Y es que resulta sorprendente que mientras Newmont le paga una regalía privada a Yanacocha de US$ 2 o US$ 3 la onza, esta empresa no le pague nada al Estado.

“Existe una sentencia del Tribu-nal Constitucional (TC) que exige a todas las empresas mineras el pago de regalías, pero lo que falta para que se cumpla es la voluntad del gobierno, que debe exigir el pago sin excepción”, sostiene.

Manco Zaconetti dice que desde el 2004 a la fecha se están perdien-do mil millones de dólares por este concepto, monto que funcionaría mucho mejor que el aporte volun-tario. “El óbolo disminuye, en cam-bio, con el alza del precio del oro, recaudaríamos más”, dijo.

GAS. Para el experto, es positivo el anuncio de renegociar el abas-tecimiento de gas para el mercado interno pero eso no basta. Se debe renegociar las regalías de la ex-portación y de los demás lotes.

EL DATO�pación del gobierno por haberse comprometido a captar S/. 2,500 millones hasta el 2011 y como van las cosas (contexto internacional), el monto será menor.

“Hay un compromiso por obte-ner S/. 500 millones y las empresas que obtienen utilidades extraordi-narias como Yanacocha o Barrick por el alto precio del oro y con lo que se debe ejecutar las obras que se han comprometido, sin embargo, ellas no pagan los montos que les corresponden en materia de rega-lías”, explica Zaconetti.

Page 13: republica_lima_300709.pdf

LA REPÚBLICA 13ECONOMÍAJUEVES 30/7/2009

Actualidad Económica

María Luisa Serra.

Altas tasas de interés bancario, cláusulas abusivas en los contratos, elevados costos por reconexión, baja calidad de los servicios y las más altas tarifas en telefonía a nivel de Latinoamérica, son algunos de los problemas que enfrentan los usua-rios y consumidores en el Perú; y que el presidente, Alan García, pidió combatir con prontitud.

“Los intereses que se cobran en las operaciones bancarias en nues-tro país son uno de los más altos en América Latina. Hay una inducción permanente al endeudamiento”, a� rmó Jaime Delgado, presidente de la Asociación Peruana de Con-sumidores (ASPEC).

CUARTO OPERADOR NO TRAERÍA COMPETENCIA

Calidad de los servicios en la miraNuevo Código de

Consumo protegerá a los consumidores con labores de prevención.

Delgado a� rmó que ya está en curso el anteproyecto para el Nuevo Código de Consumo, anunciado por García en su mensaje a la nación el pasado 28 de julio; y que pretende hacer énfasis en la protección del consumidor, con parámetros que permitan la prevención.

Además, el nuevo código busca establecer mecanismos de solución de con� ictos, a través de juntas de arbitraje, integradas por especialis-tas de distintas áreas. También, Delgado expresó la necesidad de regular las cláusulas abusivas en los contratos de servicios.

1] Para Herly Llerena, presi-dente de la Asociación de

Consumidores y Usuarios (Acyu) el ingreso de un cuarto operador de telefonía es una ilusión. “Si no bajan las tarifas de interconexión (US$ 0.10 x min), el nuevo ope-rador no podrá bajar sus precios y por lo tanto tampoco habrá com-petencia”, dijo Llerena.

2] Además, a� rmó que el car-go por interconexión no

debería exceder los US$ 0.05 x min. “Este es un tema que debería regularlo Osiptel”, expresó.

3] Por último, Llerena propu-so fomentar la creación de

un reglamento que permita el in-greso de operadores móviles vir-tuales, que compran minutos al por mayor a las grandes empresas de telefonía y abaratan las tarifas. “Este tipo de operadores permiten dinamizar el mercado”, precisó.

Cuarto operador es una ilusión

La Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) consideró que en el mensaje presidencial se obviaron temas laborales claves como el in-cremento de la Remuneración Mí-nima Vital (RMV) o la Ley General de Trabajo (LGT), expresó su secre-tario general, Elías Grijalva.

A ello se añade, continuó el diri-gente, que el presidente García no planteó soluciones para los miles de despedidos en nuestro país a conse-cuencia de la crisis � nanciera.

“Creo que el gobierno va a salir adelante en el problema de la crisis, pero debe colocar más énfasis en los trabajadores que fueron despedidos por este efecto, pero de ellos no se ha dicho nada”, sostuvo.

De otro lado, Grijalva señaló que con la salida de la cuarta lista de ceses colectivos con siete mil nuevos bene� ciarios, en total serían 35 mil los bene� ciados y no 30 mil como señaló el presidente García. “Duran-te el gobierno pasado se brindó este bene� cio a 28 mil ex trabajadores y con el cuarto listado la cifra subirá a 35 mil”, comentó.

SE ESPERABAN MEDIDAS CONCRETAS EN EL MENSAJE

No se habló de despedidos por la crisisSerán 35 mil los bene� ciados

por listas de ceses colectivos.•

DISTANCIA. Grijalva sostuvo que por parte de la CGTP se habían dado algunas denuncias por pago de cupo para ser beneficiario de la cuarta lista pero que en el caso de la CTP las cosas han ido con normalidad.

COMPROMISOS. Asimismo, dijo esperar que el gobierno, en sus últimos dos años de mandato, cumpla con los compromisos que se ha trazado.

DATOS�

Tributos, canon y regalías

“ Seamos optimistas como buenos peruanos”, ha dicho el presidente García en el mensaje del 28 de Julio. Lo cierto es que al margen de voluntades, optimistas o no, la realidad nos muestra que la crisis no

solo está bien instalada en nuestra economía, sino que tiende a quedarse por un buen tiempo.

Por ejemplo, si vemos la información de la SUNAT, los Tributos Inter-nos han comenzado a caer: entre enero y abril de este año presentan una contracción de 8.8%, si se compara con el mismo período de 2008, siendo el sector Minería el que registra una mayor caída (ver cuadro).

El problema es que las proyecciones son aun más negativas. Un estudio realizado por CooperAccion, pronostica para este año una contracción de 17.3% en la recaudación total y del 67.3 en el sector de la minería metálica.

El Impuesto a la Renta (que grava las ganancias de la empresas) cayó en lo que va del año en 27.2% para todos los sectores productivos y nada menos que en un 70% para el caso de la minería metálica. Esto signi� ca menores ingresos vía canon: según la información de Economía y Finan-zas, el canon distribuido durante 2009 es de S/. 3,640 millones, lo que signi� ca una reducción en términos reales de 18.3% en relación al año pasado. Las proyecciones para el 2010 apuntan a una caída de 68% (S/. 1,193 millones).

Las regalías mineras tampoco se salvan, ya que dependen de dos variables: el número de empresas involucradas (que no son muchas y representan menos del 50% de la producción minera) y el valor de las ventas que realizan, que como se puede deducir está a la baja. Ya el año 2008 las regalías cayeron en un 18% (de S/. 526.5 millones en 2007 a 454.6 millones en 2008) y las proyecciones para este año presentan una contracción de 54.4%.

Para completar el panorama tenemos la situación del “aporte volun-tario de las empresas mineras”, compromiso que involucra solo a 38 empresas y que también se viene reduciendo. Ya el año pasado el “apor-te voluntario” fue menor en un 11.5% en relación al monto entregado el año 2007. CooperAccion proyecta para el 2009 un aporte de S/. 380 millones, menor en un 23.9% que el año 2008; y para el 2010, S/. 205 millones, lo que representa una nueva contracción de 47.3%. ¿Los mo-tivos que explican esta caída? La cuestionable metodología aplicada por las empresas, que determinó el denominado “precio de referencia”, a partir del cual se producía una situación de sobreganancia. En la actual coyuntura de precios internacionales a la baja, el riesgo que las cotizacio-nes de los metales se coloquen por debajo de los precios de referencia, aumenta. Además, las empresas que aportan aproximadamente el 50% del aporte voluntario, han reducido sus utilidades netas en un 50.4% en lo que va del año, con relación a similar período de 2008.

Por lo tanto, nuevamente tenemos que lamentarnos de haber desper-diciado una coyuntura excepcional que ha terminado abruptamente. Una mejor distribución de las ganancias extraordinarias de las empresas mineras, hubiese brindado recursos para que el país pueda enfrentar en mejor posición los efectos de la crisis.

El panorama se presenta sombrío para los próximos años y la situación se agudiza más por las (in)decisiones de un gobierno que no reconoce la magni-tud de la crisis y tampoco toma las medidas necesarias para enfrentarla.

No se pierda el domingo Actualidad Económica con FÉLIX JIMÉNEZ.

Este artículo también lo puede leer en http://aeperu.blogspot.com

JOSÉDE ECHAVE C.COOPERACCIÓN

VERÓNICA CALDERON. LA REPÚBLICA

Actualidad Económica

ALTO. Les pondrán un stop a los maltratos para los usuarios del servicio de telefonía fija, móvil y del sistema financiero.

Page 14: republica_lima_300709.pdf

14 JUEVES 30/7/2009LA REPúbLicAEconomíA

bREVES�

“A Fentenapu y al país les hubiera gustado escuchar la definición espe-cífica del presidente Alan García sobre el puerto de Paita, en el sentido de anular el fraudulento proceso de concesión que compromete a un subsidio de US$ 162 millones duran-te los primeros 15 años de concesión, sometidos a una empresa que no tiene capacidad económica”, afirmó Gustavo Gutiérrez Vigil, secretario general del gremio portuario.

Recordó que Terminales Portua-

rios Euroandinos (TPE) no puede conseguir la carta fianza exigida y que “lo último que sabemos es que hay presiones sobre coFiDE para facilitar la garantía de la concesio-naria. Esto es debido a que Proin-versión dio a las locas una buena pro a una empresa insolvente”.

Respecto a lo señalado por García en su mensaje, en alusión al puerto trinacional de Paita, dijo que ello no es nuevo, y que hace mucho tiempo Fentenapu planteaba poner en prác-tica el eje que completa el corredor entre la gran ciudad industrial de manaos en brasil, Yurimaguas y

PoRTUARioS: DEbE AnULARSE EL PRocESo PoRqUE comPRomETE SUbSiDio PoR US$ 162 miLLonES

Faltó precisar condiciones de la concesión del puerto de Paita Hay presiones sobre cofide

para otorgar garantía a empresa.•

Paita tiene importancia estratégica.

La alianza entre la corporación Financiera de Desarrollo (cofide) y el centro Peruano de Fomento y Desarrollo de Pyme (cepefodes) permitió que el costo para la for-malización de las mypes baje de S/. 1,500 a S/. 500, informó Óscar basurco, director del ce-pefodes. consideró resuelto el problema de la informalidad por-que además se redujo de 45 días a tres días el plazo para la forma-lización de estos negocios.

Se reduce el costo de formalización

mypes pueden formalizarse.

Empresas de textiles y confeccio-nes de bolivia evalúan migrar a Perú debido a la cancelación definitiva de la Ley de Promoción comercial Andina y de Erradica-ción de Drogas (ATPDEA) que tenía con Estados Unidos, infor-mó el instituto boliviano de co-mercio Exterior (ibcE). A fines del año 2008, EEUU suspendió a bolivia los beneficios de la ATP-DEA y el pasado 30 de junio re-chazó la prórroga solicitada.

bolivianos evalúan migrar al Perú

Detalle de la refinería de Talara.

Juan castillo more, dirigente pe-trolero, demandó la vuelta de la petrolera a la integración vertical, vital para que esté a la par de sus similares de la región. “Seguiremos en la lucha por conseguir que Pe-troperú vuelva a la exploración, explotación, refinación y comer-cialización a pesar de la preocu-pante omisión del Presidente”, dijo en nombre de la coalición de Trabajadores de Petroperú.

nada para impulsar a petrolera estatal

ASociAcionES Y FAmiLiAS EmPREnDEDoRAS mUESTRAn SUS obRAS En LimA

El arte en ferias por Fiestas Patrias

maría Luisa Serra.

no hay mejor mes que julio para consumir y comprar lo peruano. Y es que en las últimas semanas de este mes se abrieron una serie de ferias artesanales que promueven el arte y el trabajo de los emprende-dores peruanos que anhelan crecer y ser grandes.

Exhibe Perú, en barranco, y Ru-raq maki (hecho a mano), en el museo de la nación, son algunas de las op-ciones que tiene para visitar hasta los primeros días de agosto.

Las ricas historias detrás de cada mostrador son variadas. Empresas, asociaciones e incluso familias em-prendedoras del interior del país trabajan con ahínco para promocio-nar sus productos, en un intento por abrirse paso en el mercado local y tocar las puertas de otros países.

Las hermosas ofertas no solo vienen del interior del país. Lima también tiene lo suyo.

“mUJERES LAboRioSAS”Un ejemplo de ello es Warmi

Ruway (mujer laboriosa), asociación de artesanas de Ventanilla, dedicada a la manufactura de joyas tejidas a croché en finos hilos de oro y plata.

Pese a la falta de apoyo, magaly Juro, presidenta de Warmi Ruway, asegura que no se dejan vencer.

“Somos artesanas en constante capacitación en temas diversos que nos ayudan a mejorar la calidad de nuestros productos y desarrollarnos como empresarias”, dice magaly.

Esta asociación conformada por doce mujeres, en noviembre del 2007,

Artesanías, telares, cerámica, joyería son algunas opciones de compra. Las “warmis” de Ventanilla dicen presente en barranco.

WARmiS LADiES. nelly campos, magaly Juro y Edith novoa exponen sus finezas en plata en la feria Exhibe Perú.

ya logró exhibir una colección de joyas tejidas en hilo de cobre, en milán, italia, con auspiciosos resultados.

Ahora, buscan ir más allá y ofre-cer sus productos a otros países en el exterior, pero requieren contactos. “Decidimos asociarnos porque nos

dimos cuenta de que solas no podría-mos alcanzar el éxito”, comenta.

Edith novoa Flores, otra madre emprendedora de la asociación War-mi Ruway, dice que su mira y la de las otras warmis es el extranjero.

“Los precios en el mercado perua-

no son muchos más bajos. Un collar y unos aretes tejidos en fino hilo de plata lo vendemos en 120 soles, pero en el extranjero pagan alrededor de 80 dólares. nos conviene exportar”, señala Edith, quien también tiene un creciente negocio de cortinas.

1oTRAS oPcionES. Pero Warmi Ruway no es la úni-

ca opción. Tanto en Exhibe Perú (barranco) como en Ruraq maki (museo de la nación) usted podrá encontrar tela- res, artesanías, cerámica, cue-ro, tejidos en baby alpaca y mucho más.

2FEcHAS. Ruraq maki aten-derá hasta el cinco de agos-

to. mientras que podrá visitar Exhibe Perú, en barranco, has-ta este domingo 2 de agosto.

cLAVES�

mADE in cUSco. Los finos telares también son la atracción de los visitantes.

FoToS: JUAn PAbLo AZAbAcHE. LA REPúbLicA

Paita, y que tiene un gran valor de conexión con los puertos de Ecuador, pero con reglas claras de juego, y con el puerto de Paita bajo el control de Enapu y de cara a lograr el máximo beneficio para el país y no para una empresa privada.

