Impacto de la implementación del Programa de Seguridad del ... · Programa de Seguridad del...
Embed Size (px)
Transcript of Impacto de la implementación del Programa de Seguridad del ... · Programa de Seguridad del...
-
Impacto de la implementacin del
Programa de Seguridad del Paciente
en el Hospital Universitario de La
Samaritana ESE
Enf. M.Sc. Monica P. Quemba M.
Referente de Seguridad del Paciente
G.I. en Enfermera - Categora C
Colciencias
Tema: Planes, programas y
proyectos innovadores.
-
Justificacin
-
Tomado de: Material de Diplomado en Seguridad del Paciente, ICONTEC, 2015.
-
Tomado de: Material de Diplomado en Seguridad del Paciente, ICONTEC, 2015.
-
Tomado de: Material de Diplomado en Seguridad del Paciente, ICONTEC, 2015.
-
Tomado de: Material de Diplomado en Seguridad del Paciente, ICONTEC, 2015.
-
El HUS se compromete a
gestionar los riesgos basndose
en el principio Primero No
Hacer Dao, enmarcado en
una cultura justa, transparente,
preventiva, educativa y de
aprendizaje organizacional, no
tolerante con el incumplimiento
de normas y compromisos, que
garantice una atencin segura.
POLTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
-
1. Sistema de Gestin de la Calidad
2. 5 Programas vigilancia
3. Buenas Prcticas: 21 Paquetes Instruccionales
4. Gestin de novedades de seguridad del paciente
5. Formacin Continua
6. Investigacin biomdica
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTEPRIMUN NON NOCERE: PRIMERO NO HACER DAO
-
1. Sistema de Gestin de la Calidad
Habilitados 2015 con Resl. 2003 por SDS
Recertificacin ISO 9001 en 2015
Proceso de Acreditacin 2016
-
2. Programas
de Vigilancia
CONTROL DE IAAS
FARMACOVIGILANCIA
TECNOVIGILANCIA
REACTIVOVIGILANCIA
HEMOVIGILANCIA
-
Consentimiento inf.
Maternidad segura
Medicamentos
Paciente quirrgico
Identificacin
Reduccin cadas
Prevencin UPP
3. Paquetes
Instruccionales
-
Alerta visual medicamentes
LASA y de Alto Riesgo
Control Proporcin de Cadas: de 2012 a 2015 se mantiene de
0.11 a 0.3
Control Tasa Global de Infecciones: en 2014 fue de 2,02 y
en 2015 fue de 1,75
Manillas de Identificacin con
Sticker de riesgo de UPP, Cada y
Alergias.
Ciruga Segura: marcaje del sitio quirrgico,
lista de verificacin pre, trans, y pos operatorio
y tiempo de pausa.
Control Proporcin de UPP: en 2015 Promedio de 0,9.
Cumplimiento Implementacin
21 paquetes: 65%
Adherencia a identificacin:
85% en medicin 2015
-
4. Gestin de Novedades de SeguridadComportamiento de Reporte de Novedades
de Seguridad 2009 - 2015 HUS
121 172
540463
240327
1481
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Reporte Novedades de Seguridad 2009 al 2015 HUS
Fuente: Bases de Datos Reportes de Novedades de Seguridad aos 1996 al 2015
En 2015 se plantearon 169 acciones de mejora del atributo Seguridad
con un cumplimiento del 72%
7.5%
-
5. Formacin Continua
Encuesta de Clima de Seguridad de la Agency for HealthcareResearch and Quality (AHRQ):
50% en 2013 (n: 233)
65% en 2014 (n: 93)
65% en 2015 (n: 240)
66% en 2016 (n: 216)
Analizar errores gener cambios
positivos.
Lideres consideran las sugerencias de
su personal.
Reporte de novedades.
Preocupacin errores se
registren en hojas de vida.
-
III FORO DEPARTAMENTAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD:
Fortaleciendo las Buenas Practicas Clnicas en Seguridad
del Paciente en Cundinamarca Mircoles 28/10/2015
-
6. Investigacin biomdica
Impacto del Programa de
Seguridad
Experiencias de 20 aos en prevencin de
cadas
Percepcin sobre
lactancia materna
Categorizacin en Colciencias
-
Conclusiones
Es necesario contar con una cultura
institucional de confianza y mejoramiento
Bsqueda activa y gestin del riesgo
El paciente y la familia tienen un rol
fundamental al brindar cuidado seguro
Anlisis de seguridad eficaces: equipo
interdisciplinar: barreras de impacto
Estrategias innovadoras de capacitacin
Medicin y monitorizacin del Programa
-
Gracias!!!
Enf. M.Sc. Monica P. Quemba M.Correo: [email protected]
Tel. 4077075 Ext. 10293
mailto:[email protected]