Sobre las dos primeras grúas pór-tico para el muelle 5 y las otras seis que se proyectan para marzo (muelle Sur) recordó que a Fentenapu le cos-tó tres grandes protestas y dos paros para lograr que Fonafe le diera “luz verde” para comprar con recursos propios las grúas pórtico que ahora exhibe el puerto del callao.

Page 15: republica_lima_300709.pdf

LA REPúbLicA 15EconomíAJUEVES 30/7/2009

SEñALA “hEmoS dEtEnido LA cAídA En PicAdA” dE LA EconomíA

obama cree que comenzó el “principio del fin” de la recesión

Washington. Efe.

El presidente de Estados Unidos, barack obama, cree que puede haber comenzado el “principio del fin” de la recesión económica, según afirmó ayer en un encuentro con votantes en Raleigh, en carolina del norte.

En la citada reunión, encamina-da a promover la reforma del siste- bARAck obAmA. Queda más por hacer para recuperar la normalidad económica.

ma sanitario público, obama ase-guró: “hemos detenido la caída en picada” de la economía.

mEnoR PéRdidA dE EmPLEo“Los mercados suben y el sistema

financiero ya no está al borde del colapso. Perdemos empleos a la mitad del ritmo que se registraba cuando llegué al cargo hace seis meses”, in-dicó el presidente estadounidense.

“Es posible que estemos viendo el comienzo del fin de la recesión”, sostuvo, antes de matizar que aún queda mucho por hacer para re-

cuperar la normalidad económica y “los momentos duros aún no han pasado”.

obama enumeró los pasos adop-tados en los primeros meses de su mandato para atajar la crisis eco-nómica, sin los cuales, aseguró, es posible que la recesión se hubiera transformado en una “depresión”.

Entre esas medidas, recordó, en febrero se aprobó un plan de estímulo económico valorado en US$ 787,000 millones para pro-yectos de infraestructura, entre otros aspectos.

indica que ya no se está al borde del colapso.

ALiAnzA YAhoo-micRoSoft

“microhoo”, nuevo coloso en la webLa prensa estadounidense ya los ha bautizado como “microhoo”: Y es que microsoft y Yahoo anun-ciaron ayer una alianza con la que nace un nuevo gigante en búsque-das en la red, pero que aún estará por detrás del líder del sector Google.

Juntos, microsoft y Yahoo, con-trolarán un 28 por ciento de las búsquedas en la red en Estados Unidos, aún bastante por detrás del líder absoluto, Google, que acapara dos tercios del mercado.

oPERAción bRESciA

mayor inversión peruana en chileLa adquisición de los activos de la cementera francesa Lafarge, por 555 millones de dólares, en chile, es la mayor inversión de una firma peruana en ese país.

con esta operación el grupo peruano brescia se transforma en el principal actor del negocio del cemento en chile.

Los hermanos brescia adquirie-ron el 84.2% de las acciones de la compañía francesa y queda pen-diente lanzar una oferta Pública de Adquisición (oPA) para comprar los títulos minoritarios.

mario y Pedro brescia, incansables.

AP. AGEnciA

Page 16: republica_lima_300709.pdf

16 ESPECIAL JUEVES 30/7/2009

El ‘‘pirata’’ que asaltó a Gastón Acurio

G. Muñoz y G. Alvarado. Iquitos

Tras una paciente investigación, en la que intervinieron agentes de inteligencia, la División de Inves-tigación Criminal (Divincri) de Iquitos (Loreto) capturó a César Augusto Tuesta Pinedo (38), pre-sunto cabecilla de la banda de “piratas” que asaltó al reconocido chef peruano Gastón Acurio y su familia la noche del último do-mingo, en el río Amazonas.

Aquella noche, como se re-cuerda, Acurio, su esposa e hijas participaban de un crucero turís-tico. También viajaba el fotógrafo Walter Wust y otras 28 personas de distintas nacionalidades. To-dos fueron asaltados por sujetos armados que vestían prendas mi-litares y cubrían sus rostros con gorros pasamontañas. El hecho ocurrió en la medianoche, muy cerca de Pacaya Samiria.

Desde entonces la Divincri Iquitos movilizó a todo su perso-nal, el cual trabajó por turnos en pos de ubicar las primeras pistas. Hasta que por fin el martes, poco

En la localidad de Punchana, Iquitos, cayó César Tuesta, cabecilla de la banda que asaltó al chef peruano y a la veintena de turistas que lo acompañaban en el crucero por el río Amazonas.

1] El jefe de la Dirección Terri-torial de Loreto, general PNP

Carlos Estrada, dijo que la Divincri Iquitos se hallaba tras los pasos de otros dos integrantes de la banda de piratas. Dijo además que le resulta-ba difícil a la Policía vigilar los 10 mil kilómetros que hay si se suman los ríos Nanay, Amazonas, Napo, Pastaza y Marañón. Insistió además en que el robo del domingo en la noche fue un hecho aislado.

2 ] Por su parte, la directora de Comercio Exterior y Turismo

de Loreto, Cristina Alegría, señaló en torno al asalto que “es la prime-

Cómplices con las horas contadas

EL BOTÍN. La policía halló en poder de César Tuesta dinero y objetos de valor de los turistas asaltados la noche del domingo.

RETORNARÁ. Gastón Acurio dijo que volverá a recorrer Iquitos.

DE LUJO. Un tour de cuatro días a bordo del crucero Aqua cuesta unos tres mil dólares por persona.

ra vez que se registra un hecho simi-lar en un crucero de turistas”. “Va-mos a coordinar con la Policía para que se brinde mayor seguridad y protección a los turistas”.

3 ]La Policía también detuvo a Wilson Ricopa Cuchimba y se

presume que integraría la banda que asaltó el crucero Aqua.

SOSPECHA. La PNP también detuvo a Wilson Ricopa Cuchimba.

después del mediodía, en circuns-tancias en que realizaban patrullaje fluvial por el río Nanay, un grupo de agentes PNP fue alcanzado por el lu-gareño Wilson Ricopa Curichimba (38), quien les hizo entrega de una mochila de nylon color plomo celes-

te y negro, sin marca.En el interior había un ticket de

control de la embarcación fluvial Aqua Expedition, la misma donde fue asaltado Acurio y otros 30 viaje-ros. Al ser interrogado sobre la pro-cedencia de la prenda, Ricopa Curi-

Page 17: republica_lima_300709.pdf

LA REPÚBLICA 17JUEVES 30/7/2009

CAYÓ EN HOSTAL CON DINERO Y OBJETOS ROBADOS A TURISTAS

El ‘‘pirata’’ que asaltó a Gastón Acurio

Tuesta Pinedo, quien fue interveni-do en el asentamiento humano “Las Malvinas”, cuando se disponía a ingresar a un hospedaje ubicado entre el Pasaje Libertad y Capitán Belgrano, a las 8.40 de la mañana.

Los efectivos de la Divincri le explicaron su situación, ante lo cual Tuesta Pinedo se sometió y permitió el ingreso de los unifor-mados a la habitación número tres del segundo piso, donde esta-ba alojado.

PARTE DEL BOTÍNEntre sus pertenencias se en-

contraron licores costosos, un ce-lular cuyo número de chip corres-ponde a Turquía, una cámara foto-gráfica digital, un celular Sam-sung, dos blackberry, un teléfono iPhone, un celular Alcatel, un telé-fono satelital, un celular iridium, un reproductor portátil DVD, un equipo GPS, una cámara fotográfi-ca digital Nikkon, un collar de 40 centímetros plateado y dorado; 190 euros; 370 shekel (moneda israelí) y 800 dólares. Adicional-mente se le encontró ocho cheques de 100 dólares a nombre de la em-presa Aqua Expeditions.

Entonces César Tuesta quiso eludir su responsabilidad seña-lando que él no sabía nada del asalto y que un sujeto que no co-nocía bien le había dejado las es-pecies para que él las cuidara.

Se supo que entre los objetos no se encontraba la laptop de Gas-tón Acurio, por lo que se sospecha que poco antes de la intervención se la habría entregado a alguno de los demás ladrones o quizá alcan-zó a venderla, algo que Tuesta ha negado.

CAPTURADO. César Augusto Tuesta Pinedo (38) niega haber participado en el asalto, pero está requisitoriado por el Segundo Juzgado de Instrucción Penal de Coronel Portillo-Pucallpa por el delito contra el patrimonio en la modalidad de robo en banda. Además hallaron en su poder los objetos robados

REACCIONÓ. La policía de Iquitos trabajó sin descanso hasta dar con el ladrón.

chimba dijo haberla encontrado flotando en el río Nanay, a unos qui-nientos metros de la orilla, descono-ciendo su procedencia, por lo que optó por entregarlo a la PNP.

Los efectivos registraron la mo-chila y encontraron 29 tarjetas de crédito, 18 tarjetas de seguros médi-cos business class, ocho bloqueado-res solares, dos talonarios de che-ques de viajero, siete fotografías de diversas personas, una agenda elec-trónica, una calculadora pequeña, un pasaporte, entre otras especies.

Luego advirtieron que algunas de las tarjetas estaban a nombre de Mar-co Ceccani, Erica Di Tommaso, Yosef Shladov y Jorge Avendaño, quienes figuraban en la nómina de pasajeros asaltados a bordo de la embarcación

Aqua Expedition, la noche del do-mingo último.

PUNTO DE PARTIDAEl descubrimiento confirmó las

sospechas del personal de DIVINCRI sobre que los asaltantes todavía per-manecían en Iquitos. Por ello se des-plazaron hacia distintos puntos de la ciudad, en especial el sector de Pun-chana. En ese lugar, efectivos encu-biertos habían recogidos la versión de los parroquianos sobre la presencia de un foráneo que había estado libando licor en compañía de seis desconoci-dos, y que además pagaba sus bebidas y alimentos con moneda extranjera.

Entonces se montó vigilancia en los principales bares del poblado y al cabo de unas horas se ubicó a César

SALOMÓN VALLES

SALOMÓN VALLES

Page 18: republica_lima_300709.pdf

18 LA REPÚBLICA

OpiniónJUEVES 30/7/2009

Director FundadorGUSTAVO MOHME LLONA

Director GUSTAVO MOHME SEMINARIOSubdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

pensión de parte de la bancada na-cionalista. Y como ya lo saben los dirigentes amazónicos de esta a la cárcel no hay más que un asunto de procedimiento.

No es la primera regresión que sufre el Perú luego del térmi-

no de la dictadura militar de la déca-da de 1970. El autogolpe de Fujimori y Montesinos en 1992 nos llevó a ocho años de oscuridad que termi-naron en noviembre del 2000. Des-afortunadamente, Toledo defraudó las esperanzas de sus electores y de-cidió congelar la transición al conti-nuar el programa neoliberal y limi-tar los derechos democráticos. Gar-cía, sin embargo, ha necesitado, para profundizar el reparto de pri-vatizaciones y concesiones, ir más allá, pasando del congelamiento de la transición a su abierta reversión. La piedra de toque en este sentido es la criminalización de la oposición política. Si solo pueden ganar elec-ciones los que piensan como él y los

demás no pueden participar; simple y llanamente se termina con el plu-ralismo, componente esencial de cualquier régimen democrático re-presentativo, y se abren las puertas al autoritarismo.

A contrapelo de lo que se señala desde el poder esto nos vuelve a ase-gurar un lugar a la zaga de A. Latina. Con una docena de gobiernos pro-gresistas en la región que profundi-zan la democracia en un sentido social y con un presidente de EEUU como Barack Obama, que promete ser menos represivo y más toleran-te con las reformas sociales, el go-bierno del Perú afirma lo contrario, lejos de la democracia y de los dere-chos sociales. ¿Será posible evitar que este camino de regresión se convierta en un régimen político distinto de la democracia? ¿Será posible evitar que el capitalismo de amigotes vuelva a capturar el Esta-do cien por ciento como lo hizo en la época de Fujimori y Montesinos? Esa es la cuestión hoy en el Perú.

Armas a las FARC

L a acusación hecha por el presidente Álvaro Uribe a su homólogo venezolano Hugo Chávez de haber vendido a las FARC armamento sueco adquirido

en los años 80 ha vuelto a poner en crisis, por enésima vez, las relaciones diplomáticas entre ambos países, ya bastante tensas desde que Colombia aceptó acoger bases norteamericanas en su territorio.

Cali� cando los dichos del presidente Uribe como “irrespon-sables”, el jefe del estado venezolano ha procedido a ordenar el retiro del personal diplomático de su embajada en Bogotá, de-clarando que las relaciones bilaterales quedaban “congeladas” en el acto, al menos hasta que el presidente colombiano ofrezca disculpas por lo que Nicolás Maduro, canciller de Chávez, ha cali� cado como “campaña de desestabilización”.

Sin embargo, el hecho concreto es que el ejército colombiano ha incautado a las FARC un número indeterminado de lanza-cohetes AT4, fabricados por la empresa sueca Saab Bofords Dinamics, lo que ha sido con� rmado por la radio sueca Sveriges Radio International, que añadió que la empresa identi� có –gracias a los números de serie– el armamento como parte del que fue entregado al gobierno venezolano.

La hipótesis de que el gobierno de Chávez haya tenido tratos con la guerrilla y le haya vendido esas armas es improbable. Ningún gobierno de la región incurriría en semejante acto de provocación con un país hermano, y al que se sabe acosado por una guerrilla que ha demostrado más de una vez el poder letal de sus actos. Pero si bien esta hipótesis puede descartarse,

cobra fuerza otra: que elementos corruptos de las FFAA venezolanas hayan sustraído este armamento para venderlo a la guerri-lla. No hay que olvidar que en el fujimorato se produjo el negociado de la venta de fusiles a las

FARC, el mismo que al ser descubierto fue denunciado en forma conjunta por el dictador y Montesinos en una maniobra que buscó engañar a la opinión pública.

Si esta hipótesis fuera cierta, el presidente Uribe habría incurrido en apresuramiento. Antes de acusar a Venezuela, debió exigir una investigación de los hechos, y enviar las pruebas existentes en Colombia. Pero ahora el mal está hecho, y la reper-cusión de este “congelamiento” de relaciones puede terminar siendo más perjudicial a Colombia que a Venezuela.

Pues ocurre que la balanza comercial bilateral es ne-tamente favorable a Colombia, que vende productos por un monto que supera los US$ 5,000 millones anuales a Venezuela. De ahí la alarma suscitada en el empresariado por la situación. Hugo Chávez ya había anunciado que Ve-nezuela “pondría en revisión” sus relaciones con Colombia luego del anuncio de la acogida a bases norteamericanas. Ahora tiene motivos para una réplica mayor, y no hay que olvidar que Ecuador mantiene, desde hace más de un año, rotas sus relaciones con Colombia. Corren tiempos difíciles para la buena vecindad en la región.

El Retrato

GASTÓN ACURIOVíctima de un asalto pirata en el río Amazonas, este reconocido chef ha tenido una reacción ejemplar al considerar lo ocurrido como mero accidente sin consecuencias y a� rmar que retornará a la Amazonía, lugar al que cali� ca de mágico. Felicitaciones.

Editorial Delito de Opinión

NICOLÁS

LYNCH

Q uienes esperaban un asomo de autocrítica en el último discurso pre-sidencial pueden espe-

rar sentados. Alan García no ha hecho sino rea� rmar su estrategia. La inauguración del cuarto año de su segundo gobierno encuentra así al Perú en un período de abierta regresión autoritaria. El punto de quiebre han sido los luctuosos su-cesos de Bagua el 5 de junio pasa-do, que no han hecho otra cosa que afirmar al gobierno en una senda que no parece tener corrección. De seguir tal cual, este camino lleva a la ilegalización de la oposición democrática y a un escenario elec-toral el 2011 en el que el pueblo peruano no tenga otras alternati-vas que las que señalen García y sus amigos.

El mundo al revés que se ha ve-nido construyendo en los últimos años desde medios adictos señala este camino. Ahora resulta que los que defienden la Constitución de 1979 y no el írrito documento de 1993, la economía social de merca-do y no el capitalismo salvaje, la transición liderada por Valentín Paniagua y no el golpe de estado del 5 de abril de 1992, son los malos de la película. Se ha pasado así de la criminalización de la protesta so-cial que inició el gobierno de Ale-jandro Toledo a la criminalización de la oposición política con la sus-

La regresión actual

“El secreto del éxito en la vida de alguien consiste en que sepa aprovechar la ocasión cuando la tenga”.-Benjamin Disraeli.

La prensa en el mundo

ESPAÑA: El Paíshttp://www.elpais.com�

Apple veta a Google Voice en el iPhoneLos usuarios de iPhone no podrán emplear Google Voice. Tras seis semanas de estudio, los responsables de la tienda de aplicaciones de Apple han rechazado incluir este servicio de Google en su catálogo. Tampoco admitirán aplicaciones basadas en esta plataforma. Al margen de la razón o� cial, los analistas buscan otros motivos para explicar la decisión de la compañía de Jobs. Algunos apuntan una actuación de Apple a favor de ATT, la operadora telefónica que comercializa en exclusiva en Estados Unidos iPhone y que no vería con buenos ojos que desde este terminal se ofreciera un servicio gratuito y competitivo.

ARGENTINA: Clarínhttp://www.clarin.com.ar�

No podrán sacar la licencia en provinciasA partir de ayer, quienes pierdan el registro de conducir no podrán sacarlo en otra provincia: se puso en marcha el Registro Nacional de Inhabilitados para conducir. En una primera etapa, participarán los registros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las provincias de Bs .As., La Pampa, Chubut, Misiones, Tierra del Fuego, Neuquén y Salta, que concentran más del 70% de los inhabilitados del país. “Ahora, quienes queden inhabilitados en una jurisdicción ya no podrán cruzarse a otra para obtener su licencia de conducir nuevamente”, explicó el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens.

Este ‘congelamiento’

de relaciones puede terminar siendo más perjudicial a Colombia que a Venezuela”.

Page 19: republica_lima_300709.pdf

La Encuesta

Responder en www. larepublica.com.pe

JUEVES 30/7/2009 LA REPÚBLICA 19OPINIÓN

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail [email protected] | Página web http://www.larepublica.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 | Arequipa: Av. Aviación 724, Cerro Colorado Teléf.: 054-254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Contáctenos a: [email protected] o al Fax 711-6015. El diario se reserva el dere-cho de resumir respetuosamente las cartas.

LA CRISIS INTERNACIONALEste impulso al desarrollo econó-

mico y social del país se ha visto per-turbado por la Crisis Económica internacional, originada en activi-dades no reguladas y los gastos de guerra en el mundo y principal-mente Estados Unidos. El “dejar hacer y dejar pasar” del neoliberalis-mo ha quedado demostrado que fue inútil para impedir la crisis, más bien la alentó. Por ello el gobierno tenía que dar un golpe de timón que le permita retomar la senda de la producción y el empleo. Para ello planteó un Plan de Estímulo y el Presidente ha propuesto acelerarlo con el proceso de descentralización popular y la mayor y más rápida inversión pública.

LA SEGUNDA ETAPAEn esta etapa corresponde al

Perú entrar más agresivamente a un proceso de redistribución, que no es sino la consecuencia natural de lo trazado en el Plan de Gobierno y no un “Viraje al centro”, ni menos se-guir “En sus trece”. Por ejemplo, aumentar el Foncomún de 2 a 4% es avanzar progresivamente a una consolidación de los Municipios.

Al crear los Núcleos Ejecutores, utilizando los remanentes de los presupuestos, se utilizará un mé-todo participativo, que tiene sus antecedentes en los trabajos de Foncodes y el Programa de Repara-ciones Colectivas, en los que las comunidades deciden democráti-camente las obras a ejecutar y las realizan con el apoyo de sus muni-cipios. La práctica ha demostrado

que la velocidad de la inversión es óptima y la vigilancia ciudadana fiscaliza mejor que la Contraloría el uso de los recursos. (La interro-gante sobre quién los controlará queda ampliamente satisfecha).

En 3 años se ha duplicado la in-versión pública, Alan García ha dicho hay que hacer el cambio con mayor velocidad y esto significa que al 2001 deberá dotarse a 2’800 mil peruanos de electricidad en sus casas; y a 4 millones con agua potable, cambiándoles la vida radi-calmente.

La Inclusión Social pasa por la meta de reducir la pobreza a 30% al 2011, esto es, más de 5 millones de peruanos que por tener trabajo di-recto o indirecto mejoran sus ingre-sos y su calidad de vida.

ESTADO REGULADORPero en el aspecto regulador, es

interesante la propuesta de plan-tear un Código del Consumo; para defender al usuario de costos y tari-fas abusivas en bancos, empresas de servicios, colegios, etc. No basta la información transparente, que es indispensable. En un mercado im-perfecto, el Estado tiene que jugar un papel regulador importantísi-mo.

El Colegio de Abogados de Lima viene manejando una propuesta en ese sentido.

Está dentro de esta tarea el rene-gociar para regular que el Gas Natu-ral sirva primero al mercado nacio-nal o que el Medio Ambiente sea preservado en defensa de la vida y el futuro de los peruanos.

Cartas

Apuesta fujimoristaSeñor Director:El APRA continuará tran-

quila en la presidencia del Legislativo, gracias al fujimorismo, que sin duda seguirá apostando por la reciprocidad aprista en las elecciones generales del 2011. Las dos agrupaciones hacen 49 votos (APRA 36, Fujimorismo 13), y para el APRA siempre será fácil conseguir los pocos más que hagan falta, como lo acaba de demos-trar, una vez más. La desafortunada frase de Alan García: “Yo puedo evitar que gane (la presidencia) quien no quiero”, debe sonarles como can-to de sirenas a los fujimoristas.

Jorge C. ArcasDNI 07571100

En política, cada cual busca las alianzas que puede.

DetonacionesSeñor Director:Hago un llamado al Ministro

de Vivienda a fin de que no permita se vulneren los derechos de más de 200 familias que habitan sobre el cerro donde se piensa construir el túnel 2 del proyecto Huachipa Ramal Norte-Mejoramiento Sanitario de las Áreas Marginales de Lima-Lote 1, 2 y 3. La Empresa Construçoes Com. Camargo Correa ha reubicado a las familias de 7 casas, engañando a sus propietarios bajo el argumento de expropiación y metiendo maquinaria pesada para su última compra, a pesar de que la casa estaba habitada, violando así la ley 29339, emitida solo para los proyectos contemplados en los D.U. 10-2009 (en el cual figura el proyecto Huachipa Ramal Norte) y D.U.047-2008, donde se hace refe-rencia a la Ley Nº 27628, para el trato directo para la adquisición de inmuebles, señalando que el justipre-cio es el valor comercial del inmueble, el cual es emitido por la Conata, más un 10% de este valor. Esta empresa, con autorización de SEDAPAL, viene exigiendo a las familias de otras 7 casas abandonen sus predios por 5 meses (tiempo que durarían sus de-tonaciones) sin garantía alguna.

Sara Domínguez JaraDNI 40009611

Una inspección de Vivienda se justi� ca.

Con esos noSeñor Director:Ahora sé a qué se refería el

presidente García cuando habló de inclusión: a un cercano trabajo con el fujimorismo. Que el gobierno quiera llenar los cargos públicos puede que sea entendible, ya que es gente de su confianza; pero este pacto tácito con la representación fujimorista produce arcadas.

Joel Barraza SegilDNI 43445107

Cosas de la Tribu

El cañoncito de GarcíaMaría Elena Castillo.

E l anuncio presidencial de ejecutar obras, por un costo menor a 500 mil

soles directamente con la po-blación, a través de los núcleos ejecutores de las comunidades campesinas y nativas, para ace-lerar la inversión en las zonas más alejadas, es como el cañon-cito que –según la tradición de Ricardo Palma– le regalaron a Ramón Castilla.

Sin embargo, tras insistir en que, desde la antigüedad, los pueblos peruanos han de-mostrado que unidos, con el trabajo comunal, han podido avanzar, y lamentar que los gobernantes pre� eran hacer obras en las ciudades, donde podrían obtener votos a futuro, el Jefe del Estado mostró su ver-dadera intención, al juramentar a los presidentes de los núcleos ejecutores, nada menos que de Lima, con los que se empezará a aplicar su propuesta.

Serán los encargados de un centenar de proyectos con dinero del Foncodes, bajo la dirección de Carlos Arana, autodenominado “amigo” del Jefe del Estado y conocido por haber animado y movilizado a los asistentes de sus mítines en la campaña electoral, así como por haber sido repre-sentante legal de Corporación Constructiva S.A., a la que Consucode denunció por pre-sentar documentación falsa para renovar su inscripción y seguir participando en las licitaciones del Estado.

El cañoncito ya hizo fuego.

¿Le causó buena impresión el mensaje presidencial?

28%Sí

72%No

La pregunta de hoy:¿De acuerdo con renovar el 50% del Congreso a mitad del gobierno?

Nº de votantes: 1,068

El mensaje presidencialJORGE

DEL CASTILLO

El mensaje del Presidente de la República, Dr. Alan García, ha sido recibido de diversas formas por la opinión pública. En algún

medio los titulares, como el caso de este diario, dicen “En sus trece”, como revelando una pertinacia cri-ticable en las políticas presidencia-les, pero su editorial es un lúcido análisis del mensaje. El Comercio titula “¿Viraje al centro?” Pues cree ver “un estratégico ajuste político-ideológico hacia el centro social”, lo que implica no haber analizado en su contexto la propuesta aprista de el Perú Avanza, pero paso a paso.

PLAN DE GOBIERNO PAPDefine un Estado al Servicio del

Pueblo, democrático, transparente y unitario, promotor y regulador del desarrollo integral, sostenible y descentralizado. Establece priorida-des: Economía para la Justicia So-cial, Desarrollo Humano, Descen-tralización y la construcción de una Infraestructura para el Desarrollo y la Integración Nacional, etc.

Por tanto, hay que comprender que el gobierno se trazó una prime-ra etapa para ganar la confianza ciudadana. Habíamos pasado a la segunda vuelta con algo más de 24% y ganamos con votos de sectores es-cépticos de las políticas económicas del Aprismo.

De allí la necesidad de conformar un gabinete plural que convoque a peruanos de buena voluntad, tal como se ha venido haciendo.

LA PRIMERA ETAPAAsí que lo primero que había que

hacer era generar confianza en la ejecución de políticas de estabilidad económica y jurídica y esto se logró con creces al obtener tres calificacio-nes de Grados de Inversión, al más que duplicar las reservas internacio-nales, aumentar el PBI de 80 a 136 MM en 3 años, teniendo la economía más estable y de más alto crecimien-to de la región, con la más baja infla-ción. Se han multiplicado las expor-taciones, tenemos una balanza co-mercial favorable y el bienestar llega a buena parte de la población en for-ma de trabajo, pensiones, atenciones de salud, agua potable y plantas de tratamiento, electrificación, teleco-municaciones, pistas asfaltadas, nuevos puertos, etc., todo lo cual ha generado millón y medio de puestos de trabajo en tan corto tiempo.

Conversando con el Pueblo

DEL CASTILLO

Page 20: republica_lima_300709.pdf

20 LA REPÚBLICA

SociedadJUEVES 30/7/2009

Cynthia Campos.

El virus de la gripe AH1N1, este año, nos dejó sin Parada Militar. Sin embargo, eso no hizo que el corazón patriota de los hombres y mujeres policías y de las Fuerzas Armadas, acostumbrados a sortear los más complicados obstáculos como reza el dicho, dejara de latir. Por eso encontraron una solución. Esta fue demostrar que sí están preparados, en exhibiciones simultáneas en sus respectivas sedes. Aquí le traemos imágenes de algunas de ellas.

En el local de la Central de Emer-gencias de la Policía Nacional del Perú, por ejemplo, se llevaron a cabo varias demostraciones de la labor que los efectivos realizan a diario. Allí, el comandante Gustavo Medi-na, jefe del Escuadrón de Desacti-vación de Explosivos, dijo que cuen-tan con equipos de última genera-ción. “Los trajes que visten estos efectivos tienen protección contra amenazas de explosivos, pero tam-bién contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares. Estos trajes fueron entregados por motivo de las cumbres APEC y ALC-UE”, comenta el comandante.

También cuenta que durante la época del terror en nuestro país, en el año 1992 y el mismo día que es-tallaba un coche bomba en la calle Tarata en Mira� ores con 500 kilos de explosivos, estos hombres habían ya desactivado otros dos en Villa El Salvador y en Villa María del Triun-fo, con unos 300 y 400 kilos de ex-plosivos. “Sucedió con gente mucho más humilde y esto nunca fue pu-blicitado”, dice el comandante. Vaya entonces un tardío homenaje.

Agitados, apurados, con el tiem-po encima. Así se presentan los efectivos de la División de Emergen-cias. No es para menos, su labor consiste –además del patrullaje– en atender todo tipo de emergencias,

POLICÍA E INSTITUCIONES CASTRENSES REALIZARON EXHIBICIONES EN SUS SEDES

La “otra” Gran Parada MilitarDistintas unidades

hicieron demostración de sus armamentosy de operacionesen situaciones de emergencia.

•MGUEL GUTIÉRREZ. LA REPUBLICA

1]Entre las exhibiciones que se realizaron ayer en Lima,

en lugar de la Gran Parada Mi-litar, estuvo también uno de los grupos que más aplausos se lle-va durante los des� les: el Es-cuadrón de Exhibiciones de la Dirección de la Policía Canina. Los entrañables canes realizaron allí diversas demostraciones, como salto entre aros de fuego, detección de artefactos explo-sivos, drogas y hasta frustraron un “asalto”.

2]Durante la exhibición de las Fuerzas Armadas se

presentaron también los distin-tos uniformes con los que operan los efectivos. Se mostró, por ejemplo, el traje de los soldados de la compañía Fanning, además de los infantes de Marina y ex-hibición de armamento.

También la Policía Canina

CONTRA EL TIEMPO. La División de Emergencias en plena operación. AL RESCATE. SUAT en plena incursión para controlar una situación de rehenes.

accidentes de tránsito de gran mag-nitud, personas atrapadas, seguri-dad de dignatarios, eventos depor-tivos, entre otros, cuenta el coronel Carlos Aguilar Reyes jefe de la divi-sión. Para ello, están en adiestra-miento permanente, lo que les ha permitido la captura de 107 bandas, la recuperación de 408 vehículos, 136 asaltos y robos frustrados y el auxilio a siete parturientas. Y esto solo en lo que va del año.

Ahora imagine una situación de rehenes. Ese es el momento en el que el segundo pelotón SUAT entra en acción. Su jefe, el mayor Marco Jara, explica las estrategias que se diseñan de acuerdo a cada situación en particular. Tienen

también el tiempo encima, sin embargo, un sigiloso trabajo, mez-cla de fuerza y de argucia, hace de la operación un rescate exitoso.

MÁS ORGULLOOtras instituciones se sumaron

también a la serie de pequeñas pa-radas militares. Por ejemplo, en el Grupo Aéreo Nº 8 se realizó la de-mostración de una situación de emergencia, además de exhibición de armas y equipamiento. En otro lado, se mostraron también los trajes y equipos que utilizan las Fuerzas Armadas durante sus incursiones en el VRAE y otras que intentaron que la Gran Parada Militar de Fiestas Patrias no se haga extrañar.

División de Emergencias, FFAA, Policía Canina y otros demostraron lo arduo de su jornada.

3

CAMUFLADO. Francotirador a la caza de un objetivo en labor en la selva.

TAMBIÉN POR AIRE. En el grupo Aéreo Nº 8 tampoco faltaron las demostraciones de los equipos en casos de guerra.

MGUEL GUTIÉRREZ. LA REPUBLICA

FRANZ KRAJNIK. LA REPUBLICA

FRANZ KRAJNIK. LA REPUBLICA

ENTREGAN TÍTULOS DE PROPIEDAD EN EL CALLAO“Estamos agilizando la entrega de los títulos de propiedad para regularizar a los AAHH de nuestra jurisdicción”.— FÉLIX MORENO, ALCALDE

Page 21: republica_lima_300709.pdf

LA REPúbLicA 21SociEdAdJUEVES 30/7/2009

Luis Velásquez c.

Lo peor ha pasado. Ahora solo que-da esperar que el sargento Jesús Livia bautista, herido por la explo-sión de una carga de salva poco antes del mensaje presidencial, reciba el tratamiento que lo ayude a superar las lesiones sufridas en el ojo derecho, las cuales, por suerte, no le impedirán ver.

Lo demás dependerá de él, de su sus ganas por superar las amputa-ciones que sufrió en las manos. Y claro, de la ayuda psicológica y la rehabilitación física que deberá tener en el Hospital Militar antes de reincorporarse al servicio.

REcibiÓ A SU FAMiLiASu padre Jesús Livia y su herma-

no mayor Luis están con él y confían

en que podrá salir adelante. “Está lúcido. Salió bien de la operación y permanece vendado, pero nos han dicho que no hay compromiso del ojo y que podrá ver”, contó Luis, quien recién ayer pudo ver al mal-herido miembro de la Legión Perua-na de la Guardia.

“Ha podido desayunar a las 10:30 de la mañana y los médicos lo han visto a esa hora”, dijo.

“Mis padres van exigir que se le haga más exámenes a mi hermano para estar seguros de que en el fu-turo no se presenten secuelas. Por ahora dicen que está bien y que no perderá la vista, pero no sabemos qué podrá pasar mañana”.

En el hospital los médicos le han dicho a Jesús (el menor de cinco hermanos) que su tratamiento se prolongará hasta que se recupere plenamente, pero nadie ha querido

darle una garantía de que así será.Tampoco en el Ejército ni en el

Ministerio de defensa hubo quien se pronunciara sobre el futuro del sargento Jesús Armado Livia bau-tista, de 21 años.

Tampoco hubo quien se pronun-ciara sobre las investigaciones en torno al hecho. ¿Fue negligencia del operador del cañón o una falla del vetusto armamento?

FAMiLiARES dE JESúS LiViA HAbLARon con MédicoS dE HoSPiTAL MiLiTAR

Sargento herido por salva no perderá la vistaAyer probó alimentos

y pudo conversar con sus padres y hermano mayor, quienes piden le hagan exámenes para evitar secuelas.

TERRibLE incidEnTELa explosión de una carga de

salva en la Plaza bolívar, cuando Livia bautista todavía no terminaba de cebar el cañón desde el cual se realizaban disparos para saludar la llegada de los ministros al con-greso, hizo temer a quienes vieron el incidente por televisión de que el miembro de la Legión Peruana de la Guardia quedaría ciego y que

además tendría quemaduras en el rostro. Sin embargo, autoridades del Hospital central Militar dijo que no sería así.

Y ayer se reafirmaron en que los daños graves que el sargento EP sufrió sólo fueron en las manos. Jesús Livia perdió parcialmente el dedo pulgar derecho y el dedo medio izquierdo.

“Estamos tranquilos. Mi mamá

se puso nerviosa ayer, pero ahora estamos mejor, luego de conversar con los médicos y ver que Jesús nos reconoce”, agregó el mayor de los Livia bautista.

MiEdo A SEcUELASLa relativa tranquilidad de Luis

no alcanza, sin embargo, para ocul-tar sus temores sobre lo que puede ocurrir más adelante.

MALHERido. A pesar de lo que se aprecia en la foto el joven podrá ver.

1A VARioS METRoS. La PnP confirmó que restos de los

dedos del sargento Livia fueron encontrados varias horas después del incidente en los alrededores de la Plaza bolívar.

2no SE REPETiRá. durante una exhibición realizada ayer

por el Ejército se deslizó la versión de que, en adelante, las detona-ciones con cargas de salva serían controladas electrónicamente.

3no HUbo oRdEn. oficiales del Ejército negaron que hayan

pedido a la familia del sargento herido no hablar con la prensa.

cLAVES�

“Ha podido desayunar a las 10:30 de la mañana y los médicos lo han visto a esa hora”.

3 ni en el Ejército ni en el Ministerio de defensa hubo quien se pronunciara sobre el futuro del sargento.

3

Para algunos compatriotas que residen en el extranjero, las cele-braciones por el 188 aniversario de nuestra independencia se realiza-rán recién en los próximos días.

Este es el caso de los peruanos en bélgica, que participarán en la “Fiesta nacional del Perú”, or-ganizada por la Asociación El Andino con mucho tiempo de anticipación. El programa ofre-cerá entretenimiento a nuestros compatriotas, con el fin de revivir

coMPATRioTAS En béLGicA FESTEJAn ESTE 1º dE AGoSTo

Peruanos afuera recién celebrarán fiestas

brindarán con pisco para recordar.

Son sumamente esperadas para disfrutar de lo nuestro. • el sentimiento patrio.

El acto contará con la proyec-ción del filme “Túpac Amaru ii”, desfile de niños en trajes típicos y los infaltables bailes típicos como la marinera, la trilla y el festejo, llegando a un fin de fiesta con un baile general amenizado por la orquesta “Latin Sound”.

Esta jornada es muy espera- da por los peruanos que buscan participar en cada evento para expresar su sentimiento y orgu-llo, en agradecimiento a la patria que por algún motivo tuvieron que dejar.

FoncodES dESTinA cERcA dE S/. 3 MiLLonES

Remodelarán 8 colegios de Ventanilla

Una buena noticia. El Fondo de cooperación para el desarrollo (Foncodes) invertirá un total de dos millones 750 mil nuevos soles para la remodelación de ocho institucio-nes educativas del Programa no Escolarizado de Educación inicial (Pronoei), situado en Ventanilla.

La medida, tomada por Foncodes, beneficiará a miles de escolares, quienes recibían sus clases en aulas que carecían de las mínimas con-diciones pedagógicas.

Esta remodelación y ampliación

En SALUd. cerca de los tres mi-llones de soles que invertirá Fon-codes serán destinados también a la ampliación y mejoramiento de los centros de salud de la zona en beneficio de 800 familias.

EL dATo�Miles de alumnos estudiarán en mejores condiciones.•

de planteles educativos, según in-formaron, se suma a los 26 colegios que construirá el gobierno regional del callao en el distrito así como la construcción y ampliación de los centros educativos Andrés Rázuri y Antonio Raimondi.

MiLko ToRRES. LA REPúbLicA

bUEn SoLdAdo. Livia bautista amaba la vida militar, por eso se unió a la Legión.

Page 22: republica_lima_300709.pdf

22 Sociedad JUeVeS 30/7/2009La RePúbLica

fenómeno cLimático también obStacULizó LaS caRReteRaS

nieve y granizo afectaron a 20 mil alpacas en arequipa

el intenso frío continúa azotando el sur de nuestro país. esta vez una tormenta de nieve y granizo afectó al menos a unas 20 mil cabezas de ganado alpaquero, en arequipa.

Los sembríos y pastizales de los distritos de caylloma, tuti y calla-lli, en la provincia de caylloma, se vieron cubiertos de nieve. debido a este motivo la autoridad edil solicitó el apoyo a las autoridades regional de arequipa, consistente en forraje para los animales, así

como la construcción de cobertizos para el ganado alpaquero. esto a fin de evitar su mortandad por las bajas temperaturas.

el comité Regional de defensa civil se comprometió a enviar fo-rraje, así como abrigos y cobertizos en las próximas horas.

autoridades piden apoyo para forraje del ganado alpaquero.•

caRReteRaS. La nieve y gra-nizo en zonas altas de arequipa obstaculizaron la carretera are-quipa-Puno, por lo que el pase vehicular se suspendió por horas.

eL dato �

transporte urbano tendrá pasajeros “veedores”Si LaS mUniciPaLidadeS PRoVinciaLeS Se SUman a La taRea de fiScaLización

acción de la ciudadanía será similar a la que ya ejercen en el servicio de transporte interprovincial.

Redacción. La República.

el ministro de transportes y comu-nicaciones (mtc) enrique cornejo informó ayer que el programa “pa-sajero veedor”, establecido con éxi-to para el mejor control del servicio de transporte terrestre interprovin-cial, podría implementarse en el transporte urbano, siempre y cuan-do los municipios provinciales se sumen a esta tarea de fiscalización. “el pasajero veedor es un experi-mento, un programa piloto que desarrollamos con gran éxito”, se-ñaló tras explicar que la incorpora-ción al servicio urbano podría dar-se siempre y cuando los gobiernos provinciales se incorporen también a la tarea de prevención.

¿cómo fUnciona?Según el Régimen especial del

Pasajero Veedor, los inspectores de la dirección de Supervisión, fiscalización y Sanciones de la dirección General de transporte terrestre del mtc entregan a los

PaRa ViaJaR meJoR. Los pasajeros no tendrán que reclamar o intervenir, solo llenar un formulario y luego entregarlo a la PnP.

1mULtaS. este sistema, por ejemplo, ha permitido que en

enero de este año, alrededor de 150 empresas de transporte in-terprovincial sean sancionadas por el mtc.

2tRámite. en caso de que el efectivo policial haya recabado

el foVe, deberá entregarlo a la comisaría del sector. el inspector o el comisario deberá remitir los foVe devueltos por los pasajeros veedores a la dirección General de transporte terrestre.

PReciSioneS�

pasajeros del servicio de transpor-te interprovincial un formulario de Veedor (fove), para que colabo-ren con la seguridad vial durante su propio desplazamiento.

el fove es un documento im-preso, elaborado por el mtc, nu-merado correlativamente y que se extiende por triplicado, en el cual

el pasajero veedor dejará constan-cia respecto a incidencias en el viaje relacionadas con el recojo de pasajeros en ruta o paradas en lugares no autorizados.

asimismo, informará si duran-te el recorrido uno o más pasajeros viajan de pie o si el vehículo se desplaza a una velocidad superior

a 90 kilómetros por hora, que es el límite establecido en las normas de tránsito. el pasajero veedor podrá emplear otros medios de prueba adicionales, como fotogra-fías, filmaciones, firmas adiciona-les de otros pasajeros debidamen-te identificados con el número de su documento de identidad u otros

que estime convenientes y se en-cuentren a su alcance.

PRUebaS diGitaLeSen el caso de tratarse de pruebas

que pueden ser remitidas por me-dios digitales, estas podrán ser en-viadas al correo ([email protected]) que se encontrará a cargo de la dirección de Supervisión y fiscali-zación. también informará sobre el horario de trabajo de los conduc-tores, que no deberá superar las cuatro horas continuas de manejo, situación que en la actualidad no se cumple. así que ya lo sabe, todos podemos ser ojos y oídos para lograr un mejor transporte en el país.

en tan solo ocho días, es decir, des-de que entró en vigencia el nuevo código de tránsito, la Policía ha impuesto más de mil papeletas como sanción a los conductores que violaron esta norma.

el jefe de la división de tránsito de la Policía nacional, coronel PnP Héctor dulanto, precisó que las faltas más recurrentes fueron el pasarse la luz roja y no usar el cin-turón de seguridad. “Las menciona-

das faltas tienen carácter de “muy grave” y “grave”, y de acuerdo con la nueva norma se sanciona con una multa del 12% de la Uit (S/. 426) el pasarse la luz roja, a lo que se le suma al récord del conductor 50 puntos.

en tanto, no usar el cinturón de seguridad se sanciona con una mul-ta de 284 soles y con 20 puntos en el récord del conductor.

dulanto mostró su sorpresa pues pese a que hay nuevas reglas y se incrementó el monto de las multas, algunos conductores siguen come-tiendo muchas faltas.

SoLo en Lima metRoPoLitana. LoS condUctoReS no eScaRmientan

más de mil papeletas en tan solo 8 díasmayoría se pasó la luz roja o no

llevaba cinturón de seguridad. •

maneje bien, la PnP lo vigila.

tRaS cULminaR ceLebRacioneS PoR fieStaS PatRiaS

Retornaron a Lima 76 mil vehículos

cerca de 76 mil vehículos retorna-ron a Lima tras culminar las cele-braciones de fiestas Patrias. el mayor flujo vehicular se presentó en la carretera Panamericana Sur y norte, lo mismo que por la Vía de evitamiento. armando molina, asesor de la municipalidad de Lima, señaló que aunque no se presenta-ron accidentes, brindaron mil 652 atenciones mecánicas y 121 aten-ciones médicas.

asimismo, dijo que desde Pucusana hasta el intercambio Habich se desplegó un gran contingente de personal, brindando servicios de auxilio mecánico, auxilio médico, orientación al Usuario.

emape brindó atención a 1.652 emergencias mecánicas.•

SeRVicio. Para el servicio de seguridad en las vías se contó con el apoyo de 80 efectivos de la PnP; 25 camionetas de auxilio Vial, cinco ambulancias y cinco grúas.

La cLaVe�

JoSé abanto. La RePúbLica

Page 23: republica_lima_300709.pdf

LA REPÚBLICA 23SOCIEDADJUEVES 30/7/2009

BREVES�

El silencio terapéutico

E l silencio es fundamental para el equilibrio emocional y la salud mental. Por eso

es importante recuperar nuestra capacidad de estar solos y en silen-cio, para ordenar mejor las ideas, sosegar las emociones y relajar el sistema nervioso.

El silencio nos pone en contacto con los sentimientos y pensamientos más profundos. Siempre podemos tener un momento para aquietar la mente y permanecer tranquilos si realmente lo queremos.

A lo largo del día puede hacer un alto y apartarse del ruido –estamos sobrecargados de éste–, respirar profundamente, relajarse y disfrutar de unos instantes de silencio.

Hacerlo es-pecialmente al � nal de la labor diaria, para or-denarse interior-mente, especial-mente antes de llegar a casa o de reencontrarse con familiares o amigos.

Si puede tomarse unos momen-tos de quietud, verá surgir de su in-terior imágenes y recuerdos de aquellas cosas que más le han im-pactado durante el día, lo que le disgustó o lastimó. Entonces podrá procesar sus emociones y darle a cada una su lugar. De esta manera no llegará ofuscado(a) o enojado(a) a descargar el fastidio propio con los que le rodean.

Cuando hay tensión o preocu-pación, lo mejor es hacer unos minutos de caminata en silencio, o sentarse frente a un parque o en la banca de una iglesia, para que la calma y la serenidad vuelvan y se pueda pensar con claridad.

El silencio es también el mejor

aliado de la creatividad. Cuando se necesitan ideas nuevas, soluciones prácticas, inspiración para una tarea, lo mejor son unos momentos de soledad y quietud.

Igualmente si quiere escribirle a alguien o va a tener una conver-sación importante, en el silencio podrá escoger las palabras adecua-das que mejor re� ejen su sentir.

Cuanto más nos habituemos al silencio, nos conectamos más con nuestro yo interior, nos volvemos personas más prudentes, más re-� exivas y controladas.

En el silencio aprendemos a observar los propios pensamientos, a descubrir cuán propenso es a pensar negativamente, a quejarse,

a autocriticarse o a juzgar a los demás.

De esta ma-nera crecerá en el autoconoci-miento y tendrá

la posibilidad de cambiar aquello que no le hace bien.

Proponemos un silencio sereno y re� exivo, totalmente distinto del silencio egoísta, indiferente u hostil. Su silencio ha de procurar ser siem-pre constructivo y paci� cador.

Un refugio para encontrar la serenidad y recuperar las fuerzas desgastadas y así entregar lo mejor de nosotros.

El silencio nos conecta con Dios y nos permite recibir su real pre-sencia en el fondo de nuestro co-razón y nos predispone a recibir sus inspiraciones y mensajes.

Casi nunca nos arrepentiremos del silencio guardado, en cambio sí de las palabras dichas sin ha-berlas madurado en la quietud y la soledad.

Cuando hay tensión o preocupación, lo mejor es hacer unos minutosde caminata en silencio.

JOSÉ LUISPÉREZ ALBELADOCTOR

BIEN DE SALUD

Redacción. La República

Alarmante. En Lima Metropolitana existirían por lo menos mil 19 pun-tos de comercialización de drogas. Según el último informe presenta-do por Cedro, “El Problema de las Drogas en el Perú”, la mayoría de estos lugares, 115 en realidad, están ubicados en el distrito de La Victoria. San Juan de Lurigancho, con 106 lugares, y Comas, con 104, le siguen al distrito victoriano.

Voceros de dicha institución informaron que estos datos los obtuvieron gracias al “Lugar de Escucha”, que brinda consejería a personas adictas, familiares o personas que buscan conocer me-didas de prevención.

Pero cabe precisar que fueron los adictos en proceso de rehabili-tación los que indicaron los lugares donde adquirían la droga.

El informe detalla que los puntos más concurridos en La Victoria son ‘Comechao’, ubicado en la Av. Reno-vación; el ‘Callejón 30’, situado entre la Av. Isabel la Católica con Manco Cápac, y ‘Debajo del puente’ en la Av. Huascarán.

Mientras que en San Juan de Lurigancho, los lugares más bus-cados por los adictos son ‘El Hua-chano’, zona aledaña a la discoteca Sunset; ‘La tía María’, en el jirón

EXAGERAN. El jefe de la División Territorial Centro de la PNP, Ricardo Munaylla, dijo que es “un poco exagerada” la información de Cedro. El número de puntos de de comercialización de droga dis-minuyó en los últimos meses.

PRECISIÓN�

MALDITA. La droga es capaz de destruir familias. Si la consume, busque ayuda.

COMAS, SJL Y LA VICTORIA TIENEN MÁS LUGARES

Venden drogas en 1019 puntos de Lima

OTROS DISTRITOSPero estos distritos no son los

únicos. En Magdalena hay 13 puntos de microcomercialización de dro-gas, en Mira� ores hay 16, en Pueblo Libre 11 y en Puente Piedra 18. Igual-mente, hay 69 en el Rímac, dos en San Borja, 11 en San Isidro, 24 en San Juan de Miraflores, 4 en San Luis y 48 en San Martín de Porres.

También hay 7 puntos de venta en Ancón, 13 en Ate Vitarte, 19 en Barranco, 7 en Bellavista, 24 en Breña, 63 en Callao, 7 en Carabayllo, dos en Carmen de la Legua, 78 en Cercado de Lima, 15 en Chorrillos, uno en Chosica, 30 en El Agustino, uno en Cieneguilla, 22 en Indepen-dencia, 9 en Jesús María, dos en La Molina y 21 en La Perla. Además de 22 en Lince y 14 en Los Olivos.

Adictos en rehabilitación fueron quienes informaron de los puntos de venta de drogas.

3

Cajamarca, entre el pasaje José Olaya y el jirón Tiahuanaco, o el ‘Callejón’, del jirón Río Grande.

Asimismo, en Comas son el ‘Bar del gordo’, altura de la Av. Túpac Amaru; ‘Boca del diablo’, en la cua-dra 3 de Av. Los Incas; ‘Plaza Richard’, frente al cañón del Carmen, y ‘Cho-lo Edgar’, cruce de Jr. Cerro de Pasco con Av. Danubio.

Información fue obtenida del servicio Lugar de Escucha de Cedro que brinda consejería a adictos.

Minsa aumenta costos en trámitesLa Cámara de Comercio de Lima denunció ayer que el Ministerio de Salud ha modi� cado su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), encareciendo una serie de procedimientos administrativos, que no solo tienen correlato en los costos de producción, sino que tendrán impacto en el precio � nal a los con-sumidores. “Se está elevando de manera irracional el costo del trá-mite para registro sanitario en la industria cosmética y fabricantes e importadores de juguetes”. CCL pide al Minsa se recti� que.

OMS: Cámaras solares dan cáncer Los rayos ultravioletas de las lámpa-ras bronceadoras, hasta ahora clasi-� cadas como “probablemente can-cerígenas”, desde hoy se convierten en “cancerígenas”, según estableció la agencia para la investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una investigación estableció que la exposición a los rayos UV artificiales, antes de 30 años, aumenta el 75% el riesgo de melano-ma, el tipo de cáncer a la piel más agresivo. Los expertos examinaron este estudio y tomaron la decisión. Bronceado arti� cial es dañino.

33% no presentan síntomas de AH1N1El director general de epidemiología del Minsa, José Bolarte, precisó que según el universo de casos reporta-dos hasta el momento, el 37% de los contagiados presenta algunos síntomas relacionados con el resfrío común como congestión nasal, do-lor de garganta, de cabeza e inclu-so de cuerpo. Solo algunos casos presentan � ebres que no alcanzan los 39 grados; creando así un diag-nóstico diferente al de la gripe AH1N1. Hasta el momento ya son más de 3 mil los casos de gripe A.

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

Page 24: republica_lima_300709.pdf

24 JUEVES 30/7/2009LA REPÚBLICA

Internacional PAPA BROMEA SOBRE FRACTURA EN LA MUÑECA"Mi ángel de la guarda no impidió que resbalara, seguro que por orden superior para enseñarme más paciencia y humildad". –BENEDICTO XVI.

NARCOTRÁFICO SIGUE DESAFIANDO AL ESTADO MEXICANO

Matan a jefe policial, su esposa y 4 hijos Veracruz, lugar del

atentado ha sido el escenario de crímenes relacionados con las ma� as y las “familias” de las drogas.

México, AP y EFE.

Un comando armado atacó a tiros e incendió el miércoles la casa de un mando policial municipal del estado de Veracruz, que murió en el lugar junto con su esposa y sus cuatro hijos, incluido un niño de seis años, según confirmaron las autoridades.

El secretario de Seguridad Pú-blica de Veracruz, Sergio López Esquer, informó que el ataque ocu-rrió la madrugada del miércoles en el domicilio del subcoordinador operativo de la Policía Intermuni-cipal de Veracruz-Boca del Río, Jesús Antonio Romero Vázquez, y se in-vestiga si se trató de un atentado del crimen organizado.

La casa del comandante policial fue inicialmente atacada con dis-paros y posteriormente fue incen-diada por los desconocidos.

Junto a Romero murieron su esposa, Dolores Valentina Cruz Hurtado, de 35 años; dos hijos de la pareja, Mercedes y José Romero Cruz, de 12 y 7 años respectivamen-te, y dos hijas de la mujer con otro hombre, Bárbara y Andrea Saman-ta Pérez Cruz, de 15 y 13 años.

La vivienda de las víctimas se encontraba entre las calles Balanjú y Uxmal de la colonia Chalchihue-can, del municipio de Veracruz, situado 400 kilómetros al este de la capital del país.

¿ATENTADO?La virulencia del atentado llevó

a las autoridades a enviar al lugar a uniformados del Ejército y de la Marina mexicana, que acordonaron

la zona, mientras se realizan las investigaciones.

Por el momento se desconoce si las seis víctimas perecieron por culpa del incendio o por los disparos de los sicarios, pues las autopsias aún no se han completado.

Los informes oficiales del caso señalan que frente a la casa fueron encontradas decenas de cartuchos percutidos de armas de diversos calibres. Los especialistas de la Di-rección de Servicios Periciales ini-

1LUGAR. Veracruz se localiza a más de 290 kilómetros al

este de la ciudad de México, y en los últimos años ha padecido un incremento de la violencia atri-buida al crimen organizado.

2CÁRTEL. En el estado se ha reportado la presencia de los

“Zetas”, un grupo de sicarios asociado al Cártel del Golfo, uno de los seis grupos del narcotrá� co reconocidos por las autoridades, pero no se ha informado de indicios de su vinculación con el caso.

DATOS�

ciaron el levantamiento de pruebas. Las primeras pesquisas de la Procu-raduría local señalan que los agre-sores habrían entrado a la casa y asesinado a tiros al comandante, su esposa y presumiblemente tam-bién a su hijo.

Posteriormente habrían incen-diado la vivienda, lo que habría provocado la muerte por asfixia a las tres niñas, señalaron los funcio-narios.

López dijo que la familia “des-cansaba tranquilamente cuando se realizó el asalto”. Romero tenía casi un mes de haber sido nombra-do en el cargo.

CAPTURAN NARCOSEl ataque ocurrió el mismo día

que las autoridades federales anun-ciaron en la capital mexicana la captura de seis presuntos integran-tes del cártel de “La Familia”, inclui-do a uno de sus principales opera-dores financieros.

Armando Quintero Guerra, alias “El Licenciado”, fue capturado en el estado de Michoacán y es señala-do como el financista de Servando Gómez “La Tuta”, acusado de ser el jefe operativo de “La Familia” y quien habría ordenado el ataque a policías federales tras la detención el 11 de julio de otro importante líder .

Ataque ocurrió el mismo día de la captura del financista del cabecilla de “La Familia”.

3

PERO ACLARAN QUE LA DECISIÓN FINAL CORRESPONDE AL CONGRESO

EFE. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras rechazó, por inconstitucional, el adelanto de las elecciones de noviembre próximo incluido en la propuesta del presi-dente de Costa Rica, Óscar Arias,

para resolver la crisis política hon-dureña causada por el derrocamien-to de Manuel Zelaya.

Según la resolución emitida por el TSE, anticipar los comicios gene-rales “violentaría” artículos de la Constitución que prohíben tomar medidas que limiten la participa-ción de los hondureños.

Entre las que menciona que el adelanto del cierre del período de extensión de la cédula de identidad, dejaría sin derecho al sufragio a miles de jóvenes que cumplirán los 18 años, edad apta para votar, antes del 29 de noviembre, fecha para la que fueron convocadas las eleccio-nes. Sobre otra propuesta de Arias,

que las Fuerzas Armadas pasen a las órdenes del Tribunal Supremo Electoral un mes antes de la vota-ción, el organismo electoral recuer-da que es el mismo plazo estableci-do en la legislación, la cual extiende esta medida hasta la fecha en que se emite la declaración oficial de resultados.

Tribunal Supremo rechaza adelantar las elecciones en HondurasDicen que anticipar comicios

‘violentaría’ la Constitución.•

CONGRESO. El órgano electoral aclara que la decisión sobre un eventual cambio de fecha electoral le corresponde al Congreso Na-cional, aunque este debe tomar en cuenta su opinión.

LA CLAVE�

1] Durante los meses de junio y julio del presente año, Ve-

racruz ha sido escenario de ase-sinatos y enfrentamientos armados relacionados con el narcotrá� co, con un saldo global de al menos 30 personas muertas.

2]Entre los últimos atentados más relevantes se encuentra

el ataque armado con granadas a varios comercios de la zona turísti-ca que conforman Veracruz y Boca

del Río, y un enfrentamiento ar-mado entre agentes federales y sicarios en las calles del centro histórico del puerto veracruzano. En el primer caso, solo se produ-jeron daños materiales, mientras que en el segundo, dos presuntos sicarios resultaron calcinados y cuatro personas heridas.

3] En Ciudad Juárez, fron-teriza con El Paso, Texas,

es una de las localidades más vio-lentas y donde han sido asesinadas más de 800 personas en lo que va de 2009. Los cárteles de las dro-gas han provocado una ola de vio-lencia que desde diciembre de 2006 ha cobrado la vida de más de 11,000 personas.

En El Paso, las víctimas llegan a 800

MUERTOS. Presumen que los sicarios asesinaron primero a Romero Vázquez y a su esposa, luego incendiaron la casa.

EFE. AGENCIA

Page 25: republica_lima_300709.pdf

LA REPÚBLICA 25INTERNACIONALJUEVES 30/7/2009

Madrid. EFE.

La explosión de un coche-bomba, atribuida a ETA, causó la madru-gada del miércoles más de 60 heri-dos leves en la ciudad de Burgos, en el norte de España, que las au-toridades consideran un “gran atentado fallido” con el que pre-tendía causar una matanza.

El coche-bomba fue colocado junto al cuartel-residencia de la Guardia Civil, un edificio de 14 plantas en el que a esa hora dormían 120 personas, y cuya fachada quedó destrozada a causa de la potente explosión. La organización terro-rista ETA, que busca la independen-cia del País Vasco, cumple a finales de este mes 50 años de fundación.

SU OBJETIVO ERA CAUSAR LA MUERTE DE 60 PERSONAS

ETA ataca y deja 65 heridosGrupo terrorista

español buscaba con matanza celebrarsu 50 aniversario.

Según el ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, la potencia de la explosión y la forma cómo se produjo muestran que se trató de “un gran atentado fallido”, que buscaba sin “ninguna duda” víctimas mortales “en un lugar donde dormían casi 120 personas”.

La explosión causó daños en siete de las catorce plantas de las depen-dencias del cuartel-residencia de la Guardia Civil en esa ciudad del norte, próxima al País Vasco.

El ministro del Interior confirmó que en total resultaron heridas 65 personas, de carácter leve.

1] Según fuentes de la inves-tigación, el coche-bomba

estaba cargado con más de 200 kilos de explosivo, que podría tra-tarse de amonitol, de efecto de-vastador, y utilizado por la banda en al menos cuatro ocasiones des-de el año 2008. El hecho ha pues-to en alerta a los centros de inte-ligencia de toda España.

2] La banda comenzó a expe-rimentar con este nuevo

explosivo a � nales de 2007, des-pués del robo de 2.000 litros de nitrometano en Francia, en octu-bre de ese año.

3] Los cuarteles y residencias de los agentes de la Guar-

dia Civil española han sido uno de los principales objetivos de ETA, contra los que ha perpe-trado 89 atentados, en los que 33 personas murieron y más de 290 fueron heridas.

Con 200 kilos de explosivo

EFE. El Gobierno de Colombia afir-mó que había advertido a Venezue-la sobre la posesión de lanzacohetes suecos, adquiridos por Caracas, por parte de las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Colombia (FARC).

César Mauricio Velázquez, secre-tario de prensa del presidente co-lombiano, Álvaro Uribe, leyó en el marco de la Cumbre de Tuxtla, en Costa Rica, una declaración o� cial con la que su Gobierno pretende aclarar la situación tras los roces

SOBRE INCAUTACIÓN DE COHETES SUECOS A GUERRILLEROS

Colombia reitera: sí avisó a VenezuelaInsulza pide a Chávez no aplicar

medidas contra Colombia.•

CASTIGO. El Gobierno venezo-lano volvió a negar el miércoles que suministre armamento a las FARC, aunque aseveró que actua-rá “sin contemplaciones” si des-cubre que “alguien” dentro o fuera de la Fuerza Armada Na-cional lo ha hecho. Por su parte, el vicepresidente Ramón Carriza-lez descartó que se vayan a cerrar las fronteras con Colombia, pero admitió que se someterá a evalua-ción el comercio binacional.

EL DATO � surgidos con Venezuela a raíz de esta denuncia. La declaración su-braya que “el pasado 2 de junio el canciller de Colombia, Jaime Ber-múdez, entregó al canciller de Ve-nezuela, Nicolás Maduro, un docu-mento en el cual se evidencia la posesión de esos lanzacohetes por narcoterroristas de las FARC”.

El secretario general de la Orga-nización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, hizo un llamado al presidente Chávez para que no aplique medidas contra Colombia y recurra al diálogo para resolver diferencias.

FUERON BLANCO DE ATAQUE DE LAS FARC

Hallan vivos a cinco desaparecidos

EFE. Las autoridades colombianas hallaron con vida a cinco de los seis civiles que habían sido dados como desaparecidos en un cruento ataque de la guerrilla de las FARC a la em-barcación militar que los transpor-taba por un río de las selvas del oeste del país.

Los cinco conformaban un gru-po de diez campesinos cortadores de cocales y seis militares que el pasado lunes fueron emboscados por los rebeldes en la localidad del Chocó. Los cinco civiles encontrados

con vida fueron ingresados en un hospital de Quibdo.

Dos de los civiles y tres militares perdieron la vida en el ataque, atri-buido por el Gobierno colombiano a las Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia (FARC).

Se desconoce el paradero de la sexta persona. •

GRUPO. Los civiles hacían parte de uno de los cinco grupos móviles de erradicación a mano de cocales que habían sido movilizados a esa región del país para destruir plan-taciones de matas de coca.

LA CLAVE�

ARIELSEGAL

Cosas Veredes

Ahora que la OEA, en el caso de Honduras, certi� ca que es un club que protege a

presidentes de sus sociedades y no viceversa, conviene repasar un ejemplo, de muchos, sobre su indi-ferencia al gobierno que más la manipula:

El 11 de abril de 2002 ocurrió una marcha masiva y pací� ca de la oposición venezolana que se dirigió al palacio presidencial de Mira� ores, en donde fue emboscada por grupos armados o� cialistas que dispararon contra la muchedumbre. La matan-za de civiles generó que el alto mando militar le exigiera a Chávez la renuncia, ¡la cual aceptó!, y luego de un vacío de poder, un sector cívico-militar hizo cambios inconstitucionales, en lo que hoy el gobierno venezolano cali� ca como el “golpe del 11-A”.

En abril de 2009, tres comisarios y otros funcionarios de la Policía de Caracas que intentaron proteger a los manifestantes de aquel aciago día fueron sentenciados a 30 años de prisión. Uno de ellos, Iván Simo-novis, recientemente envió una carta al Parlamento Europeo que es un grito de auxilio de los prisio-neros políticos venezolanos ignora-dos por la OEA. A continuación, algunos extractos:

“Mi nombre es Iván Simonovis, de 49 años de edad y de profesión Investigador Criminal.

Me encuentro encarcelado en la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia (DI-SIP), en Caracas, desde el 22 de noviembre del 2004, condenado a 30 años de presidio, es decir a una condena de muerte, después de un

juicio de 3 años (el juicio más largo de la historia venezolana), además de 4 años y 6 meses de encarcela-miento, por el delito de complicidad correspectiva en relación con la muerte de 2 de los 19 fallecidos en Caracas el 11-A de 2002.

Permanezco, en efecto, en una celda de 4 metros cuadrados en el sótano de la sede de la policía polí-tica en Caracas, sin ventilación ni luz natural. Solo tengo acceso a la luz del sol, 2 horas cada 2 � nes de se-mana… Se me siguió un juicio sin sentido y completamente insustan-cial por la muerte de solo 2 de las 19 personas lamentablemente falleci-das aquel 11 de abril, que se desa-rrolló durante 225 audiencias...

Durante el juicio, fue escuchada la declaración de 198 testigos de los hechos y 48 expertos; se evaluaron más de 250 experticias técnico-cientí� cas; se analizaron más de 5.700 fotografías y videos. Ninguna de esas pruebas demuestra mi culpabilidad en cuanto a los hechos que se me imputaron.

En ese mismo periodo de tiempo, fueron identificadas 67 personas, todas afectas al Gobierno de Hugo Chávez, disparando con armas largas y cortas contra manifestantes oposi-tores desarmados. Todas estas per-sonas fueron absueltas o perdonadas por el Presidente de la República mediante una Ley de Amnistía dicta-da por la Asamblea Nacional a petición de aquel, en diciembre de 2007.

El día 3 de abril fui condenado a 30 años de presidio sin ningún tipo de atenuante o bene� cio procesal por el delito de “complicidad co-rrespectiva” sin autores materiales, insisto, una pena de muerte.

SEGAL

OjErA (OEA) conveniente

BOMBA. Explosión causó un gran cráter en el suelo de siete metros de diámetro y un metro y medio de profundidad.

EFE. AGENCIA

Page 26: republica_lima_300709.pdf

26 LA REPúbLicA JUEVES 30/7/2009

Policial [email protected] .

Efraín Rosales. Mientras que la po-licía rescató los cuerpos del andi-nista japones Takao Mitsui (68) y el peruano claudio Lliuya Lliuya (52), ayer otro montañista argentino murió en el nevado de “Esfinge” al lado del Huandoy ubicado en la quebrada de Parón, provincia de Huaylas-caraz. Se trata del ciuda-dano bonaerense Daniel Monton (30), informaron fuentes de la divi-ción policial de alta montaña. Los cuerpos permanecen en la morgue

ciUDADAnoS JAPonéS, ARgEnTino y PERUAno MUEREn SEPULTADoS En nEVADo

Rescatan cadáveres de tres andinistas en HuarazRestos de los dos extranjeros

serán repatriados a sus países.•

Redacción. La República.

La esposa e hija del alcalde de coro-nel Portillo-Ucayali, Luis Valdez Villacorta, fueron secuestradas en la tarde de ayer por ocho sujetos fuertemente armados en circuns-tancias que se trasladaban por la cuadra ocho de la avenida Santa Rosa, ubicada en el populoso distri-to de San Juan de Lurigancho.

Tanto la esposa e hija de Valdez Villacorta retornaban del Penal de Máxima Seguridad Miguel cas-tro castro, donde el ex alcalde se encuentra recluido acusado de ordenar el asesinado del periodis-ta pucallpino Alberto Rivera en el

año 2004 y por el presunto delito de lavado de activos.

Alrededor de las cinco de la tarde, cuando Mirna Soria de Val-dez, esposa del burgomaestre de Pucallpa, manejaba su auto pla-teado marca chery, de placa cQW 352, en el que también viajaba su menor hija giannina Valdez, de dieciséis años de edad, fue inter-ceptada por los ocho delincuentes, quienes si bien no efectuaron ningún disparo rompieron una

de las lunas posteriores del vehí-culo para amedrentarlas.

Según algunos testigos del he-cho, los ocho sujetos descendieron de dos autos y además de las armas llevaban chalecos antibalas y es-taban vestidos de negro. “Llegaron

en dos autos que le cerraron el paso al carro que manejaba la señora, le rompieron las lunas, las sacaron y las metieron a uno de sus carros”, manifestó un muchacho que es-tuvo en los instantes que se con-sumó el secuestro.

Lo extraño del caso es que la señora Mirna Soria de Valdez tam-bién llevaba en su vehículo a dos señoras que habría conocido en el penal Miguel castro castro y a quienes movilizaba a su casa. Una de las señoras –que es testigo clave

Secuestran a esposa e hija de Luis ValdezLa División de

Secuestros investiga el móvil del plagio pues hasta el momento no se habría pedido rescate.

cUAnDo SALíAn DE ViSiTAR AL ALcALDE, QUiEn ESTá REcLUiDo En cASTRo cASTRo

A las cinco de la tarde, ocho sujetos interceptaron el vehículo en el que viajaba Mirna Soria.

3

REScATE. Efectivos de la División de Altas Montañas recuperan los restos de los dos andinistas extranjeros y de nuestro compatriota claudio Lliuya.

del secuestro– no quiso dar mayo-res declaraciones a la prensa sobre las circunstancias en que se con-sumó el delito.

Apenas se reportó el plagio a la policía, llegaron hasta el lugar peritos de criminalística para recabar las huellas dactilares de los delincuentes y algunos indicios o evidencias del delito.

En horas de la noche se supo que la señora Mirna Soria de Valdez ha-bría sido liberada a la altura del puente Atocongo, en la Panameri-cana Sur, por lo cual solo su menor hija giannina Valdez estaría en poder de los secuestradores. Según algunas informaciones, hasta altas horas de la noche los plagiarios no habrían pedido algún rescate por la adolescente. Por ello, la policía evalúa cuál sería el real móvil del plagio.

El alcalde Luis Valdez Villacorta fue recluido en el penal castro castro el 30 de octubre del año pasado luego de que el instituto nacional Penitenciario (inPE) eva-luara la imputación que recae con-tra él por lavado de dinero produc-to del narcotráfico.

del hospital San Juan de Dios.El ciudadano argentino perte-

necía al club Andinista de Mendoza-Argentina, se encontraba con otros tres compatriotas que resultaron heridos, los mismos que fueron identificados como Ariel Perinetti (28), Hernán gargantini (29) y Emi-liano Samuel Poletti (28).

La policía efectúa coordinaciones con la embajada de Argentina en Lima para repatriar los restos de la víctima. Debido a problemas climá-ticos que afectan el callejón de Hua-ylas, las autoridades recomendaron evitar realizar escalamientos.

ALcALDE. Luis Valdez procesado por narcotráfico.

LUgAR. Efectivos de criminalística hallan huellas de los delincuentes en el auto en que viajaba la familia de Luis Valdez.

TESTigo. Amiga de Mirna Soria fue conducida a la Dirincri.

noMbRES: Mirna ivette

APELLiDoS: Soria Saldaña

LUgAR DE nAciMiEnTo: Ucayali

VícTiMAS�

noMbRES: giannina Lizeth

APELLiDoS: Valdez Soria

LUgAR DE nAciMiEnTo: Ucayali

coRTESíA AMéRicA noTiciAS

coRTESíA AMéRicA noTiciAS

Page 27: republica_lima_300709.pdf

JUEVES 30/7/2009 LA REPúbLicA 27POLiciAL

bREVES�

SUPUEStOS POLicíAS hAbRíAn cOmEtidO dELitO

Artesano denuncia secuestro y robo

Yuri castro. El artesano Jesús david castro Aguirre (25) denunció haber sido secuestrado y despojado de 1,50 soles por supuestos policías que se desplazaban en un patrullero.

Según el agraviado el hecho ocurrió a las 5:15 am cuando se retiraba del centro comercial ta-cora, ubicado en el barrio chicago (trujillo).

como no le alcanzaba el dinero, castro Aguirre manifestó que regre-só a casa de unos familiares donde tenía guardado un ahorro pero en

la intersección del pasaje Albarracín con balboa fue intersectado por un auto patrullero del cual descendie-ron dos efectivos. “como no tenía mi dni a la mano me invitaron a subir al patrullero sin imaginar lo que iba ocurrir”, refirió.

Jesús castro llegó de Piura a trujillo y vivió una pesadilla.•

APOYO. El jefe policial en La Libertad, general PnP Raúl be-cerra Velarde ordenó una inme-diata investigación del caso. El agraviado no logró reconocer a ningún efectivo.

inconsistencia en sus declaraciones y las huellas de una brutal golpiza pusieron en evidencia a una joven madre de 16 años, quien ayer con-fesó haber matado a su hija de solo dos años, en El Agustino.

cinthia.P.P. reveló que golpeó a la pequeña mayte tatiana c.P. por-que lloraba mucho y que, además, durmió una noche con el cadáver antes de revelar lo ocurrido.

La parricida fue detenida y pues-ta a disposición de la Fiscalía de la

Familia, a cargo de la fiscal Aída Arista Palomino.

El crimen fue cometido la noche del lunes en el pasaje 2 de Agosto 109, segundo piso.

cinthia no solo la golpeó luego de obligarla a beber un yogurt, tam-bién le causó heridas por mordedu-ra en distintas partes del cuerpo.

La joven contó que a los 13 años fue violada por máximo contreras Pari (24), quien purga prisión por ese delito en el penal San Jorge.

A raíz de esa denuncia, los padres del detenido habían amenazado a cinthia con quitarle a la bebé.

LA gOLPEó Y dURmió cOn EL cAdáVER En EL AgUStinO

Joven mata a su hija porque lloraba muchoLa parricida tiene 16 años. La

pequeña víctima solo dos.•

El crimen causó gran conmoción.

Se enfrentó a cuatro delincuentes, frustró el robo de un vehículo pero fue herido y ahora se deba-te entre la vida y la muerte. José Antonio Rivera Palma, de 38 años, se encontraba en un parqueo de la calle 11 en la urbanización Próceres, Surco, cuando vio a un grupo de hampones tratando de llevarse una camioneta. Al dar la voz de alto, los ladrones le respondieron a balazos. Uno de los proyectiles le impactó en el abdomen. En el lugar se encontró más de 15 casquillos de bala 9 milímetros.

Ladrones hieren a tiros a transeúnte

bomberos rescataron a heridos.

El cruce de las avenidas Pershing y Salaverry (San isidro) fue es-cenario del choque entre una combi y un automóvil. El acciden-te dejó 14 heridos, algunos de ellos graves. Las víctimas son el co-brador de la camioneta rural Jacinto López Alva y los pasaje-ros Walter morales montes, Anthony Ruiz,Soledad Verlaona, Elisa Palma, miguel díaz, William Raprei y los hermanos Aldo y Lourdes Vega. Otras cinco per-sonas también fueron atendidas en distintas clínicas y hospitales, informó la policía.

choque deja 14 heridos en Lima

óscar chumpitaz c.

Una perfecta tarde de compras y diversión en un centro comercial puede convertirse en un día pa- ra no olvidar. En las últimas 72 horas, la Policía ha notado un ‘boom’ de robos de autopartes en el estacionamiento del mall Ad-ventura Plaza, donde desconoci-dos se llevaron accesorios de, al menos, 30 vehículos.

Una de los agraviados es Patri-cia Alarcón Abarca, jefa del área de educación de la municipali- dad de bellavista.

La funcionaria edil contó que la noche del martes dejó aparcado su auto nissan SOJ-931 y que cuan-do retornó no encontró el auto-

RObAn AUtOPARtES dE UnOS 30 VEhícULOS En ‘mALL AdVEntURA PLAzA’

centros comerciales en mira de ladronesclientes fueron a

comprar y cuando retornaron hallaron abiertas las puertas de sus autos aparcados en local del callao.

cOmERciO. El mall Adventura Plaza recibió a miles de personas en estos últimos días. Pese a la vigilancia y a las cámaras instaladas, los ladrones hicieron de las suyas y abrieron las puertas de al menos 30 vehículos. La policía ejecutó operativos en busca de los hampones.

Según las denuncias formula-das en la comisaría de ciudad del Pescador estos robos fueron per-petrados entre el 26 y 28 de julio.

Para abrir el coche usan desde destornilladores y palanquetas, con los que fuerzan las puertas, hasta finísimos alambres que atraviesan la rendija de la ventanilla y con los que logran levantar los seguros.

Otras bandas utilizan escáneres para detectar la frecuencias de los mandos a distancia.

Funcionaria edil e ingeniero industrial figuran entre las víctimas. Empresa pagará los daños.

3

rradio ni su celular.Una situación similar experi-

mentó el ingeniero industrial Aldo david Forno castro Pozo. A su Audi bOY-728 lo dejaron sin el ‘cerebro’ electrónico.

Jorge Antonio Villajulca Esqui-ves, Rafael guerrero núñez, cris-tian Vásquez Yataco, Juan carlos Romero claudio, Erick Enrique tirado y Edgar hilart Salazar también fueron víctimas del ro- bo de autopartes en el referido centro comercial.

PAgOS. La seguridad del mall Adventura Plaza está a cargo de la compañía ‘g4S’. La empresa se comprometió a indemnizar a los agraviados que sufrieron el robo de radios, celulares, repuestos, etc.

EL dAtO�

LA cLAVE�

Page 28: republica_lima_300709.pdf

28 LA REPÚBLICA

DeportesJUEVES 30/7/2009

Angelo Torres Z.

En una tarde de prohibiciones, era imposible perder. Iba ser el peor pecado. Si cuando llegan tarde, los jugadores de la ‘U’ tienen que pa-sar por un callejón oscuro y cuan-do declaran fuera del lugar pacta-do tienen que pagar una multa, ¿se imaginan el castigo por perder la punta y de nuevo en casa?

Con la ley del susto, la ‘U’ salió decidido por la victoria ante un equipo que fue completamente santo. Nunca quiso atacar. En tien-da merengue se comieron las pala-bras, pero decidieron hablar en la cancha, donde deben hacerlo, don-de en realidad sí importa.

En el silencio encontraron las respuestas necesarias para corre-gir sus fallas, y esta vez la defensa estuvo pulcra y a la altura de las circunstancias. Si el sábado un ‘Ci-clón’ los pasó por encima, ahora ni un tornado los podría despojar de

CREMAS VENCIERON (1-0) A LA SAN MARTÍN Y CONTINÚAN DE LÍDERES EN EL TORNEO

Al menos hablaron en la cancha Gianfranco Labarthe

anotó el único gol del encuentro para los merengues cuando solo faltaban tres minutos para el pitazo final.

AMO DE CASA“Me gusta pasar la aspiradora y cocinar para mi esposa; soy un apasionado de las tareas de la casa”. –DAVID BECKHAM.

Llontop 6Galliquio 6Galván 6Villamarín 6R. Torres 6Vásquez 5Revoredo 5Quina 4Solano 6Alva 3LABARTHE 7

Cambios:Orejuela (6) x Alva, Landauri (5) x Quina, Carmona (s/p) x SolanoTA: R. Torres, SolanoDT: Juan Reynoso

ST Gol: 42m Labarthe (U).Árbitro: George Buckley (Bien. No se complicó, tuvo personalidad y no buscó protagonismo).Escenario: Estadio Monumental.Asistencia: 6 mil espectadores aprox.Bosquejo táctico: La ‘U’ arrancó con su 3-5-2 habitual y buscó siempre llegar por las bandas ante la asfixiante marca santa. La visita cambió su sistema en la segunda parte a un 5-3-2, tratando de buscar los contragolpes, pero en un centro, los merengues encontrarían la luz para seguir de punteros.

Flores 6Salas 5Muente 6Ramos 6Guizasola 5Hinostroza 6Ballón 6Díaz 6Quinteros 4Ludueña 5Arzuaga 5

Cambios: Fernández (5) x Quinteros, Silva (4) x Díaz TA: Flores, Ramos, GuizasolaDT: Víctor Rivera

Universitario

1San Martín

0“No importa quién

haga los goles, sino que el equipo siga ganando y sea líder”. – GIANFRANCO LABARTHE.

3

la carcasa defensiva que habían construido perfectamente.

Nolberto Solano se puso el ove-rol y regaló pases y centros que durarán hasta para navidad pero siempre encontraron el destinata-rio erróneo. Atilio Muente y Chris-tian Ramos se hacían figuras con el transcurrir de los minutos. Nada pasaba frente a ellos.

El local estaba en una particu-lar guerra que al ver que la trinche-ra estaba obstruida por muchos defensores, intentó por los flancos y los bombazos para tumbarse al enemigo. Todos esperaban un re-mate teledirigido de ‘Ñol’ pero no podría sacarle lustre a su pie dere-cho por la imprecisión.

Poco a poco los fueron arrinco-nando, hasta que la San Martín estuvo por completo en su cancha, esperando agazapados algún in-tento de contragolpe que nunca

1]Para Nolberto Solano sí im-porta ser líder del torneo

Descentralizado y aseguró que fueron muy superiores a la San Martín. “Es bueno ser puntero. Si la ‘U’ juega así es porque los riva-les siempre vienen a tirarse atrás. El mediocampo estaba cerrado,

“Ser puntero es importante”

por eso tuvimos que atacar por los lados”, indicó. Además, comentó sobre la mala actuación de Piero Alva. “No sean injustos, él nos salvó en el clásico”, dijo. Juan Reynoso no declaró y se fue rodea-do de 5 personas de seguridad.

2 ]Para Víctor Rivera, su equi-po no desequilibró. “No tu-

vimos muchas llegadas”. Martín Arzuaga indicó que “ganó el que tuvo más actitud”.

llegaría. Fue creciendo la figura de Marco Flores al achicarle los espa-cios a Labarthe y despejar más de una ocasión de gol.

Mientras Piero Alva parecía su propia enamorada –porque se marca solo. Él mejor que nadie sabe que un día puede ser héroe y al siguiente villano, porque la sil-batina de ayer hace pensar que nadie se acuerda de que él marcó el gol de la victoria en el clásico–, Reynoso haría funcionar su mente brillante y buscar soluciones en el banco. Un ‘Pirata’ camuflado entre los suplentes, estaba esperando la oportunidad perfecta para robar el tesoro escondido.

Faltaban tres minutos para que la punta sea arrebatada, pero Carlos Orejuela abrió el campo para que Renzo Revoredo –por fin– mande un buen centro y encuentre solo a Gianfranco Labarthe. El ‘Chino’ puso la cabeza para gritar que si-guen siendo líderes, que la ilusión sigue ahí, intacta, incólume.

Ser líder sí importa –no como tantas veces lo declararon técnicos y jugadores–, porque siempre es mejor mirar todo desde arriba. Que sigan sin declarar si quieren, pero que hablen en la cancha.

TODO LO VE GOL. Gianfranco Labarthe ya anotó el gol con el que no dejarían la punta del torneo Descentralizado. Aquí, a punto de abrazarse con Carlos Orejuela.

PELEADO. Johan Vásquez lucha por la posesión del balón con Christian Ramos.

FOTOS: MARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICA

AMO DE CASA“Me gusta pasar la aspiradora y cocinar para mi esposa; soy un apasionado de las tareas de la casa”.

Page 29: republica_lima_300709.pdf

LA REPúbLicA 29DEPoRtEsJUEVEs 30/7/2009JUEVEs 30/7/2009

EL ‘sAPito’ A Los 44’ DEL comPLEmEnto Anotó EL goL con qUE mELgAR DERRotó 2-1 AL ALiAnzA AtLético

sobre la hora Javier Pereyra le dio el triunfo al Fbc melgar

iván contreras. Arequipa. cuando parecía que el esquema ordenado y conservador del Alianza Atlético se llevaba un punto del estadio monu-mental de la UnsA, Javier ‘el sapito’ Pereyra aprovechó sobre el final del partido un error de la zaga norteña para marcar el 2-1 a favor del Fbc melgar, que sigue escalando posicio-nes en el torneo Descentralizado.

El cuadro rojinegro sumó 36 puntos. mientras que los ‘churres’ se quedaron con sus 24 unidades.

Fue el cuadro local el que tomó el rol protagónico del encuentro, pero chocó contra la mala punte-ría de sus delanteros y la seguri-dad del portero carlos Laura. El Alianza Atlético sacó provecho del desconcierto local para inau-

gurar el marcador a los 21 minu-tos de la primera etapa por inter-medio de Rafael Farfán, quien fu-siló al meta Jorge Rodríguez. El equipo ‘dominó’ reaccionó y pudo emparejar las acciones con tanto de Jean Ferrari a los 38 minutos mediante un tiro libre.

En la etapa complementaria, el melgar hizo un pressing asfixian-te, excelente marca zonal y adelan-tó sus líneas en busca de conseguir el gol de la victoria. Pero recién en el minuto 44, cuando ambas ban-cas ya miraban el reloj, llegó el tanto de Javier Pereyra.

mistianos sumaron 36 puntos y siguen escalando posiciones.•

FELiz DE LA ViDA. Jean Ferra-ri celebró a lo grande ayer su cum-pleaños anotando uno de los goles del triunfo characato. “melgar va a pelear el título”, dijo.

PAtADitA�

con goL DE mAnUEL coRRALEs ALiAnzA LimA gAnó 1-0 AL sPoRting cRistAL AnochE En EL cALLAo

no fue el tren sino el avión de la felicidadcon este resultado el

equipo de gustavo costas escaló hasta la tercera posición con 42 puntos y se puso a cuatro de Universitario.

segundo Alcalde.

Alianza Lima puso el corazón de siempre. metió y jugó con los dien-tes apretados. Recibió el aliento incondicional de esos miles de hin-chas trajeados de azul y blanco que movilizaron su ilusión hasta el ca-llao. Por ello, el equipo de gustavo costas afrontó el partido en el mi-guel grau como si fuera una final, sabiendo que necesitaba los tres puntos para no perderle pisada a la ‘U’. Así que desde el primer mi-nuto hasta el final no claudicó en su intención de hacerle daño a un sporting cristal que acumuló seis partidos sin ganar.

El 1-0 fue un justo premio para el que puso sobre la mesa más argu-mentos para llevarse los tres puntos. Ese fue el cuadro blanquiazul que con esta victoria escaló hasta la ter-cera ubicación con 42 puntos.

Ya lo había anunciado gustavo costas el martes en conferencia de prensa. su equipo saldría a jugar este partido sin temores, plantean-do un juego en la mediacancha.confiando en el talento de los que más saben en Alianza. Y así fue, porque cuando la pelota pasó por los botines de Johnnier montaño, henry quinteros y Alexander sán-chez, los rimenses sudaban frío.

cristal intentó ponerse en ven-taja en el inicio del partido, pero con el transcurrir de los minutos chocó contra sus propias limitacio-nes. De eso aprovechó Alianza que adelantó sus líneas y puso en jaque el arco de manuel heredia.

goLAzo. Preciso momento en que manuel ‘el avión’ corrales saca un fuerte remate que venció la resistencia de heredia.

LUchADo. Jayo y Palacios sostuvieron un duelo aparte en el gramado del grau.

“El equipo viene encontrando su

verdadero nivel. Estamos mejorando en las pelotas paradas. me voy tranquilo porque fuimos mejores”.

En cALiEntEgustavo costastécnico DE ALiAnzA LimA

Equipos J g E P gF gc Dif Pts1. Universitario 24 13 7 4 34 19 +15 462 .Juan Aurich 24 12 9 3 33 20 +13 453 .Alianza Lima 24 13 3 8 30 24 +6 424 .s. huancayo 24 12 4 8 33 23 +10 405 .san martín 24 11 7 6 40 28 +12 396 .césar Vallejo 24 11 5 8 31 25 +6 387 .inti gas 24 10 7 7 29 21 +8 378 .melgar 24 10 6 8 29 31 -2 369 . José gálvez 24 10 5 9 25 28 -3 35 10.total chalaco 24 9 7 8 34 29 +5 3411. cristal 24 9 5 10 45 31 +14 3212 . cienciano 24 7 9 8 29 32 -3 30 13 .A. Atlético 24 6 6 12 24 35 -11 2414 . cni 24 6 3 15 18 35 -17 2115. bolognesi 24 2 8 14 18 44 -26 1416 . s. Áncash 24 3 5 16 17 44 -27 14 Próxima Fecha: En Lima: total chalaco vs. bolognesi, san martín vs. sporting cristal, Alianza Lima vs. césar Vallejo. En iquitos: cni vs. Universitario.En Ayacucho: inti gas vs. sport huancayo. En cusco: cienciano vs. Juan Aurich. En caraz: sport Áncash vs. melgar. En sullana: Alianza Atlético vs. José gálvez.

tAbLA DE PosicionEs�

Kojhi Aparicio a los 37 minutos pudo inaugurar el marcador, pero su disparo desde los 12 pasos chocó en el travesaño. En la segunda eta-pa cuando los íntimos se lanzaron al ataque lo hicieron con efectivi-dad y a la hora de defender lucie-ron seguros. Alianza encontró su recompensa a los 21 minutos cuando un pivoteo de Juan carlos Fernández fue bien capitalizado por manuel corrales que de rema-te cruzado venció la resistencia de manuel heredia. sin duda Alianza continúa sembrando victorias para cosechar un campeonato.

síntesis:cristal (0): heredia, Prado, gonzález, Anchante, Reyes; casas (Jiménez), Pérez, Lobatón, Palacios; hurtado y Alberti (sheput). Dt: Juan. c. oblitas.Alianza (1): Forsyth, corzo, solís, Aparicio, corrales; Jayo, De la haza (ciurlizza), montaño, quinteros (Uribe); sánchez y Fernández (gonzález Vigil). Dt: gustavo costas.goles: 21stcorrales (AL). tA:Palacios, Anchante (sc); De la haza, Aparicio (AL). Árbitro: Víctor hugo carrillo (bien).Escenario: Estadio miguel grau, callao.

EL héRoE. El ‘sapito’ Pereyra festeja su tanto en las postrimerías del encuentro al pie del misti.

mAnUEL bERRíos. LA REPúbLicA

Fotos: hUgo DíAz. LA REPúbLicA

Page 30: republica_lima_300709.pdf

30 LA REPúbLicADEPoRtEs JUEVEs 30/7/2009

toqUE coRto�EL cicLón con 10 hombREs VEnció 3-2 AL sPoRt áncAsh y sigUE DE EscoLtA DE LA ‘U’

cUADRo ‘PoEtA’ sUPERó PoR 2-1 AL inti gAs En EL EstADio mAnsichE

‘bolo’ y cienciano aburrieron.

chimbote. La República. Aprove-chando su condición de local, el José gálvez derrotó (2-1) al cni de iquitos en el estadio manuel Rivera sánchez para trepar posi-ciones en la tabla del torneo Des-centralizado. Angelo cruzado abrió el marcador a los 45 minutos. manuel barreto aumentó con un gol de gran factura a los 26 minu-tos del complemento. nicolás celis descontó a los 40’.

gálvez pescó tres puntos ante cni

sport huancayo se olvidó de ganarmanuel tovar. huancayo. sport huancayo se hizo dueño del balón, intentó jugar bien, pero le faltó la puntada final para ponerse en ven-taja. Por ello, el empate con sabor a derrota (0-0) frente al total chalaco en el estadio iV centena-rio de la inconstrastable. La más clara ocasión del partido la tuvo Raúl Allemant del cuadro local a los 15 del complemento pero su disparo chocó en el parante izquier-do del arco de Juan Flores.

opaco empate en huancayo.

Walter mello. tacna. ni bolog-nesi ni cienciano se sacaron venta-jas. En un partido para el olvido el equipo tacneño careció de puntería para sacar provecho de lo poco que generó. En tanto, el cuadro impe-rial se fue contento de la frontera con el punto obtenido. El público se fue del estadio Jorge basadre desilusionado por el pobre espec-táculo que vio. El jugador del cien-ciano Juan manuel cavallo vio la tarjeta roja.

En la frontera no se hicieron daño

césar Vera. trujillo. La Universidad césar Vallejo logró un triunfo con el corazón en la mano, con dientes apretados y en el momento que la respiración se le complicaba. Luis cordero –cuando faltaban ocho mi-nutos para que termine el partido jugado en el estadio mansiche– ano-tó de penal el 2-1 definitivo sobre el inti gas, que llegó hasta la ciudad de la eterna primavera a jugarle de tú a tú al cuadro poeta.

meza cuadra y cordero anotaron para los locales. • Fue un primer tiempo en el que

ambos equipos se olvidaron de que había arcos en el gramado del man-siche. Recién en el complemento el partido ganó en emotividad cuando el cuadro trujillano inau-guró el marcador a los 21’ con gol de Antonio meza cuadra.

inti gas quiso aguarle la fiesta al ‘poeta’ e igualó a los 34’ con tan-to de Jean tragodara. A los 36’ el árbitro Alejandro Villanueva co-bró un penal por falta contra Ro-berto Demus, que supo convertir cordero para el cuadro norteño.

Vallejo sigue a paso firme en el campeonato

hugo barrios. chiclayo.

El juego vistoso no fue prioridad en el Juan Aurich, lo importante fue sumar de a tres y seguir en los pri-meros lugares del Descentraliza-do, más aún si Franco navarro veía que su equipo se quedaba con un hombre menos. Ayer, en el Elías Aguirre de chiclayo, el ciclón so-pló a medias, pero ganó por 3-2 a un sport áncash que se creció y por poco se lleva un empate.

si bien el dominio del equipo chiclayano se sentía, la falta de con-tundencia en el ataque era una constante, pues el goleador histó-rico del fútbol peruano, el ‘checho’ sergio ibarra, anduvo peleado con las redes y falló las más claras oca-siones de gol, impidiendo que el conjunto chiclayano concretara las opciones que inteligentemente generaban mayer candelo y Edi-son chará.

Ante ello, apareció un joven que apunta para caudillo: Paolo hurtado, que sobre los 11’ compli-ca al arquero Jimmy shmidt, quien termina introduciendo el balón en su propia portería, obnubilado por la gigantesca presencia de Luis “cuto” guadalupe, que saltó por ese sector.

A los 38’ Paolo hurtado tuvo que irse a las duchas por doble amonestación.

LLUViA DE goLEsPara la complementaria, Fran-

co navarro tuvo sangre fría para cambiar a sergio ibarra. y es que en

Aurich sufrió para sumar de a tresPaolo hurtado,

William chiroque y Edison chará convirtieron para el local; giral y Aguilar anotaron para la visita.

PALAbRAs cRUzADAs �

Franco navarrotécnico DEL JUAn AURich

“Estamos arriba, le ganamos a un

equipo que dejó la vida en la cancha. me voy contento con el resultado y por la entrega de mis jugadores”.

Javier martínezDEFEnsA DEL sPoRt áncAsh

“A pesar de la derrota, se jugó un

gran partido. nunca bajamos la cabeza y estuvimos a punto de igualar el marcador. me voy tranquilo”.

el segundo tiempo, el ciclón refor-zaría su defensa y buscaría el con-tragolpe.

De esta manera llegó el segun-do tanto: una triangulación de chará y chiroque terminó en gol de este último, sobre los 49. cuatro minutos más tarde, saúl giral sacó un remate en diagonal y vulneró la valla de Paul Pantoja.

A los 70’ Edison chará se lució con el tercer gol, para la tranquili-dad de la afición chiclayana, pues la visita seguía presionando, a tal punto que Leonardo Aguilar, a los 84’, marcaba el segundo gol de sport áncash. El ‘ciclón’ sigue en línea ascendente en el campeona-to, respirándole en la nuca al líder Universitario.

toRo mAtA. meza cuadra y sus compañeros celebran el primero del ‘poeta’.

ARomA A cAFé. Aquí chará celebra su gol en compañía de Luis hernández y William chiroque.

JAimE mEnDozA. LA REPúbLicA

RAFAEL RioJA. LA REPúbLicA

Page 31: republica_lima_300709.pdf

LA REPúbLicA 31DEPoRtEsJUEVEs 30/7/2009

Jugándole de igual a igual, y sin complejos, la selección peruana de vóleibol de mayores sucumbió anoche por 3 sets a 0 ante cuba, en la segunda jornada de la i copa Presidente de la República, que por segundo día consecutivo congregó a miles de aficionados en el coliseo Miguel Grau del callao.

El partido sorprendió en los pri-meros minutos porque las perua-nas salieron agresivas y en varios pasajes se pusieron arriba en el marcador. A las caribeñas les costó imponer su ritmo y recién reaccio-naron en los últimos puntos para anotárselo por un ajustado 25-23.

En el segundo parcial la situa-ción fue parecida. cada equipo lu-chaba a muerte cada punto. Mr Kim repitiendo la misma fórmula

Equipo caribeño se impuso por 25-23, 25-22 y 25-19. Esta noche (7.00), las nuestras se miden ante las chilenas.

En AJUstADo EncUEntRo, cUbA sUPERó PoR 3 sEts A 0 A PERú En LA coPA PREsiDEntE DE LA REPúbLicA

¡Que chile pague los platos rotos!A LEVAntAR cAbEzA. Poderoso equipo cubano frenó a nuestras matadoras, que hoy tienen una nueva prueba ante chile, que ayer perdió por 3 sets a 0 ante trinidad y tobago.

+ DEPoRtE�

Michael Phelps se redime en Roma

Phelps sigue siendo el número uno.

Roma. AP.Michael Phelps se redi-mió ayer de una inesperada derrota en la víspera y lo hizo con su costum-bre favorita: estableció un récord mundial en los 200 metros estilo mariposa del campeonato mundial de natación. El ‘tiburón de baltimore’ volvió por sus fueros con un tiempo de 1 minuto y 51.51, eclipsando por más de un segundo su plusmarca previa de 1:52.03.Y como hizo en beijing, derribó otro de los hitos de Mark spitz, esta vez con el récord mundial número 24 de su carrera.

berlín. EFE. El siete veces campeón de Fórmula Uno, el alemán Michael schu-macher, confirmó ayer que regresará a los circuitos de Fórmula 1 el próximo 23 de agosto en Valencia, en sustitución del accidentado Felipe Massa, que ayer salió de cuidados intensivos. En un co-municado hecho público a través de su página web, afirma que “está listo” para ayudar a la escudería Ferrari. schuma-cher, de 40 años, regresa así a la F1 tres años después de abandonar los circuitos en octubre de 2006, tras ganar siete campeonatos del mundo.

schumacher vuelve en GP de Valencia

Fanáticos verán de nuevo a ‘schumi’.

belo Horizonte, brasil. La Repúbli-ca. El tenista peruano iván Miranda (527 AtP) perdió la noche del mar-tes en la primera ronda del challenger de belo Horizonte ante el primer sembrado, el brasileño thiago Alves por (88 AtP) 7-5 y 6-4. El ‘chino’ ingresó al cuadro principal de este torneo, que reparte 35 mil dólares en premios, procedente de la ‘qualy’. Al comienzo intentó darle pelea al local, aunque su resistencia acabó en el décimo juego cuando Alves le quebró el servicio y se anotó el primer set.

El ‘chino’ tuvo debut y despedida

JUEGAn HoY En MúnicH En LA FinAL DE LA AUDi cUP

bayern y Manchester frente a frente

Múnich, Alemania. La República. El bayern Munich ayer hizo valer su condición de local y derrotó 4-1 al Ac Milan en el segundo juego de la Audi cup disputado en el Allianz Arena y hoy jugará la final de este torneo ante el Manchester United, que en la otra semifinal venció 2-1 al boca Juniors; mientras que los perdedores cho-carán por el tercer puesto.

thomas Müller (12, 90), bastian schweinsteiger (79) y saer sène

(89) marcaron para los bávaros, mientras que el italiano Andreas Pirlo marcó el de honor a los 81’.

Por su parte, el Manchester Uni-ted derrotó 2-1 al boca Juniors, con tantos del brasileño Anderson y el ecuatoriano Antonio Valencia, mientras que Federico insúa des-contó para los xeneizes.

no fue un reestreno feliz de Al-fio basile con el buzo del popular cuadro argentino, a donde volvió luego de dos temporadas, pero ten-drá tiempo para ir viendo qué ju-gadores le serán de utilidad.Rooney felicita al ecuatoriano Valencia

En tanto, boca y el Milán se miden por el tercer lugar.•

schalke gana con peruanos

Los futbolistas peruanos Jefferson Farfán y carlos zambrano partici-paron ayer en el triunfo del schalke 04 por 2-0 sobre el modesto saar-brucken, con el que cerró su etapa de preparación.

En el choque amistoso el defen-sor zambrano fue titular y jugó todo el partido, mientras que la ‘Foquita’ hasta el minuto 60 en que fue reemplazado por el georgiano Levan Kenia.

Por su parte, la Fiorentina de italia con el lateral peruano Juan Vargas hasta el minuto 61, fue go-leado en su estadio 3-0 por el París saint Germain de Francia, en cho-que de preparación.

DERRotó 2-0 AL sAARbRUcKEn con FARFán Y zAMbRAno

‘sAnti’ FEstEJA. Por su par-te, el Almería español goleó 5-0 al torrevieja en choque amistoso. El peruano santiago Acasiete ingresó en la segunda etapa.

PREcisión�Mientras que la Fiorentina sufrió duro revés en casa.•

que le dio el triunfo en la víspera ante trinidad y tobago. con Leyla chihuán, Elena Keldibekova, Patty soto, Karla ortiz, Yulissa zamudio y Jessenia Uceda en el campo; pero de nuevo la balanza se inclinó del lado de las visitantes por 25-22.

En el tercer set, las isleñas salie-ron decididas a sentenciar rápida-mente la cuenta, mientras que los errores defensivos y de concentra-ción de las nuestras se hicieron

más evidentes. situación que no desaprovecharon las dirigidas por Luis oviedo –que dirigió a Perú hace algunos años– para sellar el marcador por 25-19.

Una derrota dolorosa, pero que sirve para ir puliendo errores. Esta noche (7.00) en que el rival, chile, se presenta más asequible, no hay que darle ninguna chance, porque el país entero espera volver a cele-brar cada punto peruano.

Fotos: ALbERto PEREiRA. LA REPúbLicA

Page 32: republica_lima_300709.pdf

32 JUEVES 30/7/2009

| Deportes

Este domingo en

HAYA• Un testimonio sobre la persecución, la prisión, el exilio y la lucha por la

conquista del poder en palabras del propio Haya de la Torre • Lo que decían sus principales críticos • Sus candidaturas presidenciales, los fraudes y las derrotas • ¿Su legado tiene vigencia hoy? Responden los historiadores • Y una excepcional iconografía de los momentos claves del caudillo, el polemista y el ideólogo

DOSSIER ESPECIAL POR EL 30º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL FUNDADOR DEL APRA

La Herencia y la Historia

UNIVERSITARIO Y ALIANZA LIMA CELEBRAN EN EL DESCENTRALIZADO

Cremas recuperaron el paso al derrotar por 1-0 a la Universidad San Martín de Porres e íntimos superaron por idéntico marcador a Sporting Cristal en el Callao.

• Volvió la calma al Monumental de Ate, luego de que Universitario de Deportes venciera ayer por 1-0 a la Universidad de San Martín de Po-rres y mantuvo la punta del torneo Descentralizado.

Los cremas necesitaban ganar, tras su anterior traspié ante el Au-rich –que le sigue respirando en la nuca luego de superar ayer por 3-2 al Sport Áncash–, y aunque los san-tos fueron un hueso duro de roer,

Gianfranco Labarthe apareció casi en las postrimerías del partido (87’) para anotar el único tanto del encuentro y desatar la fiesta entre la fanaticada crema.

Los íntimos, por su parte, se fue-ron victoriosos del Miguel Grau del Callao, donde Sporting Cristal fue ‘local’. Apenas en los primeros mi-nutos el zaguero blanquiazul Ko-jhi Aparicio desperdició un penal, en un partido que se presentaba

muy cerrado y con buenas inter-venciones de ambos porteros.

Recién en la segunda etapa (66’) Manuel Corrales encontró la llave para vulnerar la resistencia del portero Manuel Heredia y darle el angustioso triunfo a Alianza Lima, que luego de su gran victoria el úl-timo fin de semana en el Cusco parece decidido a dar pelea a los de arriba, donde justamente se ubica su querido compadre

SALVADOR. Corrales apareció

en el momento justo para darles

el triunfo a los íntimos. En la toma, junto a

Kojhi Aparicio.

VERDUGO SANTO.

Gianfranco Labarthe corre a festejar su tanto

seguido por Carlos Orejuela.

Compadres queridos

HUGO DÍAZ. LA REPÚBLICAMARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICA